¿Por qué BlackRock ve aún más potencial en acciones españolas? "Siguen teniendo un descuento atractivo"

¿Por qué BlackRock ve aún más potencial en acciones españolas? "Siguen teniendo un descuento atractivo"

Me gusta
Comentar
Compartir

La gestora internacional BlackRock ha identificado a España como uno de los mercados bursátiles con mayor potencial para los próximos trimestres. En su informe de perspectivas para el cuarto trimestre de 2025, la gestora estadounidense destaca que las acciones españolas han registrado una rentabilidad del 39% en euros y del 57% en dólares hasta finales de septiembre, superando ampliamente al grupo de las “Magnificent 7”, que avanzaron un 20 % en el mismo periodo.

Las acciones españolas siguen cotizando con un descuento superior a la media respecto al resto de Europa y aún no han superado su pico de 2007, por lo que todavía vemos un amplio potencial al alza para los selectores de valores que estén dispuestos a explorar estos líderes inesperados”, concluye BlackRock.

Este rendimiento sobresaliente, explica BlackRock, se debe a una combinación de factores estructurales y coyunturales. “La rentabilidad del mercado español ha estado respaldada por el sector bancario del país”, subraya la firma. A nivel europeo, los bancos han sido el segmento con mejor comportamiento en los dos últimos años, y desde BlackRock consideran que “podrían volver a destacar en 2026”.

En este contexto, el informe destaca que los bancos españoles se benefician de valoraciones aún bajas ―con una ratio precio-beneficio (PER) de 9 veces los beneficios futuros―, mientras que la tecnología basada en inteligencia artificial podría contribuir a la mejora de márgenes al reducir costes operativos.

Más allá de la banca: energía tras el apagón

El informe también pone de relieve el papel de las inversiones en infraestructuras energéticas. España se está consolidando como un hub de centros de datos en Europa, lo que ha impulsado la inversión en redes eléctricas y tecnologías energéticas. “Vemos la necesidad de reforzar la red eléctrica tras el apagón energético de abril como una fuente adicional de apoyo a los beneficios en esta área”, explica la firma.

En este contexto, BlackRock muestra preferencia por compañías eléctricas y de energía limpia, especialmente aquellas con operaciones significativas en Estados Unidos. Estas firmas podrían beneficiarse de la creciente demanda de energía por parte de las grandes tecnológicas para alimentar sus centros de datos.

Además, se identifican oportunidades en sociedades cotizadas del sector inmobiliario que gestionan centros de datos, aprovechando la convergencia entre tecnología e infraestructuras físicas.

Otras apuestas clave de BlackRock

El informe no se limita a destacar el caso español. BlackRock también identifica otras áreas con potencial para generar “alpha oculto”, es decir, retornos superiores al mercado. Entre ellas, sobresalen la energía limpia y sectores específicos como tecnología, sanidad y financieros.

El sector energético renovable ha sido otro de los grandes ganadores del año, con una rentabilidad que duplica al índice MSCI World hasta septiembre. BlackRock atribuye este desempeño a un aumento previsto en la demanda energética global ―impulsada en gran parte por el crecimiento de la inteligencia artificial―, lo que podría forzar una postura más pragmática de los gobiernos a favor de una combinación de fuentes renovables y tradicionales. “Las empresas de energía limpia todavía cotizan con un descuento sustancial respecto a niveles históricos”, subraya el informe.

En cuanto a los sectores, BlackRock destaca tres con fuerte potencial de selección activa de valores:

  • Tecnología: El desarrollo de la inteligencia artificial sigue en sus primeras fases, lo que abre oportunidades para identificar a los futuros ganadores más allá de los grandes nombres actuales. Se apunta al valor estratégico de empresas con datos propios y a aquellas que pueden reemplazar o mejorar software existente mediante IA.
  • Salud: Aunque ha mostrado un rendimiento débil en los últimos años, se prevé un repunte impulsado por el envejecimiento de la población y la innovación. “La dispersión entre ganadores y perdedores en este sector es muy amplia”, lo que favorece la selección activa.
  • Financieras: BlackRock percibe un cambio estructural tras años de regulación estricta posterior a la crisis financiera de 2008. La desregulación, junto con una economía relativamente sólida, abre nuevas oportunidades, especialmente en entidades con menor rentabilidad sobre recursos propios, que tienen mayor margen de mejora.

Te puede interesar

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User