¿Es el bono español la gran oportunidad en renta fija europea? "Son la mejor opción"

¿Es el bono español la gran oportunidad en renta fija europea? "Son la mejor opción"

Me gusta
Comentar
Compartir

Al analista que hace tan solo unos años hubiera vaticinado que los diferenciales de rentabilidad entre la deuda entre Alemania y los países del sur de España se hubieran estrechado tanto, o al que hubiera dicho que la prima de riesgo de Francia superara a la española, lo hubieran tildado de excéntrico.

Pero el escenario de deuda europea en el que nos encontramos ahora ha virado con fuerza. Por ello, los bonos europeos periféricos, en especial los españoles y los italianos, tienen, para algunos inversores, un atractivo histórico ahora en los mercados, ante una deuda pública alemana y francesa con unas economías en serios problemas.

Si hace unos años los inversores preferían huir de los bonos periféricos en busca de refugios más seguros como los Bunds alemanes, ahora la situación es otra. El ajuste en la volatilidad y el diferencial de rentabilidad ha puesto a los bonos españoles en una posición privilegiada.

Según va cayendo la volatilidad, estos bonos periféricos pueden seguir ganando atractivo entre los inversores, según Florian Späte, estratega senior de renta fija de Generali AM, parte de Generali Investments, y Paolo Zanghieri, economista senior de Generali AM.

Bonos españoles: rentabilidad y estabilidad en ascenso

Según Späte y Zanghieri, en relación a las diferentes regiones europeas de renta fija, "para los bonos a corto plazo (3 años), los bonos españoles son la primera opción en términos de rentabilidad ajustada al riesgo". Esto se debe a que no solo ofrecen rendimientos comparativamente altos, sino que además presentan "la volatilidad más baja de todos los bonos cubiertos en este segmento de vencimiento".

En el otro extremo, los Bunds a 3 años, tradicionalmente vistos como el activo refugio por excelencia, han perdido atractivo. La volatilidad de estos bonos se ha disparado desde septiembre, lo que los hace menos rentables en comparación con la deuda española.

Además, los bonos franceses, que hasta hace poco competían en este segmento, han perdido brillo: "El rendimiento ajustado al riesgo de los bonos franceses a corto plazo se ha deteriorado en términos interanuales, lo que los hace menos atractivos", explican los expertos de Generali AM.

¿Y para bonos a medio y largo plazo?

Para los bonos con vencimiento a 10 años, la tendencia también favorece a la deuda española e italiana. En general, el rendimiento ajustado al riesgo de esta franja ha mejorado respecto al año pasado. Aunque los Bunds alemanes a 10 años siguen siendo la opción más conservadora debido a su baja volatilidad, los bonos españoles e italianos emergen como "potenciadores del rendimiento".

El caso de los bonos a muy largo plazo es aún más llamativo. Späte y Zanghieri destacan que "una combinación de Bunds alemanes con bonos italianos y/o españoles ofrece una mejor relación rendimiento/volatilidad que invertir únicamente en Bunds a 30 años".

Y si se comparan directamente con la deuda francesa de muy largo plazo, los bonos españoles salen ganando gracias a su "nivel de rendimiento ligeramente superior combinado con una menor volatilidad".

Francia pierde atractivo por su inestabilidad política

Otro factor clave en este cambio de paradigma es la situación política en Francia. La inestabilidad del gobierno francés ha impactado en los mercados, provocando un aumento de la volatilidad de los bonos OAT franceses en todos los vencimientos. Según los analistas de Generali AM, esta situación ha reducido su atractivo relativo.

"En general, la inestabilidad política en Francia, reflejada en una mayor volatilidad, ha reducido significativamente el atractivo relativo de una inversión en OAT en todos los vencimientos", explican. Mientras tanto, los Bunds alemanes siguen siendo un refugio seguro, pero con un rendimiento cada vez menos atractivo.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User