BBVA, CaixaBank, Sabadell y Unicaja encabezan las recomendaciones de compra de BofA para lo que resta del año
Bank of America (BofA) ha publicado su previsión para los resultados del segundo trimestre de 2025 de los bancos españoles, destacando una tendencia operativa sólida, especialmente en el ingreso neto por intereses (NII), y un foco creciente en las operaciones corporativas (M&A), particularmente la de BBVA con Sabadell.
La entidad norteamericana además ha revelado sus principales recomendaciones de inversión en el sector bancario español de cara a la segunda mitad de 2025, con BBVA, CaixaBank, Sabadell y Unicaja como sus valores favoritos. Estas entidades cuentan con una calificación de “Buy” por parte de la entidad estadounidense, mientras que Santander recibe una valoración “Neutral” y Bankinter, “Underperform”.
BofA destaca la posición de BBVA por su sólida franquicia en México, Türkiye y España, además de su alta rentabilidad. “BBVA tiene una franquicia de calidad envidiable [...]. Con un ROTE estimado del 18-19%, BBVA cotiza con un fuerte descuento frente a sus comparables”, señala el informe. La firma también ha incrementado su precio objetivo hasta los 16 euros por acción.
BofA observa además que la prohibición legal de fusión durante tres años entre BBVA y Sabadell impuesta por el Gobierno español podría diluir la lógica económica del acuerdo. “La oferta de BBVA sigue teniendo una sólida lógica industrial, pero las restricciones impuestas diluyen los beneficios económicos del acuerdo”, indica el informe.
En cuanto a CaixaBank, la entidad es valorada por su capacidad para combinar crecimiento en ingresos no financieros y una política de distribución de capital atractiva. BofA anticipa un nuevo programa de recompra de acciones por 500 millones de euros y considera que "la entrega en distribución de capital será cada vez más relevante a medida que bajen los tipos".
Sabadell, por su parte, se beneficia de una evolución positiva en su filial británica TSB y de un atractivo plan de distribución de capital. Además, BofA considera que la potencial fusión con BBVA podría representar una oportunidad para ambas partes, aunque advierte sobre los efectos dilutivos derivados de la prohibición legal de fusionarse durante tres años.
Por último, Unicaja también recibe recomendación de compra debido a que sus objetivos para el periodo 2025-2027 “siguen ofreciendo margen para una revalorización”. Según BofA, el exceso de capital de la entidad proporciona flexibilidad para incrementar distribución o buscar adquisiciones.
Sector "estable" para la segunda mitad del año
Estas recomendaciones se producen en un contexto de resultados trimestrales estables para el sector bancario español, con un ingreso neto por intereses (NII) resistente y un coste del riesgo controlado, lo que refuerza las perspectivas positivas para estos cuatro bancos en el segundo semestre.
Según el informe, BofA espera que el NII se mantenga estable respecto al trimestre anterior, a pesar de la caída del Euribor. Se estima un incremento del 1-2% sobre el consenso, con BBVA destacando al alza y Santander por debajo.
En cuanto a las comisiones, BofA prevé cifras en línea con el consenso, aunque destaca a CaixaBank y BBVA por encima de las expectativas gracias al crecimiento de activos bajo gestión (AUM) y al buen comportamiento en gestión patrimonial e ingresos por seguros.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.