3 ETFs para invertir en el auge de las tierras raras

3 ETFs para invertir en el auge de las tierras raras

Me gusta
Comentar
Compartir

Las tierras raras están de actualidad. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva tiempo mostrando un interés particular en asegurar el acceso a estos recursos. En el marco de su estrategia para reducir la dependencia de China y aumentar la producción interna de estos materiales críticos, Trump firmó el pasado mes de marzo una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras.

Según explicó entonces la Casa Blanca, esta iniciativa buscaba "aumentar drásticamente la producción de minerales críticos y tierras raras" dentro del país, con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y económica de Estados Unidos.

Además, Trump anunció la firma de un acuerdo con Ucrania para asegurar el acceso a sus tierras raras. Este acuerdo surgió de las negociaciones entre los gobiernos de ambos países y se produjo después de tensiones políticas con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Según dijo Trump, Ucrania posee "un enorme valor" en cuanto a tierras raras, y el país será un socio importante en los esfuerzos de Estados Unidos para diversificar sus fuentes de suministro. 

Las tierras raras han seguido de actualidad durante este 2025. Tras varios meses de una menor tensión geopolítica, China anunció la semana pasada nuevas restricciones chinas a las ventas al exterior de estos elementos. La respuesta de Trump no se hizo esperar y amenazó con imponer aranceleres del 100% sobre el gigante asiático. Los inversores volvieron a recordar los episodios de abril, cuando la volatilidad se disparó tras el denominado Día de la Liberación. 

La geopolítica de las tierras raras no solo involucra a Estados Unidos, China y Ucrania, sino que también incluye otras naciones como Groenlandia, cuyo acceso a recursos minerales ha sido un tema de interés para Trump. El presidente estadounidense ha mantenido un enfoque estratégico hacia los recursos de la isla, que se consideran ricos en tierras raras. Pero, ¿por qué tanto interés en estos minerales?

¿Por qué las tierras raras son tan importantes?

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos esenciales en la fabricación de numerosos dispositivos electrónicos y tecnologías limpias. Estos minerales, a pesar de su nombre, no son escasos, pero su extracción y procesamiento son complejos y costosos. Los elementos que componen este grupo incluyen el escandio, itrio y los 15 lantánidos, con aplicaciones en sectores tan variados como la electrónica, la energía renovable, la defensa y la automoción.

Son fundamentales en la producción de imanes permanentes utilizados en motores eléctricos, turbinas eólicas y discos duros. Además, se encuentran en baterías recargables de los vehículos eléctricos y en las pantallas de los dispositivos móviles. De hecho, la creciente demanda de vehículos eléctricos y energías renovables ha incrementado la necesidad de estos materiales, situándolos en el centro de estrategias geopolíticas y económicas a nivel mundial.   
 

GRANDES EMPRESAS CONSUMIDORAS DE TIERRAS RARAS

CompañíaSectorUso PrincipalTierras Raras Utilizadas
AppleTecnologíaSmartphones, tablets, laptopsNeodimio, Terbio, Lantano
TeslaAutomociónMotores eléctricos, bateríasNeodimio, Disprosio, Praseodimio*
SamsungElectrónicaPantallas, semiconductores, bateríasNeodimio, Cerio, Lantano
BMW / Mercedes-BenzAutomociónMotores eléctricos, sistemas de tracciónNeodimio, Praseodimio, Disprosio
General MotorsAutomociónVehículos eléctricos, motoresNeodimio, Disprosio
General ElectricEnergíaTurbinas eólicas, generadoresNeodimio, Disprosio, Terbio
Siemens / Siemens GamesaIndustrialTurbinas eólicas, motoresNeodimio, Disprosio, Cerio
SonyElectrónicaCámaras, altavoces, pantallasNeodimio, Terbio, Lantano
Intel / TSMCSemiconductoresChips y circuitos integradosLantano, Cerio, Neodimio
ToyotaAutomociónVehículos híbridos y eléctricosNeodimio, Disprosio

📚 Fuentes Consultadas

1. Bloomberg Línea (Octubre 2025): Reportaje sobre cómo China usa tierras raras como herramienta geopolítica.
2. Periodista Digital (Octubre 2025): Análisis de por qué las tierras raras son clave para tecnología contemporánea y empresas como Apple, Tesla.
3. World Energy Trade (Junio 2025): Dependencia occidental en tierras raras para industria militar y vehículos eléctricos.
4. Infobae (Octubre 2025): Artículo sobre tierras raras como metales estratégicos clave para tecnología del futuro.
5. Diario Motor: Especial sobre Tesla y tierras raras en motores eléctricos.
*Nota: Tesla está desarrollando motores eléctricos SIN tierras raras para próximas generaciones, reduciendo así su dependencia de estos materiales.

El interés en las tierras raras ha aumentado en los últimos años debido al rol clave que desempeñan en las tecnologías de transición energética. Y la creciente dependencia del suministro de tierras raras de países como China, que controla (de momento) más del 80% de la producción mundial, ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad del suministro y la influencia geopolítica que ello conlleva.

