Los máximos del precio del cobre disparan la rentabilidad de estos 2 ETFs en 2025 (+20%)
El precio del cobre está siendo otro protagonista más de la guerra arancelaria. En los últimos días, su precio ha alcanzado máximos históricos, impulsado por las amenazas de nuevos aranceles en Estados Unidos y las recientes medidas de estímulo económico en China, lo que ha disparado el interés por los ETFs que invierten en este metal clave para la transición energética.
En concreto, los futuros de cobre negociados en la bolsa COMEX de Nueva York cotizan ya en torno a los 5,27 dólares por libra, superando los niveles previos de mayo de 2024 y marcando un récord histórico.
El metal rojo, esencial para cables eléctricos, baterías y componentes de energías limpias, sigue siendo una pieza clave en la narrativa de transición energética. Pero como muestra este repunte, también es un activo sensible a los vaivenes geopolíticos y las decisiones políticas.
¿Qué está pasando con el precio del cobre?
Por un lado, el presidente Donald Trump ha lanzado una advertencia sobre posibles aranceles del 25% a las importaciones de cobre, en un intento de proteger la producción nacional. Desde enero, los futuros del cobre en EE. UU. comenzaron a cotizar por encima de los de la Bolsa de Londres, y la brecha se amplió notablemente luego de que el expresidente Trump instruyera al Departamento de Comercio a investigar la posible aplicación de aranceles al cobre por razones de seguridad nacional.
Por otro, las recientes medidas de estímulo económico en China han reactivado temporalmente la demanda del metal, ya que el Gobierno busca impulsar la finalización de proyectos inmobiliarios y fortalecer sus exportaciones. Todo ello ha contribuido a esta subida del cobre que, según algunos analistas, podría alcanzar los 12.000 dólares por tonelada este mismo año.
Carsten Menke, responsable de Next Generation Research en Julius Baer, alerta de que este rally tiene más que ver con movimientos financieros que con una mejora real de la demanda física del metal: “Más que una mejora en los fundamentales, su divergencia con los precios de referencia internacionales refleja el riesgo de aranceles a las importaciones de EE.UU.”
“El trasfondo fundamental del mercado del cobre nos parece más bien flojo. Hemos visto una aceleración reciente del crecimiento de la producción, lo que apunta a un mercado bien abastecido”.
El experto avisa de que la demanda en Estados Unidos y Europa "sigue siendo débil" y que es poco probable que los planes de gasto en Alemania cambien esa situación. "La fortaleza de la demanda china tampoco debería durar, lo que apunta a un mercado de cobre con una oferta suficiente en general”, añade el experto..
ETFs que brillan con el cobre en 2025
Como ocurre con otras materias primas, la escalada del precio del cobre ha beneficiado a ciertos fondos cotizados en bolsa (ETFs) que replican su evolución en los mercados financieros.
Entre los más destacados en Europa se encuentran dos productos de WisdomTree. El ETF “WisdomTree Copper” acumula una rentabilidad del 21,04% en lo que va de 2024, mientras que su versión cubierta frente al tipo de cambio euro/dólar (“WisdomTree Copper – EUR Daily Hedged”) alcanza ya el 25,49%.
Nombre | Rentabilidad Año actual |
---|---|
25,49% | |
21,04% |
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: