Indexa Capital vs Finizens: comparativa (2025)

Indexa Capital vs Finizens: comparativa (2025)

Me gusta
Comentar
Compartir

¿Indexa Capital o Finizens? ¿Cuál de estos dos roboadvisors es la mejor opción para empezar a invertir? A primera vista ambos ofrecen una plataforma digital moderna, carteras de fondos indexados, gestión automatizada y comisiones reducidas.

No obstante, si indagas un poco, verás que difieren en su enfoque de comisiones, diversificación, productos y trayectoria. Aunque ambos abrazan la gestión pasiva, el modo en que lo aplican es distinto.

En esta comparativa detallada y actualizada a 2025 te contamos las diferencias, ventajas y desventajas de cada uno, y cuál se adapta mejor a tu perfil de inversor.


¿Qué es Indexa Capital?

Indexa Capital es el principal roboadvisor en España sobre carteras de fondos indexados. Desde su creación en 2015, gestiona más de 3.600 millones de euros para más de 115.000 clientes. Su propuesta: invertir en carteras de fondos indexados globales con asignación automática en función del perfil del cliente.

Indexa ofrece 40 carteras modelo de fondos indexados según el capital invertido, su producto más popular. Con más diversificación a partir de 10.000 € y máxima amplitud (hasta 12 fondos) si superas los 100.000 €. La comisión total media (incluyendo gestión, custodia y costes de los fondos) ronda el 0,537% anual.

Indexa trabaja con fondos de gestoras como Vanguard, iShares y Amundi. Sus carteras se ajustan a cada inversor tras realizar un test de perfil de riesgo, y se rebalancean periódicamente de forma automática.

Desde 1.500€ puedes contratar una cartera de planes de pensiones gestionada por Indexa. Se compone de dos planes: uno de renta variable global y otro de renta fija global, y se combinan en 10 perfiles diferentes. El coste total del plan ronda el 0,60 % anual, depositados en Caser Pensiones y auditados por terceros. Para los residentes en el País Vasco, Indexa ofrece una EPSV indexada (Entidad de Previsión Social Voluntaria). Está gestionada por Caser y disponible a partir de 1.500 €, replicando el modelo de inversión de los planes de pensiones.

Desde 2023, Indexa también gestiona planes de pensiones de empleo simplificados para autónomos y empresas. Están disponibles a través de la plataforma Indexa Empleo, adaptada para colectivos. También frece un seguro de vida riesgo que se puede contratar fácilmente desde su plataforma. No se trata de un seguro de ahorro, sino de protección pura: cubre el fallecimiento por cualquier causa.

Por último, la plataforma también tiene una reciente cuenta remunerada al 1,50% TAE, vinculada a los tipos del BCE. La cuenta está disponible para clientes de Indexa con una inversión mínima de 20.000 € y un máximo de 450.000 €. El dinero está garantizado por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000€ por titular.

¿Cómo funciona Indexa Capital?

El proceso es muy sencillo: rellenas un test de perfil y el algoritmo selecciona la cartera que mejor se adapta a ti entre las 40 disponibles. Cuanto más inviertes, mayor diversificación:

  • 2.000€ a 10.000€: cartera básica con 2 fondos (uno de renta variable global y otro de renta fija).
  • 10.000€ a 100.000€: entre 7 y 10 fondos globales.
  • Más de 100.000€: hasta 12 fondos, incluyendo exposiciones específicas como emergentes o Pacífico sin Japón.

También puedes contratar planes de pensiones indexados desde 1.500€, organizados en 10 carteras distintas. Todos los productos incluyen rebalanceo automático, ajustes según perfil y seguimiento continuo.

Además, si accedes mediante invitación, los primeros 15.000€ están exentos de comisión de gestión durante el primer año. Aquí abajo tienes una invitación de Finect:

Nombre de la cuenta

Cuenta Remunerada

Rentabilidad

1,5% TAE

Saldo máximo a remunerar

450.000€

Ventajas e inconvenientes de Indexa Capital

✅ Gestión delegada con rebalanceos automáticos  
✅ Fondos indexados globales de bajo coste  
✅ Comisiones competitivas (≈ 0,62 % anual) 
✅ Cuenta remunerada y planes de pensiones disponibles

❌ Mínimo de entrada más elevado (2.000 €)


❓ ¿Qué es Finizens?

Costes Totales

0,62 %

Mínimo de inversión

1.000€

Número de Carteras / Productos

10

Finizens es otro roboadvisor español regulado por la CNMV y lanzado en 2017, con un enfoque muy a largo plazo. Su propuesta de valor es clara: comisiones decrecientes cada año que mantienes tu inversión. Supera ya los 21.000 clientes y ofrece carteras de fondos indexados, planes de pensiones, seguros de ahorro y un plan de inversión para menores desde solo 50€.

Su característica distintiva es el sistema de comisiones decrecientes: se reduce el 0,02% cada año que mantienes la inversión, pudiendo llegar a solo el 0,29% al cabo de dos décadas.

Además, Finizens ofrece planes de pensiones indexados, seguros de vida-ahorro y planes para menores, todos con gestión automatizada. 

¿Cómo funciona Finizens?

Tras un test de perfil, se te asigna una de las 7 carteras modelo, cada una compuesta por hasta 16 fondos de gestoras como Vanguard o Amundi. La inversión mínima es de 1.000€ (fondos), o desde solo 50 € para el plan de ahorro de menores. Los rebalanceos son automáticos y puedes configurar aportaciones periódicas.

Ofrece 7 carteras modelo, asignadas según tu perfil de riesgo. Todas incluyen:

  • Renta variable global (EE.UU., Europa, emergentes, Pacífico).
  • Renta fija global.
  • Inmobiliario global (REITs).
  • Liquidez (≈ 1 %).

La comisión de gestión es del 0,49%, y el coste total de la inversión en Finizens ronda el 0,62% anual al inicio (todo incluido). Pero esta comisión disminuye 0,02 % por año de permanencia, hasta un mínimo de 0,29%

Costes Totales

0,62 %

Mínimo de inversión

1.000€

Número de Carteras / Productos

10

Ventajas e inconvenientes de Finizens

✅ Inversión desde solo 1.000€ (o 50€ en plan menores)  
✅ Comisiones decrecientes con la antigüedad   
✅ Mayor diversificación en sus carteras: renta variable, fija, inmobiliario y liquidez   
✅ Planes específicos para niños y seguros ahorro

❌ Comisión inicial algo más elevada que Indexa  
❌ Menos carteras modelo

📊 Comparativa de Indexa Capital vs Finizens

Ambos gestores están regulados en España y operan bajo la supervisión de la CNMV. El dinero que metas en sus productos están depositados en entidades de confianza como Inversis Banco o Cecabank (en el caso de Indexa) o Caser Seguros, Inversis y Cecabank (para Finizens).

Además, el dinero y los activos están a tu nombre, no en el balance de la empresa. Esto significa que, en caso de quiebra de la gestora, tus inversiones siguen siendo tuyas y están protegidas por la normativa europea de inversión colectiva.

CaracterísticasIndexa CapitalFinizens
Año de fundación20152017
Importe mínimo2.000€1.000€
Número de carteras40 carteras (hasta 12 fondos) / 10 de pensiones7 carteras (16 fondos + REITs + 1 % liquidez)
Productos disponiblesFondos, planes pensiones, EPSV, planes pensiones de empleo, seguro de vida, cuenta remuneradaFondos, planes pensiones, planes de ahorro, planes para niños
Comisión total≈ 0,537%≈ 0,62% (baja con los años)
Cuenta remunerada✅ 1,50 % TAE❌ No
Gestión automática✅ Rebalanceo y adaptación✅ Rebalanceo y comisiones decrecientes

🎯 ¿Indexa Capital o Finizens? ¿Cuál elegir?

Ambos roboadvisors son opciones muy competitivas para invertir de forma automática en fondos indexados. Sin embargo, sus diferencias pueden hacer que uno encaje mejor contigo según tu perfil y necesidades.

🔹 Si buscas experiencia, simplicidad, costes bajos desde el primer año y opciones adicionales como cuenta remunerada, Indexa Capital puede ser una opción.   
🔹 Si quieres comenzar con menos dinero, aprovechar comisiones que bajan con el tiempo, tener cierto componente inmobiliario en cartera y productos para menores, Finizens puede encajar mejor.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User