Netflix, tierras raras y cumbre Trump-Xi: resultados al alza y bolsas planas tras los máximos
Se reduce la volatilidad y los inversores recuperan el apetito por el riesgo, con foco en la temporada de resultados
El acuerdo entre EEUU y Australia en tierras raras y las cifras de Netflix y Coca-Cola centran la atención de la jornada
📉 Bolsas que respiran, pero sin grandes cambios
Las bolsas europeas abren planas este martes, tras una jornada previa de subidas generalizadas impulsadas por menores tensiones entre EE. UU. y China y expectativas de bajadas de tipos en EE. UU., según destacan desde Renta 4 y Norbolsa. Las palabras de Trump apuntando a un posible acuerdo con Xi Jinping han relajado el frente geopolítico, a la espera de una posible cumbre a finales de mes en Corea del Sur.
Desde Link Securities insisten en que los inversores “apostaron por incrementar sus posiciones de riesgo” ayer, dejando atrás las dudas sobre los bancos regionales estadounidenses y el cierre del gobierno federal. Hoy, sin embargo, las miradas se centran en los resultados empresariales, con la agenda macro prácticamente vacía hasta el viernes.
🚀 Asia impulsa el ánimo inversor
Desde Bankinter, apuntan a “dos noticias positivas procedentes de Asia” como motor del rebote: por un lado, el acuerdo de tierras raras entre EE. UU. y Australia, con una inversión conjunta de más de 2.000 millones de dólares para reducir la dependencia de China, y por otro, la elección de Takaichi como primera ministra en Japón, lo que refuerza las expectativas de una política fiscal más expansiva.
Norbolsa coincide en que la victoria de Takaichi ha sido bien recibida por el mercado nipón, con el Nikkei marcando nuevos máximos históricos. Además, en China, el PIB del tercer trimestre ha sorprendido al alza (+1,1%) y la producción industrial ha batido previsiones (+6,5%), según Santander AM.
📊 Resultados al alza, con Netflix como protagonista
El foco del día está en las cuentas del tercer trimestre. Según Bankinter, la temporada americana está sorprendiendo al alza, con un crecimiento del BPA del +17,9% y un 86% de sorpresas positivas. Renta 4 añade que el 85% de las compañías del S&P 500 que han publicado resultados han batido expectativas.
Hoy le llega el turno a pesos pesados como Netflix, Coca-Cola, General Motors, Philip Morris o Texas Instruments, y en España, Enagás. También se esperan las cifras de BHP Group en Australia y de L’Oréal en Europa. Link Securities recuerda que lo más relevante será “lo que digan sobre la fortaleza de la demanda y el impacto de los nuevos aranceles”.
En este contexto, Bankinter destaca especialmente el sector Defensa, con nombres como Northrop Grumman, Lockheed Martin y su preferida RTX, por su perfil más maduro frente a las europeas.
🛢️ Bonos y materias primas: estabilidad con matices
La tranquilidad también se percibe en los mercados de renta fija. Las TIR de los bonos europeos apenas se han movido, pese a que Francia ha sufrido una nueva rebaja de rating por parte de S&P a A+. La prima de riesgo francesa se mantiene en torno a los 78 puntos básicos.
En EE. UU., la TIR del bono a 10 años baja al 3,98%, con flujos hacia los tramos largos. En cuanto a materias primas, el petróleo cede levemente ante la expectativa de un superávit para 2026 y las tensiones comerciales latentes, como apunta Norbolsa. El oro, por su parte, ha alcanzado nuevos máximos este año, mientras que las criptomonedas corrigen con fuerza.
🧠 Claves para el inversor a largo plazo
Aunque el mercado rebota, los analistas advierten de cierta complacencia. Bankinter lo resume así: “los mercados continúan con un comportamiento positivo ante la disminución de algunas tensiones, pero también relativamente complacientes”, especialmente por la escasa reacción a la rebaja de la calificación de Francia.
Para los inversores de largo plazo, este contexto ofrece oportunidades interesantes en sectores defensivos, compañías con ventajas competitivas claras o geografías donde se anticipan políticas fiscales expansivas, como Japón.
La clave será mantener una visión a medio y largo plazo, sin dejarse arrastrar por la euforia puntual de una sesión o por los ruidos geopolíticos.
📌 Accede a más herramientas para seguir el mercado
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.