El reciente apagón masivo que dejó sin electricidad a toda España, Portugal y partes del sur de Francia el pasado miércoles hizo que durante varias horas, se especulara con la posibilidad de un ataque cibernético a las infraestructuras críticas de la Península Ibérica. Aunque las causas exactas aún están bajo investigación, y Red Eléctrica ha descartado preliminarmente un ciberataque, el Gobierno y la Audiencia Nacional mantienen abiertas todas las hipótesis, incluida la de un posible sabotaje informático.
Este incidente resalta la importancia de la ciberseguridad como una prioridad estratégica para gobiernos, empresas... e inversores. No se trata solo de cifras aisladas, sino de una tendencia estructural: los ciberataques se han disparado a raíz de conflictos como la guerra en Ucrania. En 2023, uno de cada cinco delitos ya eran ciberdelitos en España. Las empresas españolas fueron objetivo de más de 22.000 ciberataques, según cifras del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).
Por su parte, un 74% de las compañías en España reconoce haber sufrido algún tipo de ataque cibernético en los últimos tres años, de acuerdo con datos facilitados por el Ministerio del Interior. “El coste del cibercrimen va a alcanzar 10,5 trillones en 2025. Si miramos los últimos 10 años, es un 300% de incremento”, comentó Christian Rouquerol, Managing Director de Tikehau Capital, en el último episodio de Finect Focus. Este crecimiento, lejos de frenarse, se intensifica con la transformación digital.
Déficit de inversión: Europa se pondrá las pilas
Y no solo es el impacto: también existe un déficit de inversión. “Hay unos 2 billones solamente en 2024 de gap que falta de inversión en ciberseguridad”, añade el ejecutivo de Tikehau Capital.
En el plano político, la ciberseguridad también se está posicionando como una prioridad estratégica. En el plan Rearme Europa, en el resumen, se cita hasta 15 veces la necesidad de invertir en ciberseguridad. “Los poderes públicos están poniendo el foco en la ciberseguridad, conscientes de que para la soberanía es algo clave”, comenta Rouquerol.
A pesar de estas grandes inversiones que plantean hacerse en Europa en ciberseguridad como parte del gran plan de gasto en defensa, lo cierto es que el mercado global está dominado por empresas de EE.UU., Japón e Israel, tal y como se puede ver en el índice STOXX Global Digital Security.
Hablando de índices, ¿cómo le ha ido a la ciberseguridad en bolsa este año? Pues a pesar del creciente interés en la ciberseguridad como megatendencia estructural, el índice acumula una caída del 1,72% en lo que va de 2025 (dato actualizado al 30 de abril). Esta corrección contrasta con su fuerte recuperación en los últimos doce meses, en los que se ha revalorizado un 17,5%.
¿Y cómo les va a los fondos y ETFs que invierten en ciberseguridad? A continuación, listamos 5 de estos vehículos para invertir en una de las grandes megatendencias tecnológicas de los próximos años.
Fondos y ETFs para invertir en ciberseguridad
1. Allianz Cyber Security
El fondo Allianz Cyber Security invierte en mercados de renta variable globales, centrándose en empresas cuya actividad está relacionada con la ciberseguridad. Su objetivo es obtener crecimiento de capital a largo plazo.
A nivel geográfico, la exposición está fuertemente concentrada en Estados Unidos, que representa el 92,84% de la cartera, seguido a gran distancia por Oriente Medio (3,38%) y Canadá (3,09%).
Dentro de sus posiciones más relevantes destacan Cloudflare, con un peso del 7,18%. Esta firma estadounidense ofrece servicios de protección frente a ataques cibernéticos. Le sigue CrowdStrike Holdings (7,05%), una empresa pionera en soluciones de protección basadas en la nube.
En tercer lugar aparece Fortinet (6,27%), uno de los referentes del sector en firewalls de nueva generación y soluciones integradas de seguridad en redes. También destaca CyberArk Software (5,92%), especializada en la gestión de accesos privilegiados y protección frente a ataques internos. Por último, Palo Alto Networks (5,18%) cierra el top 5 de empresas.
