Las tierras raras están de actualidad. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mostrado un interés particular en asegurar el acceso a estos recursos. En el marco de su estrategia para reducir la dependencia de China y aumentar la producción interna de estos materiales críticos, Trump ha firmado este jueves una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras.
Según la Casa Blanca, esta iniciativa busca "aumentar drásticamente la producción de minerales críticos y tierras raras" dentro del país, con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y económica de Estados Unidos.
Además, Trump anunció que Estados Unidos firmará un acuerdo muy pronto con Ucrania para asegurar el acceso a sus tierras raras. Este acuerdo surgió de las negociaciones entre los gobiernos de ambos países y se produce después de tensiones políticas con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Según Trump, Ucrania posee "un enorme valor" en cuanto a tierras raras, y el país será un socio importante en los esfuerzos de Estados Unidos para diversificar sus fuentes de suministro.
La geopolítica de las tierras raras no solo involucra a Estados Unidos y Ucrania, sino que también incluye otras naciones como Groenlandia, cuyo acceso a recursos minerales ha sido un tema de interés para Trump. El presidente estadounidense ha mantenido un enfoque estratégico hacia los recursos de la isla, que se consideran ricos en tierras raras. Pero, ¿por qué tanto interés en estos minerales?
¿Por qué las tierras raras son tan importantes?
Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos esenciales en la fabricación de numerosos dispositivos electrónicos y tecnologías limpias. Estos minerales, a pesar de su nombre, no son escasos, pero su extracción y procesamiento son complejos y costosos. Los elementos que componen este grupo incluyen el escandio, itrio y los 15 lantánidos, con aplicaciones en sectores tan variados como la electrónica, la energía renovable, la defensa y la automoción.
Son fundamentales en la producción de imanes permanentes utilizados en motores eléctricos, turbinas eólicas y discos duros. Además, se encuentran en baterías recargables de los vehículos eléctricos y en las pantallas de los dispositivos móviles. De hecho, la creciente demanda de vehículos eléctricos y energías renovables ha incrementado la necesidad de estos materiales, situándolos en el centro de estrategias geopolíticas y económicas a nivel mundial.
El interés en las tierras raras ha aumentado en los últimos años debido al rol clave que desempeñan en las tecnologías de transición energética. Y la creciente dependencia del suministro de tierras raras de países como China, que controla (de momento) más del 80% de la producción mundial, ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad del suministro y la influencia geopolítica que ello conlleva.
Norbert Rücker, Jefe de Economía y Investigación sobre la Próxima Generación en Julius Baer, advierte que la percepción de escasez de estos minerales puede estar influenciada por narrativas geopolíticas. Rücker señala que "el mundo no está escaso de litio ni de tierras raras, ni en términos de recursos en el suelo ni en términos de suministros por encima del suelo". Además, destaca que la dependencia de China se debe más a la transformación de estos minerales en productos de alta tecnología, como baterías e imanes, que a la disponibilidad de los recursos en sí.
ETFs para invertir en tierras raras
Para los inversores interesados en capitalizar el posible 'boom' de este sector, existen fondos Cotizados en Bolsa (ETFs) que ofrecen exposición diversificada a empresas dedicadas a la extracción y procesamiento de estos minerales.
1. VanEck Rare Earth and Strategic Metals
Este fondo sigue el índice MVIS Global Rare Earth/Strategic Metals Index, que incluye alrededor de unas 20 empresas dedicadas a la extracción, refinado y reciclaje de tierras raras y metales estratégicos. Entre las principales participaciones se encuentran compañías clave como Sociedad Química y Minera de Chile SA (SQM), con un peso del 8,54%, MP Materials Corp con un 8,18% y China Northern Rare Earth con un 7,22%.
En términos de distribución por países, el fondo tiene una fuerte inclinación hacia Norteamérica, con un 26,67% de su cartera en empresas de esta región. Además, un notable 31,16% de la cartera se invierte en Asia emergente, lo que subraya el dominio de países como China en la producción de estos recursos críticos. Sin embargo, el fondo también mantiene una presencia significativa en Austrálasia (21,42%), con empresas de Australia como Lynas Rare Earths Ltd que juegan un papel esencial en la minería de tierras raras fuera de China.
