Reunión BCE: la posibilidad de una pausa en los tipos "gana cada vez más enteros"

Reunión BCE: la posibilidad de una pausa en los tipos "gana cada vez más enteros"

Me gusta
Comentar
Compartir

El Banco Central Europeo (BCE) se prepara para su esperada reunión de este jueves 6 de marzo, en la que los mercados dan prácticamente por descontado un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, situando la facilidad de depósito en el 2,5%.

Sin embargo, el foco no estará tanto en la decisión inmediata, sino en las señales que puedan surgir sobre el ritmo de futuros recortes y la posibilidad de una pausa en próximas reuniones, una opción que, según algunos analistas, "gana cada vez más enteros".

La incertidumbre sobre la evolución de la inflación y el crecimiento económico, sumada a factores externos como las amenazas arancelarias de Donald Trump o el incremento del gasto en defensa, podrían frenar la senda de recortes.

Cristina Gavín, jefa de Renta Fija de Ibercaja Gestión, destaca que "a lo largo de los últimos días hemos asistido a declaraciones de miembros del Consejo de Gobierno como Schnabel que nos estaríamos acercando al punto donde será necesario introducir el debate sobre si la posibilidad de pausar o detener el proceso de bajada de tipos llevado a cabo hasta ahora". En este sentido, añade que "la posibilidad de una pausa en alguna de las próximas reuniones, -más probable en mayo que en abril- gana cada vez más enteros".

Las expectativas sobre la trayectoria de la política monetaria están divididas. Konstantin Veit, gestor de cartera de PIMCO, anticipa que "es menos probable que las decisiones de recorte de tipos más allá de marzo sean unánimes", ya que "el debate sobre una configuración adecuada de la tasa de política monetaria neutral ha ganado fuerza en el Consejo de Gobierno". Mientras que algunos miembros, como Isabel Schnabel, creen que podría justificarse una pausa en los recortes, otros, como Piero Cipollone, consideran que la política actual sigue siendo demasiado restrictiva.

Desde Bank of America, el economista jefe para Europa, Rubén Segura-Cayuela, también prevé una creciente división dentro del BCE sobre el ritmo de la relajación monetaria. "Es probable que la conferencia de prensa sea más interesante. No nos sorprendería saber que no hubo unanimidad sobre mantener la redacción restrictiva", señala, apuntando a un posible cambio de discurso en el futuro. En su análisis, Segura-Cayuela insiste en que "todavía se dirige al 1,5%", aunque reconoce que "el camino hacia el 1,5% probablemente será más complicado y ruidoso", ya que "es probable que las divisiones aumenten a medida que bajen los tipos".

A corto plazo, el consenso sigue apuntando a nuevos recortes, pero la incertidumbre sobre el punto de llegada y el ritmo de los próximos movimientos es cada vez mayor. "El actual entorno de elevada incertidumbre no deja margen para la previsión a futuro, y esperamos que el BCE siga insistiendo en que las decisiones se seguirán tomando en cada reunión", advierte Veit.

Por su parte, Dave Chappell, Senior Fund Manager Fixed Income de Columbia Threadneedle Investments, cree que el jueves habrá bajada de 25 puntos básicos, pero que la incertidumbre en torno a la política comercial con EE.UU. "sigue siendo muy elevada", y los riesgos geopolíticos "están aumentando", nada de lo cual es bueno para la confianza de los consumidores ni tampoco de las empresas. "Creemos que el BCE considerará prudente seguir ofreciendo una orientación de futuro a corto plazo", apostilla.

Con este escenario, la rueda de prensa de Christine Lagarde tras la reunión del jueves será clave para entender si el BCE mantiene su rumbo o si el debate sobre una pausa empieza a cobrar más protagonismo en el seno del Consejo de Gobierno.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User