Rotación a la inversa: el dinero en fondos vuelve a EEUU y China y sale de Europa

Rotación a la inversa: el dinero en fondos vuelve a EEUU y China y sale de Europa

Me gusta
Comentar
Compartir

El dinero se reparte entre bolsa y bonos en la última semana de agosto, con China y EEUU como protagonistas

La última semana de agosto de 2025 ha estado marcada por un claro apetito de los inversores por los activos de riesgo en los fondos de inversión, con entradas relevantes en renta variable. No obstante, los fondos que invierten en Europa tuvieron su segunda semana de salidas de dinero. Un dinero que fue a parar, entre otros, a EEUU y China, cuyos fondos de bolsa registraron entradas. Así lo refleja el informe The Flow Show de Bank of America.

Durante los siete días analizados, los fondos globales absorbieron 19.700 millones de dólares en fondos de renta fija y 16.600 millones en fondos de renta variable, mientras que se registraron 6.800 millones de entradas en fondos monetarios, 3.100 millones en criptomonedas y 1.400 en fondos y ETFs de oro a nivel global.

Dentro de los flujos en bolsa, llama la atención otras semana más que los ETFs captaron 26.000 millones de dólares, mientras los fondos tradicionales de gestión activa sufrieron salidas de 9.400 millones.

China y EEUU toman impulso como motor de las bolsas

Uno de los puntos destacados del informe es la fuerte entrada de capital en acciones chinas, que recibieron 3.900 millones, el mayor flujo semanal desde abril de este año. Esto se produce pese a que, según Bank of America, las acciones de China siguen cotizando en niveles históricamente bajos frente a sus propios bonos, en contraste con Estados Unidos, Europa y Japón, donde las bolsas están en máximos relativos frente a la deuda pública.

En conjunto, los fondos de mercados emergentes lograron entradas de 3.000 millones de dólares, encadenando dos semanas positivas, mientras que los fondos europeos sufrieron salidas de 1.200 millones, su primera racha de dos semanas consecutivas de reembolsos desde febrero. En Japón, el goteo de salidas continuó por séptima semana consecutiva (-0.9 mil millones).

Por su parte, los fondos de acciones estadounidenses retomaron la senda positiva con 8.500 millones de entradas, impulsadas sobre todo por el segmento de large caps, que recibió 5.500 millones.

En cuanto a sectores, los mayores beneficiados fueron materiales, que recibieron 4.700 millones de dólares, y financieros, con 2.900 millones, su mejor dato desde enero de 2022. También destacaron las entradas en salud (+900 millones), tecnología (+300 millones) y consumo (+500 millones).

En el lado contrario, se observaron salidas en real estate (-300 millones), utilities (-28 millones) y energía (-300 millones).

Renta fija: sigue la racha

Los fondos de bonos encadenaron su 18ª semana consecutiva de entradas, con 19.700 millones en la semana, aunque son las menores entradas semanales en 1 mes. Destacaron los bonos de grado de inversión (IG) con 12.500 millones, mientras que los de alto rendimiento (HY) apenas sumaron 400 millones.

Los bonos de mercados emergentes registraron su 19ª semana positiva con 800 millones, y los bonos del Tesoro estadounidense mantuvieron su atractivo con 3.300 millones de nuevas suscripciones.

Por último, los fondos de criptomonedas vivieron una gran semana positiva con 3.100 millones de dólares en entradas, consolidando su papel como alternativa en un contexto de debilidad del dólar. Por su parte, los fondos de oro físico encadenaron su tercera semana de captaciones (+1.400 millones), confirmando que el metal precioso sigue siendo un refugio importante en 2025.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User