Récord histórico de ETFs europeos: 254.000 millones entran en 2024 (y el 80% a renta variable)

Récord histórico de ETFs europeos: 254.000 millones entran en 2024 (y el 80% a renta variable)

Me gusta
Comentar
Compartir

La renta variable dominó los flujos globales, con los ETFs estadounidenses a la cabeza

El mercado de ETFs (fondos cotizados en bolsa) cerró 2024 con cifras históricas. Según el último informe de Amundi sobre flujos de ETFs, las inversiones en ETFs UCITS europeos alcanzaron un récord de 254.000 millones de euros en el año, superando ampliamente los 152.000 millones registrados en 2023.

El mercado de ETFs en Europa ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década, alcanzando un récord de 2,1 billones de euros en activos bajo gestión (AUM) al cierre de 2024, según datos de Amundi y ETFGI.

Desde 2014, cuando el AUM de los ETFs europeos era de apenas 363 mil millones de euros, el sector ha crecido casi seis veces en tamaño, reflejando la creciente adopción de estos productos tanto por parte de inversores institucionales como minoristas.

EE.UU. líder indiscutible en renta variable

La renta variable fue la gran protagonista, representando casi el 80% de los flujos, con 197.000 millones de euros en nuevas inversiones. En contraste, la renta fija captó 58.000 millones de euros, una cifra inferior a los 62.000 millones de 2023.

Y el gran protagonista del año fue el mercado estadounidense. Los inversores dirigieron 99.000 millones de euros hacia ETFs que replican los principales índices de renta variable de EE.UU., lo que representa más de la mitad de los flujos totales en esta categoría. A su vez, los ETFs globales atrajeron 54.000 millones de euros, consolidándose como la segunda opción más popular.

Uno de los cambios más notables fue el creciente interés en fondos cotizados de estrategias equiponderadas, que captaron 14.000 millones de euros en el año. Esta tendencia respondió a la preocupación por la elevada concentración de valores tecnológicos como Meta, Apple, Amazon, Alphabet, NVIDIA y Microsoft, conocidos como los "siete magníficos".

Eso sí, el sector tecnológico continuó siendo una apuesta clave, con 7.200 millones de euros invertidos en ETFs del sector tecnológico, impulsados por el crecimiento en áreas como la inteligencia artificial, los semiconductores y la computación en la nube; mientras que los ETFs del sector financiero recibieron 3.200 millones de euros.

Por su parte, los ETFs ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) continuaron su crecimiento en 2024, con entradas de 22.400 millones de euros en renta variable, lo que representó algo más del 10% del total del año. Dentro de esta categoría, la renta variable estadounidense ESG destacó con 13.700 millones de euros en entradas, mientras que los índices globales ESG sumaron 8.500 millones de euros.

Renta fija: la deuda pública manda

A pesar del dominio de la renta variable, la renta fija también registró flujos significativos a lo largo del año, con 58.000 millones de euros en entradas. La deuda pública lideró este segmento con 21.700 millones de euros, seguida de ETFs de crédito corporativo investment grade, que sumó 15.200 millones de euros en un contexto de incertidumbre sobre los tipos de interés en EE.UU. y Europa.

Las estrategias ESG también ganaron peso en la renta fija, con entradas de 17.100 millones de euros, lo que representó el 30% del total del año en este segmento.

Los inversores buscaron oportunidades en deuda pública, destinando 9.500 millones de euros a bonos denominados en euros y 9.300 millones de euros a bonos en dólares estadounidenses. Mientras tanto, los ETFs del mercado monetario acumularon 10.400 millones de euros en el año

Un diciembre en sintonía

Respecto a los datos de diciembre, el mes cerró con flujos globales de 32.100 millones de euros, con la renta variable captando 27.900 millones de euros. Los ETFs que replican la renta variable estadounidense lideraron el mes con 20.400 millones de euros en nuevas inversiones, mientras que los índices globales recibieron 7.000 millones de euros.

Estrategias como las equiponderadas y los sectores tecnológico y financiero también vieron un renovado interés, con entradas de 1.600 millones de euros, 300 millones de euros y 300 millones de euros, respectivamente.

En diciembre, la tendencia ESG se mantuvo fuerte: los inversores añadieron 4.200 millones de euros a este tipo de estrategias, representando el 15% del total de flujos de renta variable del mes.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User