"Los inversores huyen del dólar": ¿está perdiendo su condición de valor refugio?

"Los inversores huyen del dólar": ¿está perdiendo su condición de valor refugio?

Me gusta
Comentar
Compartir

En los últimos días los movimientos del mercado han generado una creciente preocupación sobre el futuro del dólar estadounidense, tradicionalmente considerado un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica. Las decisiones sobre aranceles de la administración Trump y la guerra comercial ha alterado este paradigma. Y esto ha llevado a la divisa norteamericana a cotizar respecto al euro en niveles no vistos desde 2022.

¿Está el dólar perdiendo su condición de valor refugio? Varios expertos coinciden en que el panorama está cambiando, y las señales son cada vez más claras, aunque podría ser algo transitorio hasta que la situación arancelaria se aclare.

El valor del dólar cae frente al euro a mínimos desde 2022, en tan solo unos días.

La volatilidad de los mercados y la huida del dólar

"La venta simultánea de los bonos del Tesoro estadounidense, el dólar y los activos de renta variable fue muy inquietante, ya que podría reflejar una pérdida grave de confianza en los mercados y las instituciones estadounidenses", según los analistas de Ebury. Esta fuga de capitales se ha intensificado, y el euro ha ganado terreno, fortaleciendo su posición frente al dólar.

La incertidumbre provocada por las políticas de la Casa Blanca ha dejado a los inversores en un dilema. "Los inversores huyen del dólar, sobre todo por el creciente temor a una recesión en Estados Unidos", señala Thomas Hempell, responsable de análisis macro y de mercado en Generali Investments.

Huida de la renta fija estadounidense

Esta huida es visible no solo en la caída de la divisa estadounidense, sino también en el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que, en circunstancias normales, beneficiaría al dólar. Sin embargo, la escalada de la guerra comercial ha creado un ambiente donde los inversores prefieren refugiarse en otras monedas más estables, como el euro, el franco suizo y el yen japonés.

Según Pedro del Pozo, de Mutualidad, "la financiación de la deuda de EE. UU. se encarece por la desconfianza del mercado". En un escenario de crecientes tensiones comerciales y devaluación del dólar, los inversores internacionales "están optando por reducir su exposición a deuda estadounidense".

Además, la incertidumbre generada por la estrategia arancelaria de Trump está afectando la estabilidad económica de EE. UU. "Desde una perspectiva racional, la estrategia arancelaria debería moderarse, al menos hasta niveles compatibles con el mantenimiento de relaciones comerciales funcionales", señala del Pozo. Si bien la administración Trump había buscado abaratar la financiación de la deuda mediante la devaluación del dólar, el resultado ha sido contraproducente, ya que los principales acreedores de EE. UU., como China y Japón, están mostrando signos de desconfianza.

¿El euro toma el testigo? 

Frente al debilitamiento del dólar, el euro ha emergido como un refugio alternativo para los inversores. "Los inversores miran al euro como el sustituto más natural del dólar como depósito de valor y refugio seguro", afirman los analistas de Ebury.

En este contexto, el euro ha registrado un rendimiento notablemente positivo, especialmente frente al dólar, con un aumento del 5% en el tipo de cambio EUR/USD desde principios de abril. Este repunte del euro es un indicio de la creciente preferencia de los inversores por activos denominados en euros en lugar de dólares. O al menos, hasta que pase la tormenta arancelaria.

En el mismo sentido, el equipo de Renta Fija Global Sin Restricciones de Schroders señala que "seguimos prefiriendo el euro frente al dólar estadounidense", debido a la debilidad del dólar y las crecientes tensiones en los mercados de bonos.

¿Qué depara el futuro para el dólar?

A pesar de las señales de debilidad, algunos expertos mantienen la confianza en el dólar, al menos en el corto plazo. Marco Troiano, director de calificación de instituciones financieras en Scope Ratings, considera que "es poco probable que la política financiera se convierta en un arma hasta el punto de poner en peligro la estabilidad financiera mundial, sobre todo por las posibles consecuencias no deseadas para el estatus del dólar como moneda de reserva mundial".

El papel de la Reserva Federal también juega un rol crucial. Aunque la incertidumbre sobre las políticas comerciales de la administración Trump está afectando la confianza en el dólar, la independencia de la Reserva Federal proporciona cierto nivel de estabilidad a la divisa, apunta Troiano.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User