A fecha del 20 de marzo de 2025, el fondo ha mostrado una rentabilidad acumulada del 6,77% en el año.
Posiciones | Peso en cartera |
---|---|
Sociedad Quimica Y Minera De Chile SA ADR | 8,54 |
MP Materials Corp Ordinary Shares - Class A | 8,18 |
China Northern Rare Earth (Group) High-Tech Co Ltd Class A | 7,22 |
Lynas Rare Earths Ltd | 7,07 |
Albemarle Corp | 6,61 |
Ganfeng Lithium Group Co Ltd | 5,22 |
Shenghe Resources Holding Co Ltd Class A | 4,97 |
Jinduicheng Molybdenum Co Ltd Class A | 4,93 |
Pilbara Minerals Ltd | 4,73 |
Xiamen Tungsten Co Ltd Class A | 4,71 |
2. WisdomTree Energy Transition Metals and Rare Earths Miners
Este fondo cotizado, lanzado hace menos de un año, busca replicar el rendimiento de su propio índice WisdomTree Energy Transition Metals and Rare Earths Miners, compuesto por empresas involucradas en la cadena de valor de los metales de transición energética y tierras raras. A fecha del 20 de marzo de 2025, el fondo ha mostrado una rentabilidad acumulada del 10,03% en el año.
En cuanto a la distribución geográfica, el fondo tiene una fuerte presencia en Norteamérica, con un 22,14% de la cartera, destacándose la participación de empresas como MP Materials Corp, que representa el 5,10% del fondo. También hay una asignación fuerte en Asia emergente (30,46%), lo que refleja el papel predominante de China y otras economías emergentes en la producción de tierras raras y metales estratégicos.
Otras regiones clave incluyen Austrálasia (9,32%) y Latinoamérica (7,66%), con empresas como Lynas Rare Earths Ltd (3,40%) y Sociedad Química y Minera de Chile (4,55%) que refuerzan la exposición del fondo a productores fuera de China.
Posiciones | Peso en cartera |
---|---|
MP Materials Corp Ordinary Shares - Class A | 5,10 |
Sociedad Quimica Y Minera De Chile SA ADR | 4,55 |
Northam Platinum Holdings Ltd | 3,84 |
Mitsubishi Materials Corp | 3,67 |
Anglo American PLC | 3,63 |
Ecolab Inc | 3,52 |
Norsk Hydro ASA | 3,41 |
Lynas Rare Earths Ltd | 3,40 |
Aurubis AG | 3,16 |
IGO Ltd | 3,00 |
3. Global X Disruptive Materials
Aunque no está tan centrado en tierras raras, el Global X Disruptive Materials UCITS ETF también incluye mineras de estos materiales. Se centra en invertir en empresas que producen metales y materiales clave para el crecimiento de tecnologías disruptivas, como baterías de litio, paneles solares, turbinas eólicas, celdas de combustible, robótica e impresoras 3D.
Este fondo tiene como objetivo seguir el rendimiento del índice Solactive Disruptive Materials V2, que incluye empresas involucradas en la exploración, minería, producción y/o mejora de materiales como tierras raras, litio, cobalto, zinc, níquel, manganeso, grafeno, cobre, entre otros.
La distribución geográfica del fondo muestra una alta concentración en China, con un 35,6% de la cartera, lo que refleja el dominio de este país en la producción de materiales disruptivos, incluidos las tierras raras. El fondo también tiene una asignación significativa a Estados Unidos (21,0%) y Canadá (9,5%).
Entre las principales posiciones del fondo se encuentran empresas como Eve Energy Co Ltd-A (5,59%), China Northern-A (4,83%) y Impala Platinum (4,49%).
A fecha del 20 de marzo de 2025, el fondo ha registrado una rentabilidad del 8,16% en el año.
Posiciones | Peso en cartera (%) |
---|---|
Eve Energy Co Ltd-A | 5,59 |
China Northern-A | 4,83 |
Impala Platinum | 4,49 |
Boliden Ab | 4,38 |
First Quantum | 4,35 |
Zhejiang Huayo-A | 4,23 |
Anglo American Plc | 3,86 |
Antofagasta Plc | 3,78 |
Southern Copper Corp | 3,56 |
Lundin Mining Corp | 3,43 |
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: