La sangría de los fondos de inversión en la última semana: solo se libran algunas categorías de renta fija
Los mercados financieros han vivido una de sus semanas más negras desde los días del colapso por el COVID-19. El derrumbe de las bolsas, liderado por Wall Street, ha dejado cifras históricas y un impacto devastador en la mayoría de los fondos de inversión, especialmente en aquellos ligados a renta variable. En este contexto, solo unas pocas categorías de fondos de inversión de renta fija ofrecieron algo de refugio en medio de una espiral bajista que pintó de rojo la tabla de rentabilidades.
El S&P 500, principal índice estadounidense, se desplomó un 10,5% en tan solo dos jornadas, provocando pérdidas por más de 5,4 billones de dólares en capitalización bursátil. Se trata del segundo y tercer mayor descenso diario de la historia en términos absolutos, superado solo por momentos de crisis financiera extrema.
Desde los máximos alcanzados hace apenas seis semanas, el índice acumula ya un retroceso del 17%, y con ello ha firmado el sexto peor arranque de año de toda su historia. El viernes, 489 de las 500 compañías del S&P 500 cerraron en rojo, un dato que ilustra la profundidad de la caída.
Tampoco se han salvado los otros grandes índices: el Nasdaq y el Russell 2000 (que agrupa a empresas pequeñas estadounidenses) han entrado en territorio bajista, con pérdidas superiores al 20% desde sus máximos recientes. Las grandes tecnológicas del llamado “Mag7” (Amazon, Apple, Google, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) han perdido 1,4 billones de dólares en conjunto solo esta semana, lo que representa la mayor destrucción de valor registrada en tan corto plazo.
En Europa, la situación no ha sido menos dramática. El índice STOXX 600 sufrió una caída del 5,1% en un solo día, la mayor desde marzo de 2020. En el conjunto de la semana, la pérdida fue superior al 8%, arrastrando al índice oficialmente a territorio de corrección tras desplomarse casi un 12% desde los máximos de principios de marzo.
En Asia, la situación también se ha deteriorado rápidamente. Tras la peor caída de Wall Street en casi cinco años, los mercados del Pacífico retomaron las ventas con intensidad. El Nikkei 225 japonés se desplomó hasta perforar los 34.000 puntos, mientras que el índice surcoreano KOSPI terminó la semana a la baja, afectado por la crisis política interna tras la destitución del presidente Yoon. Las festividades en China continental y Hong Kong mantuvieron cerrados algunos mercados, pero no evitaron que el sentimiento negativo se propagara por toda la región.
Una semana desastrosa para los fondos de renta variable
La caída de las bolsas ha tenido un reflejo inmediato y brutal en los fondos de inversión. Las categorías ligadas a renta variable han sido las más castigadas, con pérdidas de entre el 7% y el 11% solo en los últimos siete días. Los más perjudicados han sido los fondos con exposición a Estados Unidos, mercados emergentes, materias primas, energía y tecnología.
Los fondos de renta variable vietnamita encabezan las pérdidas semanales, con un desplome del 11,16%. Fue uno de los países más castigados por la famosa tabla de aranceles que Trump mostró durante la pasada semana.
Les siguen los fondos de acciones noruegas, con una bajada del 10,75%, y los especializados en recursos naturales, que han caído un 10,58%, arrastrados por el fuerte retroceso del precio del petróleo y las empresas de extracción de estos recursos, sobre als que recaerán más aranceles.
A estos les siguen de cerca los fondos de small caps estadounidenses (-10,57%) y los de renta variable flexible de Estados Unidos (-10,18%), donde el deterioro del sentimiento inversor ha sido aún más agresivo. También han sufrido con intensidad los fondos centrados en energéticas (-10,01%) y los fondos financieros globales (-9,94%), que se han visto afectados por la corrección de los valores bancarios ante la caída de los rendimientos de los bonos.
Fondos que más caen tras el crash bursátil de 2025
Categorías de fondos que más bajan en los últimos 7 días. Fuente: Finect
Categoría | Fondos | Semana | Mes | 2025 |
---|---|---|---|---|
RV Vietnam | 2 | -11,16% | -16,15% | -17,32% |
RV Sector Recursos Naturales | 15 | -10,58% | -8,79% | -9,88% |
RV USA Cap. Pequeña | 36 | -10,57% | -14,84% | -21,70% |
RV USA Cap. Flexible | 21 | -10,18% | -14,61% | -18,61% |
RV Australia y Nueva Zelanda | 3 | -10,03% | -12,79% | -14,19% |
RV Sector Energía | 7 | -10,01% | -6,40% | -7,45% |
RV Sector Finanzas | 13 | -9,94% | -10,86% | -4,37% |
RV USA Cap. Mediana | 20 | -9,93% | -14,07% | -19,29% |
RV Sector Tecnología | 100 | -9,85% | -15,69% | -19,18% |
Japan Flex-Cap Equity | 12 | -9,82% | -9,83% | -8,39% |
La tendencia bajista en las categorías de bolsa estadounidense se refleja de forma aún más clara al observar la rentabilidad acumulada en lo que va de 2025. Los fondos de small caps estadounidenses se dejan un 21,7%, mientras que los de empresas medianas en EE. UU. caen un 19,3%, y los especializados en tecnología acumulan pérdidas cercanas al 19,2%.
También destacan en rojo los fondos de renta variable flexible estadounidense (-18,6%) y los fondos de crecimiento de gran capitalización estadounidense (-19,7%).
Esto no ha sido una cuestión de desplome en ciertas categorías puntuales. Las categorías de fondos más numerosas también sufrieron lo suyo. Los fondos de renta variable global de gran capitalización estilo blend, que reúnen a 349 productos (la categoría con más fondos), han perdido un 6,88% de media en la semana, un 10,71% en el último mes, y ya acumulan un -10,3% en lo que va de 2025. Otros afectados han sido los fondos globales de crecimiento (-7,6% semanal)
También los fondos mixtos globales en euros tanto flexibles como moderados (otras de las categorías con más fondos), han caído del 2,9% a 3% en los últimos, y más del 5% en el mes. Pese a tener una parte de su cartera en renta fija, no han logrado contener del todo el desplome en renta variable.
Los fondos de gran capitalización estadounidenses estilo blend, una de las categorías con más fondos también se han visto duramente afectados: -8,56% en la semana, -13,5% en el mes y -16,1% en lo que va del año.
Categoría | Fondos | Semana | Mes | 2025 |
---|---|---|---|---|
RV Global Cap. Grande Blend | 349 | -6,88% | -10,71% | -10,30% |
Mixtos Flexibles EUR - Global | 301 | -2,96% | -5,06% | -3,20% |
Mixtos Moderados EUR - Global | 247 | -2,90% | -5,03% | -3,94% |
RV Global Emergente | 238 | -6,29% | -6,32% | -6,91% |
Mixtos Defensivos EUR - Global | 204 | -1,21% | -2,85% | -1,75% |
RV Global Cap. Grande Growth | 192 | -7,60% | -12,11% | -13,12% |
RV Europa Cap. Grande Blend | 151 | -6,63% | -8,66% | -0,89% |
RF Global Emergente | 147 | -2,15% | -5,27% | -3,97% |
RV USA Cap. Grande Blend | 144 | -8,56% | -13,50% | -16,11% |
RF Deuda Corporativa EUR | 141 | +0,01% | -0,77% | +0,09% |
Solo se libran algunas categorías de renta fija
Mientras casi todos los fondos de renta variable sufrían fuertes pérdidas, solo un puñado de categorías de fondos de renta fija se salvan del desastre, gracias a la caída de los rendimientos en los bonos soberanos.
El bono estadounidense a 10 años ha caído por debajo del 4%, el de 30 años ha vuelto a rendir por debajo del tipo de interés de referencia, y los bonos europeos también han visto una fuerte compresión de rendimientos, impulsando a la rentabilidad de sus fondos. Esta situación se produjo por el refugio de los inversores en deuda pública ante el miedo a una recesión global.
Los fondos de renta fija en yenes japoneses han sido los grandes beneficiados, con una subida del +4,74% semanal, seguidos de cerca por los fondos de renta fija en francos suizos (+2,26%) y aquellos cubiertos frente al franco (+2,09%). También han ofrecido resultados positivos los fondos de renta fija a largo plazo en euros (+1,58%) y los de deuda pública europea en general (+0,75%)
Categoría | Fondos | Semana | Mes | 2025 | 12 Meses | 5 Años | 10 Años |
---|---|---|---|---|---|---|---|
RF JPY | 2 | +4,74% | -0,78% | +1,40% | -0,51% | -8,42% | -2,60% |
RF CHF | 8 | +2,26% | -0,07% | -0,90% | +8,06% | +2,21% | +0,94% |
RF Global - CHF Cubierto | 2 | +2,09% | -0,48% | +0,44% | +5,45% | +0,22% | +0,08% |
RF Largo Plazo EUR | 9 | +1,58% | -2,14% | -4,32% | -3,65% | -7,63% | -2,43% |
Inmobiliario - Indirecto Zona Euro | 7 | +1,50% | +7,61% | — | -1,08% | -6,58% | +2,92% |
Mercado Monetario CHF | 6 | +1,34% | -0,36% | -0,19% | +5,36% | +2,51% | +0,69% |
RF Deuda Pública EUR | 57 | +0,75% | -0,40% | -0,25% | +2,29% | -1,81% | -0,51% |
Renta Fija Global Bonos Ligados a la Inflación - EUR Cubierto | 13 | +0,75% | +0,23% | +2,03% | +2,06% | -0,41% | +0,01% |
RF Global - EUR Cubierto | 33 | +0,69% | -0,13% | +1,03% | +3,37% | -0,56% | -0,28% |
RV Francia Cap. Peq/Mediana | 2 | +0,64% | -3,68% | — | -12,09% | +3,55% | +4,66% |
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: