Nuevo récord mundial de dividendos: solo estas 3 empresas suponen el 20% de la subida en 2024

Nuevo récord mundial de dividendos: solo estas 3 empresas suponen el 20% de la subida en 2024

Me gusta
Comentar
Compartir

Los dividendos globales alcanzaron un nuevo récord en 2024, con un total de 1,75 billones de dólares repartidos entre los accionistas a nivel mundial, según el último informe Janus Henderson Global Dividend Index. Este incremento supone un crecimiento del 6,6% en términos subyacentes y del 5,2% en tasa general. Sin embargo, una de las claves de este crecimiento ha sido la incorporación de nuevas grandes tecnológicas al reparto de dividendos: Meta, Alphabet y Alibaba. Entre estas tres compañías, sumaron distribuciones por valor de 15.100 millones de dólares, representando una quinta parte del crecimiento global.

El informe destaca cómo estas tres compañías, que hasta ahora no formaban parte del universo tradicional de pagadores de dividendos, han tenido un impacto desproporcionado en el crecimiento de las retribuciones a los accionistas. Jane Shoemake, gestora de carteras de clientes del equipo Global Equity Income de Janus Henderson, subraya la importancia de este fenómeno: "Varias de las empresas más valiosas del mundo, en particular las que tienen sus raíces en el sector tecnológico estadounidense, están estrenándose en el reparto de dividendos, en contra de quienes pensaban que este grupo de firmas evitaría esta forma de devolver capital a los accionistas".

El caso de Meta y Alphabet es paradigmático. Ambas empresas han sido históricamente conocidas por reinvertir sus beneficios en crecimiento y adquisiciones, pero con su maduración han comenzado a generar excedentes de caja que ahora devuelven a los accionistas.

"Obrando así demuestran que son igual que otras empresas de éxito que las precedieron, en el sentido de que, a medida que van madurando, empiezan a generar excedentes de caja que pueden retornar a sus inversores. Estas son las empresas que actualmente están dando un impulso significativo al crecimiento mundial de los dividendos", apunta Shoemake.

Por segundo año consecutivo, Microsoft lideró el ranking de mayores pagadores de dividendos en el mundo, seguida de Exxon, que escaló al segundo puesto tras la adquisición de Pioneer Resources.

Un año de récords para los dividendos globales

Crecimiento de los dividendos a nivel mundial. Gráfico: Janus Henderson

En total, 17 de los 49 países analizados por Janus Henderson registraron cifras récord en el reparto de dividendos en 2024. Entre ellos destacan grandes mercados como Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón y China. En Europa, el crecimiento fue sólido, mientras que mercados emergentes clave, como India, también mostraron una evolución destacada. En el cuarto trimestre del año, los dividendos aumentaron un 7,3% en términos subyacentes, superando las expectativas.

El sector financiero fue el mayor contribuyente al crecimiento de los dividendos, representando casi la mitad del incremento total. "Los bancos, cuyos repartos aumentaron un 12,5% en términos subyacentes, fueron los protagonistas del año", apunta el informe. Otros sectores que vieron un fuerte crecimiento fueron medios de comunicación, telecomunicaciones, construcción y bienes de consumo duradero.

Por el contrario, la minería y el transporte sufrieron retrocesos en sus dividendos, con una caída conjunta de 26.000 millones de dólares en comparación con 2023.

Los dividendos españoles, viento en popa

En el caso de España, el incremento en términos subyacentes fue del 22%, con un total de 27.000 millones de euros (29.100 millones de dólares) repartidos entre los accionistas. Este incremento estuvo impulsado principalmente por el sólido desempeño del sector bancario.

"Este crecimiento se debe a la solidez de los resultados de las compañías de nuestro país, donde los bancos han destacado, representando dos tercios del aumento", explica Juan Fierro, director para Iberia de Janus Henderson.

CaixaBank fue el mayor contribuyente al aumento de los pagos, beneficiándose del entorno de tipos de interés elevados y la fortaleza de la economía española. Sin embargo, no todas las empresas experimentaron aumentos en sus dividendos: Endesa realizó un recorte significativo para financiar el acuerdo de un litigio relacionado con contratos de gas natural licuado (GNL) con Qatar.

A pesar de este contexto, la mayoría de las compañías españolas reflejó una tendencia alcista en sus retribuciones a los accionistas. "Cabe destacar que diez de las trece empresas españolas incluidas en nuestro índice incrementaron sus dividendos a doble dígito en términos interanuales, lo que refleja la fortaleza y consolidación de las compañías nacionales", comenta Fierro.

Dividendos por zonas: Norteamérica manda

En Europa excluyendo Reino Unido, los dividendos crecieron un 5,6% en términos subyacentes, con un fuerte impulso del sector bancario, que representó dos tercios del crecimiento en la región. Francia destacó con un nuevo récord de 74.200 millones de dólares en dividendos, gracias a contribuciones clave de AXA, BNP Paribas, Safran y Essilor Luxottica, mientras que Société Générale fue la única entidad que realizó un recorte significativo.

Italia, por su parte, registró un aumento del 18,5%, con Unicredit e Intesa Sanpaolo como los principales impulsores. En Alemania, los dividendos cayeron ligeramente (-0,3%) debido a los recortes de Bayer, BMW y Fresenius, que contrarrestaron el crecimiento de otras compañías del país.

En América del Norte, los dividendos crecieron un 8,6% en tasa general, impulsados principalmente por Estados Unidos, donde las retribuciones alcanzaron un récord de 651.600 millones de dólares, con un incremento del 8,7% en términos subyacentes.

Por el contrario, en Asia-Pacífico excluyendo Japón, los dividendos cayeron un 2% en términos subyacentes, siendo Australia y Taiwán los principales responsables de la caída. Japón, en cambio, experimentó un sólido crecimiento del 15,5%, alcanzando un récord de 86.000 millones de dólares, con Toyota y Honda liderando las alzas.

Dividendos totales de 2024 por región. Gráfico: Janus Henderson

Perspectivas para 2025: un nuevo récord a la vista

Pese a la incertidumbre económica global, las previsiones apuntan a un nuevo récord en el reparto de dividendos en 2025. Janus Henderson estima que el crecimiento en tasa general será del 5%, lo que llevaría la cifra total hasta los 1,83 billones de dólares. "La buena noticia para los inversores centrados en rentas es que los dividendos suelen mostrar más resiliencia que los beneficios a lo largo del ciclo económico", subraya Shoemake. "Las empresas deciden cuánto distribuyen a los accionistas, por lo que hay mucha menos variabilidad en los flujos de ingresos por dividendos. Por este motivo, esperamos que los dividendos alcancen un nuevo récord este año".

En el caso de España, Fierro destaca que "con la bajada de los tipos de interés y el reciente crecimiento de los dividendos en España, resulta aún más crucial identificar las mejores oportunidades del mercado y tomar decisiones estratégicas que maximicen el rendimiento de los inversores".

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User