"Hemos decidido ir en contra de los cambios de narrativa": BlackRock sigue apostando por EE.UU. en 2025
BlackRock refuerza su postura de que la economía global se encuentra atravesando una transformación estructural y no un ciclo económico tradicional. Este enfoque ha llevado a la firma a “ir en contra de los movimientos del mercado impulsados por otras interpretaciones” y mantenerse optimista respecto al panorama de inversión en Estados Unidos.
“2024 reforzó que esto es una transformación económica, no un ciclo económico”, señala el informe. Este cambio de paradigma permitió a BlackRock adoptar una postura contraria ante movimientos erráticos del mercado, interpretados como respuestas a datos económicos mal entendidos bajo un lente tradicional.
Entre las principales lecciones del año pasado, destacan la necesidad de abrazar la volatilidad como una oportunidad de inversión y de no dejarse llevar por narrativas de mercado que, según BlackRock, tienden a ser inconsistentes.
Apuesta por Estados Unidos y la tecnología
En 2025, BlackRock se posiciona con optimismo hacia las acciones estadounidenses, fundamentando su postura en el auge de la inteligencia artificial (IA) y el crecimiento sólido de las ganancias corporativas. Según el informe, la economía estadounidense, liderada por mega-capitalizaciones tecnológicas, ofrece oportunidades únicas.
“Nuestro sobrepeso en acciones estadounidenses está fundamentado en el tema de la inteligencia artificial, el crecimiento económico robusto y la ampliación del crecimiento de las ganancias”, indica el documento.
A pesar de los temores por la alta concentración del mercado en un puñado de grandes empresas tecnológicas, BlackRock lo ve como una característica inherente a esta transformación y no como una debilidad. “Consideramos la concentración del mercado como una característica, no un defecto, de la transformación”, argumenta el informe.
Inflación persistente
En el ámbito de la política monetaria, BlackRock refuerza su visión de que los tipos de interés se mantendrán más altas por más tiempo, desestimando las expectativas de recortes agresivos por parte de la Reserva Federal. Durante 2024, el mercado ajustó sus expectativas para alinearse con esta visión, tras un histórico “viaje de ida y vuelta” en el precio de futuros de tipos. “Creemos que la inflación persistente impedirá recortes abruptos de tipos por parte de la Fed”, puntualiza la firma.
Además, la empresa destaca que los déficits persistentes y los riesgos geopolíticos podrían mantener elevadas las primas de riesgo en bonos estadounidenses de largo plazo.
De cara al futuro, BlackRock espera que la volatilidad se mantenga como un rasgo distintivo de los mercados, impulsada por cambios rápidos en políticas públicas y una mayor fragmentación geopolítica. “El diseño de políticas públicas podría convertirse en una fuente de disrupción y sorpresas en un mundo ya más frágil”, alerta el informe, señalando que el proteccionismo comercial es un riesgo clave para este año.
Sobreponderados en Japón, infraponderados en Europa
BlackRock ve oportunidades en Japón, destacando un panorama económico más brillante impulsado por reformas corporativas y un retorno de la inflación. La firma mantiene un sobrepeso en acciones japonesas debido al aumento de las ganancias y los retornos a los accionistas, aunque reconoce riesgos asociados, como un yen más fuerte que podría afectar las utilidades.
En contraste, Europa recibe una postura de infraponderación relativa, a pesar de valoraciones razonables y un modesto repunte de las ganancias impulsado por recortes de tipos del Banco Central Europeo. BlackRock advierte que la incertidumbre política en la región podría mantener cautelosos a los inversores.
En cuanto a los mercados emergentes, BlackRock adopta una postura neutral debido a perspectivas mixtas de crecimiento y ganancias. Sin embargo, identifica oportunidades específicas en países como India y Arabia Saudita, que se encuentran en la intersección de fuerzas estructurales clave, como el crecimiento demográfico y la transición energética.
China, por su parte, recibe una asignación modesta de sobreponderación, ya que las acciones presentan valuaciones atractivas en comparación con mercados desarrollados, aunque la firma se mantiene cautelosa a largo plazo debido a desafíos estructurales persistentes en su economía.
Renta fija global: preferencias fuera de EE.UU.
En el ámbito de la renta fija, BlackRock se muestra selectiva y busca oportunidades fuera de los bonos del Tesoro de EE.UU., que enfrenta déficits persistentes y primas de riesgo elevadas. La firma destaca los bonos gubernamentales del Reino Unido como una opción atractiva debido a sus rendimientos y la expectativa de recortes de tipos más agresivos por parte del Banco de Inglaterra.
Asimismo, prefiere los bonos corporativos de grado de inversión y alto rendimiento en Europa frente a sus equivalentes estadounidenses, apuntando a valoraciones más baratas y un mejor perfil de riesgo-retorno.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: