Los inversores se refugian en oro, dividendos y fondos monetarios tras el terremoto arancelario
EE.UU. sigue teniendo salidas de dinero, Europa y Asia captan el capital
Cuarta semana al alza en los flujos hacia fondos de oro
Fuerte entrada en bonos y huida del high yield
El segundo trimestre de 2025 ha comenzado con un nuevo golpe de efecto por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al anunciar un nuevo paquete de aranceles generalizados contra casi todos los socios comerciales del país. Ante este giro proteccionista, los inversores globales han respondido moviendo sus carteras hacia activos más defensivos: oro, fondos de dividendos, liquidez en dólares y renta variable europea, en detrimento de la renta variable estadounidense y los activos de mayor riesgo.
Según datos de EPFR Global de flujos de dinero en fondos de inversión a nivel global durante la pasada semana, los fondos monetarios captaron 22.500 millones de dólares, alcanzando máximos de cuatro semanas en EE. UU. y de ocho semanas en Europa. Los fondos de oro físico registraron su mayor racha de entradas desde el primer trimestre de 2022, mientras que los fondos de dividendos encadenaron su undécima semana de entradas en las últimas 14, en un reflejo del giro hacia valores defensivos y generadores de caja.
A nivel agregado, los flujos semanales muestran un movimiento moderado de rotación: 9.300 millones de dólares se dirigieron hacia bonos, 2.100 millones hacia renta variable y 2.000 millones a fondos alternativos. Al mismo tiempo, los fondos de renta variable estadounidenses encadenaron su segunda semana consecutiva de salidas, algo que no ocurría desde hace más de seis meses.
Desaceleración en EE.UU., impulso en Europa y Asia desarrollada
En los mercados desarrollados, los flujos fueron mixtos. Los fondos de renta variable de EE.UU. sufrieron salidas netas, especialmente en categorías de mid caps y small caps, mientras que los fondos de large cap growth y blend lograron modestas entradas. En cambio, los fondos domiciliados fuera de EE.UU. que invierten en bolsa estadounidense registraron su mayor entrada desde enero.
En Europa, la tendencia positiva se mantuvo por octava semana consecutiva, la mejor racha en más de tres años, aunque el flujo se redujo respecto a semanas anteriores. Los fondos de Alemania y Francia atrajeron capital, mientras que los fondos de Reino Unido y Suiza sufrieron salidas por un total de 1.200 millones de dólares, reflejo de la preferencia por el núcleo de la zona euro.
Entradas en tecnología, oro y defensa
A nivel sectorial, los inversores buscaron exposición a metales preciosos, defensa europea, tecnología china y servicios públicos diversificados. Cinco de los once grandes sectores registraron entradas, siendo los más destacados tecnología, industriales y materias primas. Por contra, los sectores de consumo, energía, telecomunicaciones y real estate sufrieron salidas.
Los fondos de tecnología captaron más de 1.000 millones de dólares, con fondos centrados en China y Hong Kong absorbiendo tres cuartas partes de ese flujo. Ocho de los diez fondos con mayores entradas del sector estaban ligados al gigante asiático.
El oro físico volvió a captar capital por cuarta semana consecutiva, con flujos superiores a los 20.000 millones de dólares en total. En esta racha, la mitad de las entradas han ido a fondos vinculados al LBMA Gold Price, el principal benchmark mundial del oro. El precio del oro ha subido de 2.850 a más de 3.050 dólares la onza en menos de tres semanas.
Más dinero para China, India y Oriente Medio; castigo a Turquía
Entre los mercados emergentes, los fondos de renta variable registraron su tercera semana consecutiva de entradas, impulsados por el renovado apetito por la región de Asia y el mundo árabe. China Equity Funds superaron los 1.000 millones de dólares en entradas, apenas la cuarta vez que lo consiguen este año, con una notable sobreponderación de los sectores de consumo en sus carteras (casi un tercio del total, frente al 13% de hace una década).
Los flujos también fueron positivos en India, que encadenó su primer doblete semanal en más de cinco meses, y en Corea del Sur, que alcanzó su mayor entrada desde mediados de 2024, gracias al renovado interés en el sector de semiconductores. En el sudeste asiático, Indonesia sigue registrando su mejor racha de entradas desde 2012.
En cambio, los fondos de Turquía vivieron su segunda semana consecutiva de salidas récord en renta fija y monetarios, tras el arresto del líder opositor Imamoglu. Curiosamente, los fondos de renta variable turcos captaron más de 200 millones de dólares, una cifra no vista en dos años, lo que apunta a una estrategia de “comprar la caída”.
Renta fija: vuelve el apetito por bonos, pero se evita el riesgo
Los flujos hacia bonos aumentaron en la primera semana de abril, duplicando la cifra de la semana anterior, hasta alcanzar los 9.300 millones de dólares. Los fondos de EE.UU., Europa, Canadá y emergentes recibieron flujos positivos, mientras que los fondos de Asia-Pacífico y bonos globales registraron salidas.
A nivel de clase de activo, se observó cautela. Los fondos de high yield vieron retiradas por más de 800 millones de dólares, los préstamos bancarios extendieron su racha bajista y los CLOs (Collateralized Loan Obligations) encadenaron su segunda semana de salidas, algo que no ocurría desde hace más de 30 meses.
En cambio, los bonos ligados a inflación (TIPS) atrajeron dinero por duodécima semana consecutiva, aunque con menor intensidad. También destacaron los flujos hacia deuda emergente en moneda local, que registraron su mayor entrada desde el primer trimestre de 2021. Los fondos de bonos chinos absorbieron más de 1.500 millones de dólares, mientras que los fondos de Japón registraron salidas significativas por tercera vez en cinco semanas, en un entorno de subida de precios liderado por alimentos y energía.
En Europa, los bonos soberanos captaron más capital que los corporativos por tercera semana consecutiva, algo que no ocurría desde mediados de 2024. Un solo fondo con mandato ESG explicó la mitad de los flujos del grupo.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: