La Fed baja los tipos 25 puntos y espera dos bajadas más hasta finales de año

La Fed baja los tipos 25 puntos y espera dos bajadas más hasta finales de año

Me gusta
Comentar
Compartir

Tal y como estaba previsto por los analistas, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles recortar los tipos de interés por primera vez en nueve meses y en un cuarto de punto, situando el rango objetivo entre el 4% y el 4,25%, tras mantenerlos estables durante cinco reuniones consecutivas.

La decisión responde a un giro en la evaluación de los riesgos para la economía estadounidense, en un momento en el que el crecimiento se ha moderado, el mercado laboral muestra señales de enfriamiento y la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2%.

Según el comunicado del banco central, “los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año. La creación de empleo se ha desacelerado y la tasa de paro ha subido ligeramente, aunque sigue en niveles bajos. La inflación ha repuntado y se mantiene algo elevada”.

La Fed insiste en que su objetivo a largo plazo es lograr el máximo empleo y una inflación del 2%, pero subraya que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado, lo que justifica el movimiento. Con este movimiento, la Fed da inicio a lo que podría ser una nueva fase de flexibilización monetaria, después de más de un año de estabilidad en los tipos.

La Fed baja los tipos por primera vez desde diciembre

Dos bajadas de tipos más esperadas para 2025

En relación con los tipos de interés, las proyecciones muestran un ajuste a la baja respecto a junio. La mediana de los participantes en la reunión de septiembre sitúa el tipo de los fondos federales en 3,6% para finales de 2025, un ajuste a la baja respecto al 3,9% proyectado en junio.

Para 2026 y 2027, las expectativas se han recortado también, con un ajuste de 3,6% en 2026 y 3,1% en 2027, frente a los 3,9% y 3,4% respectivamente previstos en junio.

Respecto al famoso "dot plot" (una representación gráfica de las proyecciones individuales de los miembros de la Fed), la mayoría de los miembros del FOMC proyectan que los tipos de interés se mantendrán alrededor del 3% a 3.5%, a finales de 2025, lo que indica un consenso sobre un ajuste moderado a la baja desde los niveles actuales.

El punto discordante y el más alejado de la media de los miembros para 2025 es el de Miran:

Powell logra consenso, salvo una voz disidente

La bajada de tipos fue apoyada por Jerome Powell, presidente de la Fed, junto a la mayoría del Comité de Mercado Abierto (FOMC). Sin embargo, Stephen I. Miran votó en contra, al considerar insuficiente el ajuste aprobado, y defendió una reducción mayor de medio punto porcentual.

Esta discrepancia es relevante, ya que refleja la presión política que enfrenta el presidente de la Fed, Jerome Powell, por parte de Donald Trump, quien insiste en bajar los tipos de interés a toda costa. Miran fue designado por Trump para impulsar recortes más drásticos.

En el comunicado de septiembre, aunque se mantiene la referencia a la moderación del crecimiento, se observa un cambio en el tono respecto al empleo y la inflación. "Las ganancias laborales se han desacelerado y la tasa de desempleo ha aumentado, aunque sigue siendo baja", es la nueva referencia.

Proyecciones de la Fed

Junto con la decisión de tipos, la Reserva Federal publicó sus nuevas proyecciones económicas. En cuanto al crecimiento económico, la Fed ha revisado al alza sus expectativas para 2025, ajustando la proyección de 1,4% en junio a 1,6% en septiembre.

Aunque este ajuste es leve, muestra un reconocimiento de que la economía ha mostrado algo más de resiliencia de lo previsto en junio. Para 2026 y 2027, las proyecciones se han mantenido estables en 1,8% y 1,9% respectivamente.

Respecto a la tasa de desempleo, la Fed ha mantenido sus expectativas estables, proyectando 4,5% en 2025, el mismo valor que en junio, pero con un ajuste ligeramente más optimista a 4.4% en 2026 y 4,3% en 2027.

Respecto a la inflación, el índice PCE general se mantiene en 3% para 2025, pero las estimaciones para 2026 han bajado del 2.7% proyectado en junio al 2,6%, y la proyección para 2027 se mantiene en 2.1%, sin cambios.

Pero lo importante puede vislumbrarse en la inflación subyacente (Core PCE), cuyas proyecciones muestran un ajuste menor, con 3,1% en 2025 y 2,6% en 2026, en comparación con el 3,0% y 2,4% previstos anteriormente en junio. El cambio en las estimaciones refleja que las dificultades para controlar la inflación persisten.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User