Empresa | Peso en cartera |
---|---|
Cloudflare | 7,18% |
CrowdStrike Holdings | 7,05% |
Fortinet Inc | 6,27% |
CyberArk Software | 5,92% |
Palo Alto Networks | 5,18% |
2. Migdal Cybersecurity Fund
El Migdal Cybersecurity Fund es una estrategia temática centrada en empresas especializadas en la protección de redes, sistemas y datos frente a amenazas cibernéticas. Entre sus posiciones más relevantes figuran Check Point Software Technologies (6,99%), una empresa israelí pionera en soluciones de firewall y seguridad de red, y Palo Alto Networks (6,75%), una de las grandes referencias mundiales en ciberseguridad empresarial.
Completan el top 5 del fondo Broadcom (6,33%), conocida por sus soluciones integradas de hardware y software en seguridad y conectividad; Fortinet (5,71%), especializada en firewalls de próxima generación y plataformas unificadas de protección digital; y CyberArk Software (5,65%), líder en la gestión de accesos privilegiados, un área clave ante el auge de ataques internos y sofisticados.
Empresa | Peso en cartera |
---|---|
Check Point Software Technologies | 6,99% |
Palo Alto Networks | 6,75% |
Broadcom | 6,33% |
Fortinet | 5,71% |
CyberArk Software | 5,65% |
3. Invesco Cybersecurity UCITS ETF
El Invesco Cybersecurity UCITS ETF busca replicar el rendimiento del S&P Kensho Global Cyber Security Screened Index. Este índice incluye empresas que desarrollan productos y servicios relacionados con la ciberseguridad.
Entre las principales posiciones destacan Trend Micro (3,67%), una firma japonesa líder en protección para endpoints, servidores y entornos cloud, que ha subido un 31,82% en el último año, y Okta (3,40%), especializada en gestión de identidades y accesos.
También sobresalen Zscaler (3,32%), que ofrece soluciones de seguridad en la nube con fuerte crecimiento, Juniper Networks (3,14%), reconocida por su hardware y software para redes seguras, y Check Point Software (3,13%).
Empresa | Peso en cartera |
---|---|
Trend Micro | 3,67% |
Okta | 3,40% |
Zscaler | 3,32% |
Juniper Networks | 3,14% |
Check Point Software Technologies | 3,13% |
4. Global X Cybersecurity UCITS ETF
El Global X Cybersecurity UCITS ETF proporciona resultados de inversión que corresponden al rendimiento del índice Indxx Cybersecurity. Este ETF incluye empresas que ofrecen soluciones de seguridad para redes, aplicaciones y datos.
Entre sus valores destacados está CrowdStrike (7,86%) y Fortinet (7,11%), que continúa siendo uno de los referentes en redes seguras. También figuran entre las principales posiciones Check Point Software y Zscaler, empresas que ya forman parte de otros fondos y ETFs mencionados, así como Okta (5,92%).
Empresa | Peso en cartera |
---|---|
CrowdStrike Holdings | 7,86% |
Fortinet | 7,11% |
Check Point Software Technologies | 6,56% |
Zscaler | 6,56% |
Okta | 5,92% |
5. WisdomTree Cybersecurity UCITS ETF
El WisdomTree Cybersecurity UCITS ETF sigue el rendimiento del índice propio WisdomTree Team8 Cybersecurity. Este fondo incluye empresas que proporcionan productos y servicios de ciberseguridad a nivel global.
En el ETF destacan como posiciones Trend Micro (3,67%), Juniper Networks (3,14%), Okta, Zscaler y Check Point Software.
Empresa | Peso en cartera |
---|---|
Trend Micro | 3,67% |
Okta | 3,40% |
Zscaler | 3,32% |
Juniper Networks | 3,14% |
Check Point Software Technologies | 3,13% |
Extra: Tikehau Cybersecurité Private Equity II
Tikehau Capital ha lanzado recientemente el fondo de capital privado Tikehau Cybersecurité Private Equity II, con un compromiso inicial de 200 millones de euros. Este fondo se centra en inversiones de capital privado en empresas europeas de ciberseguridad, apoyando su crecimiento y expansión internacional.
Así explicó Christian Rouquerol en el último Finect Focus cómo invierte este nuevo vehículo:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: