La "burbuja del efectivo": más de 6 billones de dólares están metidos en fondos monetarios

La "burbuja del efectivo": más de 6 billones de dólares están metidos en fondos monetarios

Me gusta
Comentar
Compartir

Los fondos monetarios siguen recibiendo más y más dinero en 2024, como así lo hicieron en 2023. Este tipo de vehículos de inversión está siendo la estrella en entradas de dinero no solo en España, sino también a nivel global. Millones y millones de dólares continúan aprovechándose de esas subidas de tipos. Todo ello a pesar de que quizás la fiesta del monetario pueda terminar más pronto que tarde si los bancos centrales deciden pisar el acelerador con las bajadas de tipos de interés.

Tanto es así, que a junio de 2024, los fondos del mercado monetario alcanzado la impresionante cifra de 6,1 billones de dólares a nivel mundial, según los últimos datos del informe The Flow Show de Bank of America. Una cifra sin precedentes desde que este informe recoge datos, y que la propia Bank of America ha catalogado como "la burbuja del efectivo".

Flujos de dinero hacia fondos del mercado monetario. Fuente: Bank of America, SP

En la última semana, los fondos monetarios han recibido 40.000 millones de dólares en entradas a nivel global. En lo que va de 2024, las entradas de dinero en estos fondos ascienden a 680.000 millones de dólares, llevando el total de activos bajo gestión en estos fondos al récord antes mencionado de 6,1 billones de dólares.

Entradas en bonos, acciones EEUU, tecnología, growth...

Por otro lado, en el informe de Bank of America se destacan otros movimientos de flujos de dinero durante la última semana:

  • Los bonos del Tesoro (treasuries) han registrado seis semanas consecutivas de entradas, totalizando 1.800 millones de dólares.
  • Los bonos de grado de inversión (investment grade) han experimentado la mayor entrada en nueve semanas, con 7.700 millones de dólares.
  • El mercado de acciones estadounidenses ha visto ocho semanas consecutivas de entradas, acumulando 6.300 millones de dólares.
  • El sector tecnológico ha registrado la mayor entrada desde marzo de 2024, con 2.100 millones de dólares.
  • En contraste, el sector energético ha experimentado la mayor salida desde febrero de 2024, con 1.300 millones de dólares. Esta salida refleja la volatilidad en los precios del petróleo y las incertidumbres relacionadas con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
  • Las acciones de crecimiento (growth) en EE. UU. han registrado la mayor entrada desde marzo de 2024, con 1.800 millones de dólares.
  • Por otro lado, las acciones de valor (value) en EE. UU. han visto la mayor salida desde marzo de 2024, con 2.600 millones de dólares.

Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User