La Fed ha optado por dejar los tipos de interés sin cambios, dentro del rango objetivo del 5,25% al 5,5%. En su cuarta reunión del año 2024, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de los Estados Unidos ha decidido así cumplir con las expectativas tanto del mercado como de los expertos, manteniendo por séptima reunión consecutiva los tipos quietos y en máximos desde enero de 2001.
"El Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 5,25%-5,5%. Al considerar cualquier ajuste en el rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos", ha comentado el organismo estadounidense en su último comunicado.
No obstante, el banco central estadounidense ha destacado que la inflación ha disminuido durante el año pasado, pero sigue siendo elevada, aunque ha señalado que, en los últimos meses, "ha habido un modesto avance" hacia el objetivo de inflación del 2%, un cambio respecto al último comunicado, que directamente hablaba de una "falta de avance" hacia ese objetivo. Todo lo demás en el comunicado es prácticamente calcado al anterior.
En la rueda de prensa posterior, el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que la inflación "ha disminuido sustancialmente, pero aún es demasiado alta". La Fed en general espera que el PIB se desacelere con respecto al ritmo del año pasado. "El ritmo de crecimiento del empleo aún es fuerte pero más lento que en el primer trimestre"
Una bajada, sin descartar la segunda
Lo importante esta vez es que de las tres bajadas previstas para este año que indicaba el consenso de la Fed en la anterior decisión de mayo, ahora anticipa de media solo una. Hasta cuatro miembros consideran que no habrá ningún recorte, en comparación con los dos de marzo.
Las posiciones mayoritarias oscilan entre dos recortes (ocho miembros) y un único recorte (siete miembros). Para 2025, los puntos en el gráfico (cada punto es una previsión de cada miembro de la Fed) están más dispersos, con una concentración mayor alrededor del 4.0%.
Por tanto, según este 'dot plot' (así es como se llama este conocido gráfico de la Fed), el cambio sería hacia un tono más "hawkish" para 2024, mientras que para 2025 las expectativas son más "dovish", más animadas en las bajadas, con hasta cuatro bajadas de tipos de 25 puntos básicos planeadas hasta el 4%.
Por otro lado, la institución considera que los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha continuado expandiéndose a un ritmo sólido, con un aumento del empleo que se ha mantenido fuerte y una tasa de desempleo que ha permanecido baja.
De este modo, el Comité considera que los riesgos para lograr sus objetivos de empleo e inflación han progresado hacia un mejor equilibrio durante el año pasado, aunque ha advertido que las perspectivas económicas son inciertas y sigue muy atento a los riesgos de inflación.
La decisión de la Fed, anticipada por el mercado, llega pocas horas después de que la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de EE.UU. informara que el Índice de Precios de Consumo (IPC) desaceleró su subida interanual en una décima en el mes de mayo, situándose en el 3,3%. Preguntado por esa reciente cifra, Powell comentó que eran "buenas, pero no grandes cifras de inflación" y que "agradecían esta lectura de inflación", esperando más a futuro.
Sube su expectativa de inflación
En cuanto al cuadro macroeconómico proyectado por los miembros de la Reserva Federal, la mediana de previsiones de crecimiento del PIB sigue anticipando una expansión del 2,1% este año y del 2% para los dos próximos años, en línea con las previsiones de marzo.
Asimismo, el banco central mantiene su previsión de una tasa de paro del 4% para este año, aunque ha elevado la previsión al 4,2% para 2025 (frente al 4,1% de marzo) y al 4,1% para 2026, también una décima más.
Por su parte, las previsiones del índice de gasto de consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Fed, apuntan a que alcanzará el 2,6% este año, dos décimas más que en marzo, para luego bajar al 2,3% en 2025 y al 2% en 2026.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.