ETFs de renta fija, la gran apuesta de Invesco para 2025: "Su crecimiento continuará"
Se espera que la cifra de ETFs a nivel global casi se duplique hasta los 20 billones en los próximos cinco años
La renta fija ha captado un 35% de los flujos hacia ETFs en los dos últimos años, cuando su media es de un 22%
Una de las estrategias clave para 2025 será aprovechar los fondos cotizados de vencimiento objetivo, comentan
El mercado global de ETFs sigue siendo uno de los segmentos de mayor dinamismo en la industria de la inversión, y dentro de este, los ETFs de renta fija se perfila como el principal motor de crecimiento para los próximos años. Así lo afirmó Paul Syms, Director de Gestión de Productos de Renta Fija y Materias Primas de ETFs en EMEA de Invesco, durante la presentación de las perspectivas de la firma para con los fondos cotizados 2025.
Según Syms, el mercado global de ETFs alcanzó los 14 billones de dólares en activos bajo gestión en 2024, y se espera que esta cifra casi se duplique hasta los 20 billones en los próximos cinco años, a una tasa de crecimiento anual compuesta ligeramente inferior al 19%.
Dentro de este crecimiento, la renta fija desempeñará un papel protagonista. "Hemos visto que la renta fija ha capturado aproximadamente el 35% de los flujos netos en los últimos dos años, lo que supera significativamente su cuota de mercado actual, que es del 22%. Este comportamiento indica una preferencia clara de los inversores por este tipo de productos", afirmó Syms.
El atractivo renovado de la renta fija está relacionado con el aumento de los rendimientos tras años de tipos históricamente bajos. Syms explicó que los bonos han vuelto a ofrecer un lugar interesante en las carteras de los inversores debido al repunte de los rendimientos, que alcanzaron niveles que no se veían desde antes de la crisis financiera de 2008. Este entorno ha generado oportunidades tanto para productos tradicionales como para innovaciones dentro del segmento de ETFs.
"Los bonos gubernamentales y la gestión de tesorería (fondos monetarios) han sido los grandes ganadores este año. De hecho, aproximadamente el 40% de los flujos totales se dirigieron a bonos gubernamentales de vencimiento inferior a un año y a productos de gestión de efectivo", detalló Syms. Esto se explica por las altas tasas ofrecidas en el extremo corto de la curva de rendimiento, que, hasta septiembre, superaban las de los bonos de mayor duración en Estados Unidos y Europa debido a la pronunciada inversión de la curva de rendimientos.
Sin embargo, este patrón podría cambiar en 2025. "Esperamos que los tipos de interés del efectivo (ETFs monetarios) disminuyan a medida que los bancos centrales comiencen a relajar su política monetaria. Esto llevará a una mayor inclinación de las curvas de rendimiento, incentivando a los inversores a extender la duración de sus carteras", señaló.
ETFs de vencimiento objetivo, estrategia clave
Una de las estrategias clave para 2025 será aprovechar los fondos cotizados de vencimiento objetivo, una innovación reciente en Europa que Invesco ha liderado con su gama ‘BulletShares’, comentan. Según explicó Syms, estos ETFs combinan características de los bonos tradicionales con las ventajas de los ETFs, como la transparencia, la liquidez y los bajos costes.
"Los ETFs de vencimiento objetivo ofrecen a los inversores la precisión de un bono, la diversificación de un fondo y ventajas como la transparencia, liquidez y costes bajos. Estos productos permiten a los inversores gestionar flujos de efectivo de manera eficiente y planificar con certeza cuándo necesitarán esos recursos", afirmó.
Desde su lanzamiento en Europa en 2023, los ETFs de vencimiento objetivo han registrado una acogida notable. Hasta finales de 2024, estos productos gestionaban más de 7.000 millones de dólares, con 4.800 millones de entradas netas solo en el último año.
"El enfoque en vencimientos específicos, como los bonos que vencen en 2028, ha sido especialmente popular, reflejando una demanda clara de los inversores por instrumentos que les permitan bloquear los rendimientos actuales antes de que caigan", añadió.
Flujos hacia ETFs de renta fija
Dentro del mercado de ETFs de renta fija, algunas categorías han sobresalido más que otras en 2024:
- Bonos gubernamentales: con 22.000 millones de dólares en entradas netas, esta categoría lideró los flujos hacia productos de renta fija, especialmente en el tramo de corto plazo.
- Crédito de grado de inversión: los ETFs de esta categoría atrajeron más de 7.000 millones de dólares en entradas netas. "Aunque no tan destacados como los bonos gubernamentales, estos productos ofrecen una combinación atractiva de rendimiento y seguridad", comentó Syms.
- Bonos de mercados emergentes e instrumentos ligados a la inflación: estas áreas han estado menos favorecidas este año, registrando salidas netas. Sin embargo, se espera que las condiciones macroeconómicas de 2025 puedan ofrecer oportunidades para un rebote en estas categorías.
¿Y en Europa?
El mercado europeo de ETFs también ha experimentado un crecimiento notable. A finales de 2024, el mercado de ETFs en EMEA (Europa, Oriente Medio y África) ha duplicado su tamaño en los últimos cinco años, alcanzando los 2,1 billones de dólares en 2024. "Esperamos que esta cifra vuelva a duplicarse en los próximos cinco años", comentó el experto.
En renta fija, los activos de ETFs en la región EMEA se acercaban a los 500.000 millones de dólares, con entradas récord de 68.000 millones en 2023 y 58.000 millones hasta noviembre de 2024. "Estamos viendo un cambio claro en el perfil de los inversores, con un aumento de la participación institucional, incluidas aseguradoras, fondos de pensiones y fondos soberanos", explicó Syms.
Este crecimiento ha sido impulsado, en parte, por la innovación en productos y por el cambio en las condiciones de mercado. "El desarrollo de nuevos productos en renta fija se ha quedado atrás en comparación con la renta variable en los últimos años. Sin embargo, creemos que esto está cambiando rápidamente con la introducción de soluciones más sofisticadas, como los ETFs de vencimiento objetivo", afirmó.
ETFs de renta variable: ¿demasiada concentración?
Por su parte, Chris Mellor, Director de Gestión de Productos de Renta Variable de ETFs en EMEA, abordó el panorama de los ETFs de renta variable, destacando que los ETFs de acciones estadounidenses y globales lideraron los flujos en 2024.
Mellor subrayó la preocupación por la concentración del mercado, con las 10 mayores compañías del S&P 500 representando un 36% de la ponderación del índice. "Esto es un nivel sin precedentes en la historia", advirtió.
Para 2025, Mellor señaló que los ETFs equiponderados podrían ser una estrategia clave para mitigar el riesgo de concentración. "El mercado equiponderado está en una posición para superar al índice ponderado por capitalización en los próximos cinco años, con un rendimiento potencial de entre el 15% y el 20%, según nuestras proyecciones", comentó.
Además, Mellor destacó las oportunidades en temáticas específicas como la inteligencia artificial y los sectores defensivos en un contexto de mayores riesgos geopolíticos y económicos.
Finalmente, Syms cerró la sesión con un análisis de los ETFs de materias primas, un segmento que ha enfrentado desafíos en 2024 debido a salidas de capital en oro. Sin embargo, enfatizó que "la demanda de los bancos centrales ha sido un motor clave para el oro, con compras promedio de 270 toneladas trimestrales desde 2022". Este comportamiento, junto con las limitaciones de oferta, apoya las expectativas de un precio elevado para el metal en 2025.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: