El dinero no descansa y vuelve a Wall Street: 9.000 millones hacia fondos de bolsa EEUU en la última semana
Los inversores se irán de vacaciones, pero no así su dinero. Según el informe semanal The Flow Show de Bank of America relativo a los flujos de fondos de inversión a nivel global en la última semana de julio, los fondos de renta variable recibieron entradas netas de 19.600 millones de dólares, en paralelo a los 19.200 millones que también entraron en fondos de renta fija.
La rotación desde el efectivo ha sido intensa: 11.900 millones de dólares salieron de fondos monetarios en estos últimos días. En paralelo, los activos alternativos también captaron interés, con entradas de 1.900 millones en fondos de criptomonedas y 500 millones en fondos de oro, que acumulan ya 10 semanas consecutivas de entradas.
Y a pesar de todo, posible récord en dinero en bolsa EEUU en 2025
Los flujos hacia fondos de renta variable, que ascendieron a 19.600 millones de dólares en la semana, se están anualizando a un ritmo de 640.000 millones en 2025, en lo que sería el tercero más alto registrado. Dentro de este movimiento, destaca el comportamiento de los fondos cotizados (ETFs) en estos últimos de julio, que recibieron 27.100 millones, frente a los 7.500 millones que salieron de fondos de inversión tradicionales (mutual funds).
En términos geográficos, las bolsas estadounidenses lideraron la entrada de capital con 9.000 millones de dólares, lo que equivale a un ritmo anualizado de 286.000 millones, también en lo que sería su tercera entrada más alta de la historia de continuar el ritmo, a pesar de todas las dudas e incertidumbres con el mandato Trump.
Por su parte, Europa encadena 7 semanas consecutivas de entradas, con 1.900 millones esta semana, mientras que los mercados emergentes suman ya 4 semanas seguidas en positivo (+800 millones). Japón, en cambio, volvió a registrar salidas (-700 millones) por tercera semana consecutiva.
En cuanto al estilo de inversión, las acciones de gran capitalización estadounidenses concentraron el grueso de las compras, con 14.000 millones de dólares, y se encaminan a un récord anualizado de 419.000 millones.
En cambio, los fondos de small caps en EE. UU. vieron salidas por 4.500 millones, y acumulan un ritmo anual sin precedentes de 80.000 millones en salidas netas.
También se registraron reembolsos en fondos de estilo value (-1.400 millones) y growth (-1.700 millones).
Por sectores, los inversores se volcaron en materiales (+2.000 millones), financieros (+1.700 millones) y tecnología (+1.100 millones). Hubo salidas moderadas en consumo, energía, inmobiliario y salud, todas inferiores a los 500 millones de dólares.
La renta fija mantiene el pulso: 14 semanas de entradas
El apetito por los bonos continúa firme, con 19.200 millones en entradas netas en la última semana, lo que supone 14 semanas consecutivas en positivo. Destacan especialmente los fondos de crédito de alta calidad (investment grade), que captaron 10.200 millones de dólares y ya anualizan un volumen de 313.000 millones en 2025, en lo que sería la segunda entrada anual más alta jamás registrada.
Otras categorías de deuda también mostraron fortaleza. Los bonos high yield sumaron 1.500 millones, al igual que los fondos de deuda emergente, que acumulan 15 semanas consecutivas de flujos positivos. También hubo entradas en bonos municipales (+1.300 millones), bonos del Tesoro y gubernamentales (+3.100 millones), TIPS (+500 millones) y préstamos bancarios (+700 millones).
Este renovado interés por la renta fija refleja tanto una búsqueda de rentabilidad como una percepción de techo en los tipos de interés, ante un entorno macroeconómico de desaceleración moderada.
En paralelo, Bank of America anticipa que la curva de rendimientos en EEUU seguirá aplanándose debido a las decisiones de la Fed. La entidad apunta a un posible movimiento del bono estadounidense a 10 años hacia niveles del 4% en agosto, lo que se traduciría en más dolor para aquellos inversores que han apostado por un entorno de tipos más bajos. Esta expectativa refuerza la preferencia por activos de duración corta o protegidos contra movimientos agresivos en los tipos.
El efectivo pierde atractivo
Los fondos de dinero (cash) registraron salidas por valor de 11.900 millones de dólares en la semana. Esta reducción en las posiciones de liquidez es significativa, especialmente tras varios meses de acumulación. Según BofA, los inversores institucionales están volviendo a desplegar capital hacia activos de mayor riesgo ante la percepción de que lo peor del endurecimiento monetario podría haber quedado atrás.
Además, la asignación de efectivo entre los clientes privados de BofA se sitúa en el 10,6%, el nivel más bajo desde octubre de 2021, en contraste con el 18,1% asignado a renta fija y el 64,2% a renta variable.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.