Norbert Rücker, Jefe de Economía y Investigación sobre la Próxima Generación en Julius Baer, advierte que la percepción de escasez de estos minerales puede estar influenciada por narrativas geopolíticas. Rücker señala que "el mundo no está escaso de litio ni de tierras raras, ni en términos de recursos en el suelo ni en términos de suministros por encima del suelo". Además, destaca que la dependencia de China se debe más a la transformación de estos minerales en productos de alta tecnología, como baterías e imanes, que a la disponibilidad de los recursos en sí.

ETFs para invertir en tierras raras

Para los inversores interesados en capitalizar el posible boom de este sector, existen fondos cotizados en Bolsa (ETFs) que ofrecen exposición diversificada a empresas dedicadas a la extracción y procesamiento de estos minerales.

Nombre

Gestora

Rentabilidad 2025

WisdomTree Energy Transition Metals and Rare Earths Miners

WisdomTree Management Limited

+76,03%    
(13/10/2025)

VanEck Rare Earth and Strategic Metals

VanEck Asset Management B.V.

+72,24% (13/10/2025)

Global X Disruptive Materials

Global X

+63,95% (13/10/2025)

Datos recogidos por Finect el 15 de octubre. 

 

1. WisdomTree Energy Transition Metals and Rare Earths Miners

Este fondo cotizado en Bolsa de WisdomTree, lanzado en abril de 2024, busca replicar el rendimiento de su propio índice WisdomTree Energy Transition Metals and Rare Earths Miners, compuesto por empresas involucradas en la cadena de valor de los metales de transición energética y tierras raras. A fecha del 13 de octubre de 2025, el fondo ha logrado una rentabilidad del 76,03% en lo que va de año.

Según la ficha del fondo a 31 de agosto de 2025, el fondo tiene una fuerte presencia en China y Estados Unidos, con pesos en cartera del 24,05% y 23,60%, respectivamente. Además, el fondo también tiene exposición a países como Canadá (8,79%), Australia (7,75%) y Reuino Unido (7,74%). 

Estas son las cinco primeras posiciones de la cartera:

Posiciones

Peso en cartera

MP Materials Corp

7,44%

Lynas Rare Earths Ltd

4,01%  

Northam Platinum Holdings Ltd

3,98%

Taseko Mines Ltd

3,72%

Química Y Minera de Chile SA

3,31%

Fuente: WisdomTree (31/08/2025).

2. VanEck Rare Earth and Strategic Metals

Este fondo de VanEck sigue el índice bursátil MVIS Global Rare Earth/Strategic Metals Index, que incluye alrededor de unas 20 empresas dedicadas a la extracción, refinado y reciclaje de tierras raras y metales estratégicos. A fecha del 13 de octubre 2025, el fondo ha logrado una rentabilidad del 72,24% en 2025.

En términos de distribución por países, el fondo tiene un gran presencia en China (33,42%), seguido de Estados Unidos (23,13%) y Australia (22,23%), según la hoja informativa del fondo a 30 de agosto de 2025

Estas son las cinco primeras posiciones en cartera:

Posiciones

Peso en cartera

China Northern Rare Earth11,53%
MP Materials Corp10,67%
Lynas Rare Earths Ltd7,16%
Albemarle Corp6,69%
Pilbara Minerals Ltd6,09%

Fuente: VanEck (31/08/2025).

3. Global X Disruptive Materials

Aunque no está tan centrado en tierras raras, el fondo cotizado Global X Disruptive Materials UCITS ETF también incluye mineras de estos materiales. Se centra en invertir en empresas que producen metales y materiales clave para el crecimiento de tecnologías disruptivas, como baterías de litio, paneles solares, turbinas eólicas, celdas de combustible, robótica e impresoras 3D. A fecha del 13 de octubre de 2025, el fondo ha registrado una rentabilidad del 63,95% en lo que va de año.

Este fondo tiene como objetivo seguir el rendimiento del índice Solactive Disruptive Materials V2, que incluye empresas involucradas en la exploración, minería, producción y/o mejora de materiales como tierras raras, litio, cobalto, zinc, níquel, manganeso, grafeno, cobre, entre otros.

La distribución geográfica del fondo muestra una alta concentración en China, con un 33% de la cartera, lo que refleja el dominio de este país en la producción de materiales disruptivos, incluidos las tierras raras. El fondo también tiene una asignación significativa a Sudáfrica (16,3%) y Estados Unidos (15,4%), según la información en la página de Global X a 30 de septiembre de 2025. 

Estas son las cinco primeras posiciones de la cartera del fondo:

Posiciones

Peso en cartera

China Northern Rare Earth

6,13%

MP Materials Corp

5,38%

Lynas Rare Earths Ltd

5,28%

Zhejiang Huayo

4,48%

Impala Platinum

4,45%

Fuente: Global X (30/09/2025).

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User