El Jueves Negro trae el peor día de la historia en bolsa para los valores cíclicos frente a los defensivos

El Jueves Negro trae el peor día de la historia en bolsa para los valores cíclicos frente a los defensivos

Me gusta
Comentar
Compartir

Los mercados vivieron este jueves su mayor desplome en bolsa desde 2020. La jornada se saldó con fuertes caídas en los principales índices de Wall Street. El S&P 500 perdió un 4,84%, el Nasdaq se desplomó un 5,97% y el Dow Jones cayó un 3,98%. Fue el peor día para estos índices desde marzo de 2020, cuando el mundo estaba inmerso en el inicio de la pandemia del coronavirus.

Pero si hubo un sector en bolsa que sufrió aún más las consecuencias, fueron los valores cíclicos. Y es que la diferencia diaria de rentabilidad entre valores cíclicos y defensivos alcanzó los 600 puntos básicos, lo que representa la mayor brecha de la historia en una sola jornada, según recoge el gráfico de retornos diarios desde 2008.

El gráfico, que cubre un período desde 2008 hasta 2025, muestra claramente que aunque han habido caídas significativas en el pasado (como en la crisis financiera global, el crash de 2020 o momentos de alta volatilidad en 2022), ninguna se compara con la intensidad y abrupto descenso registrado en el último día.

Este hito histórico tuvo lugar en plena tormenta bursátil provocada por el anuncio de nuevos aranceles globales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La medida desató el miedo a una nueva guerra comercial, lo que generó un abrupto movimiento de aversión al riesgo en los mercados.

Refugio en la tormenta bursátil

Este tipo de movimientos extremos suelen ser interpretados como señales de un fuerte cambio en el apetito por riesgo de los inversores. Las acciones cíclicas, que tienden a tener un mejor desempeño en entornos económicos expansivos, han sido severamente castigadas frente a las defensivas, que suelen ser refugio en tiempos de incertidumbre o desaceleración económica.

Los valores cíclicos, como los de sectores industriales, consumo discrecional, financiero o materias primas, tienden a comportarse históricamente bien en fases de crecimiento económico, pero son también los más vulnerables ante incertidumbres y desaceleraciones.

Por el contrario, los defensivos, que incluyen compañías de salud, alimentación, servicios públicos o telecomunicaciones, suelen ofrecer mayor estabilidad en tiempos de volatilidad. Por tanto, la reacción de mercado ante la incertidumbre fue clara: los inversores huyeron masivamente de los activos más expuestos al ciclo económico. ¿Seguirá la tendencia en los próximos días?

El histórico diferencial registrado entre cíclicos y defensivos es una señal clara del temor de los inversores a un nuevo entorno de tensión global que pueda frenar el crecimiento económico y deteriorar la confianza del mercado.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User