Los ETFs inician 2025 con un enero récord: 28.800 millones de euros en entradas

Los ETFs inician 2025 con un enero récord: 28.800 millones de euros en entradas

Me gusta
Comentar
Compartir

La renta variable domina con un 80% de los flujos, mientras la renta fija gana atractivo por la incertidumbre macroeconómica

El mercado de ETFs (fondos cotizados en bolsa) ha comenzado el año con cifras históricas. Según el último informe de Amundi sobre flujos de ETFs, enero de 2025 marcó el mejor inicio de año registrado, con 28.800 millones de euros en entradas netas en ETFs UCITS europeos. Esto representa un incremento del 42% con respecto a los 20.200 millones de euros captados en enero de 2024, lo que refuerza la tendencia de crecimiento sostenido en la industria de ETFs.

La renta variable sigue siendo el principal foco de inversión, representando 23.800 millones de euros, equivalentes al 80% de los flujos totales del mes. En contraste, los ETFs de renta fija registraron 4.800 millones de euros en entradas, con una clara preferencia por la deuda pública en un entorno de incertidumbre económica global.

Estados Unidos lidera y entra dinero en Europa

Las estrategias de renta variable continúan dominando el panorama, con una marcada preferencia por los índices estadounidenses. En enero, los ETFs de renta variable de EE.UU. captaron 10.300 millones de euros, reafirmando su posición como la opción predilecta de los inversores europeos. Los ETFs de renta variable global también registraron flujos considerables, sumando 6.900 millones de euros, mientras que la renta variable europea atrajo 3.600 millones de euros.

Este fuerte interés en los mercados estadounidenses se debe a la estabilidad percibida en la economía de EE.UU. y la continua atracción por empresas tecnológicas y financieras. Sin embargo, la retórica comercial del presidente Trump ha impulsado un renovado interés en los ETFs europeos, ya que los inversores buscan diversificación ante posibles perturbaciones económicas derivadas de nuevas tensiones comerciales. Los ETFs de renta variable europea captaron 3.600 millones de euros, según el informe de Amundi.

Tecnología y estrategias equiponderadas siguen en el radar de los inversores

A pesar de la reciente caída en la cotización de Nvidia tras el anuncio de que la empresa china DeepSeek había desarrollado alternativas más asequibles en inteligencia artificial, los inversores mantuvieron su confianza en el sector tecnológico. En enero, los ETFs de tecnología captaron 1.800 millones de euros, reflejando la continua demanda por exposición a este sector clave.

El sector financiero también vio flujos positivos, con 900 millones de euros en entradas, mientras que las estrategias de renta variable equiponderadas captaron 1.500 millones de euros. Además, 1.100 millones de euros se dirigieron a estrategias de inversión enfocadas en dividendos e ingresos recurrentes ("income strategies").

Los ETFs de renta variable ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) captaron 3.000 millones de euros en enero, representando menos del 15% de las entradas totales en renta variable. Este porcentaje es inferior al promedio registrado en 2024, lo que sugiere una menor preferencia por estrategias sostenibles en el arranque del año.

Dentro de esta categoría, las estrategias ESG europeas lideraron con 1.200 millones de euros, mientras que las estrategias ESG estadounidenses captaron 1.100 millones de euros.

Renta fija: la deuda pública gana protagonismo

Aunque la renta variable sigue dominando el panorama, los ETFs de renta fija registraron un sólido inicio de año con 4.800 millones de euros en entradas en enero. La deuda pública fue la gran beneficiada, con 2.300 millones de euros en flujos netos, lo que representa casi la mitad del total de la renta fija.

Los bonos denominados en euros fueron los más demandados, con 1.500 millones de euros en entradas, distribuidos a lo largo de toda la curva de rendimientos: 800 millones de euros se dirigieron a bonos de todos los vencimientos, 500 millones de euros a deuda de largo plazo y 300 millones de euros a deuda de medio plazo.

Los inversores también mostraron interés en los fondos del mercado monetario, que captaron 1.800 millones de euros, reflejando la búsqueda de activos más seguros en un contexto de incertidumbre sobre la evolución de la inflación y los tipos de interés.

En cambio, los bonos corporativos investment grade solo captaron 200 millones de euros, mientras que los bonos high yield sufrieron salidas por 100 millones de euros, lo que sugiere que los inversores están evitando riesgos excesivos en crédito privado.

Las estrategias ESG en renta fija continuaron ganando tracción, con 2.200 millones de euros en entradas, lo que representa casi la mitad de los flujos totales de renta fija en enero. Dentro de este segmento, 900 millones de euros fueron dirigidos a deuda corporativa con investment grade, mientras que 700 millones de euros se destinaron a deuda pública ESG.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User