Santander se dispara más de un 8% tras nuevo beneficio récord en 2024 y anuncio de recompra de acciones

Santander se dispara más de un 8% tras nuevo beneficio récord en 2024 y anuncio de recompra de acciones

Me gusta
Comentar
Compartir

 Santander presenta un beneficio neto atribuido de 12.574 millones de euros en 2024, un 13,5% más que en el ejercicio anterior y nuevo récord histórico

En 2024, el banco mantendrá un 'pay out' del 50% para el dividendo final en efectivo

Banco Santander arranca la sesión de este miércoles con una subida del 8,2% en bolsa hasta los 5,4 euros por acción, impulsado por la publicación de sus resultados anuales, que reflejan un beneficio neto atribuido de 12.574 millones de euros en 2024, un 13,5% más que en el ejercicio anterior. Esta cifra marca un nuevo récord para la entidad por tercer año consecutivo.

Según las cuentas presentadas este miércoles, los ingresos totales (margen bruto) alcanzaron los 61.876 millones de euros, un 7,8% más. Dentro de esta cifra, el margen de intereses creció un 7,9%, hasta 46.668 millones de euros.

"Hemos logrado resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista", destacó la presidenta del banco, Ana Botín.

Las comisiones generadas ascendieron a 13.010 millones de euros, con un incremento del 7,9%, mientras que el impacto de las operaciones financieras y del tipo de cambio sumó 2.273 millones de euros, un 13,7% menos.

En términos de costes, los gastos de personal aumentaron un 4,4%, hasta 14.328 millones de euros, mientras que los costes administrativos se redujeron un 1,2%, situándose en 8.412 millones. La amortización de activos supuso un impacto de 3.294 millones de euros (+3,5%) y las provisiones crecieron un 45%, hasta 3.883 millones.

El banco también registró un impacto de 12.644 millones de euros por deterioro de activos financieros, lo que representa una reducción del 2,4% frente a 2023.

Fuerte crecimiento en España y América

Por segmentos de negocio, la banca minorista lideró los ingresos con 32.461 millones de euros (+9,1%). Digital Consumer Bank alcanzó 12.916 millones (+5%), mientras que la banca de inversión creció un 10,8%, hasta 8.343 millones.

En cuanto a las áreas geográficas, Europa generó ingresos de 23.510 millones de euros (+9,7%), Norteamérica 13.915 millones (+5,6%) y Sudamérica 19.783 millones (+10,1%). El negocio en España destacó con un beneficio de 3.762 millones de euros en 2024, un 58,7% más, con unos ingresos totales de 11.974 millones (+18,2%) y un margen de intereses de 7.256 millones (+9,3%).

El número de clientes activos en España ascendió a 8,84 millones (+5,7%), mientras que la plantilla se redujo un 3%, hasta 23.980 empleados, y el número de oficinas bajó un 2,5%, situándose en 1.827.

En otras regiones clave, Santander incrementó su beneficio un 19% en Estados Unidos (1.109 millones), un 7,2% en México (1.671 millones) y un 26,1% en Brasil (2.422 millones). En Reino Unido, sin embargo, el beneficio neto cayó un 15,4%, hasta 1.306 millones de euros.

El beneficio neto por acción creció un 18,5%, alcanzando los 0,77 euros. El retorno sobre capital tangible (RoTE) mejoró 120 puntos básicos, situándose en el 16,3%. Al cierre de 2024, la ratio de capital CET1 se situó en el 12,8%, 50 puntos básicos más que un año antes, mientras que la ratio de capital total aumentó 90 puntos básicos hasta el 17,2%.

Recompras de acciones y política de dividendos

Para 2025, Santander se ha fijado como objetivo superar los 62.000 millones de euros en ingresos, reducir costes y elevar su RoTE por encima del 17%.

La entidad prevé destinar 10.000 millones de euros a sus accionistas mediante recompras de acciones vinculadas a los resultados de 2025 y 2026, además de la distribución ordinaria de dividendos en efectivo.

En 2024, el banco mantendrá un 'pay out' del 50% para el dividendo final en efectivo, lo que elevará la retribución total a los accionistas a unos 6.300 millones de euros. La aprobación del dividendo complementario se realizará a finales de mes.

Además, Santander ha anunciado un programa de recompra de acciones por 1.587 millones de euros, equivalente al 25% del beneficio del segundo semestre de 2024.

Este programa comenzará el 6 de febrero y se prolongará, como máximo, hasta el 27 de junio, con adquisiciones en el Mercado Continuo español, Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.

Subida en clientes

El número total de clientes ascendió a 172,5 millones (+4,9%), mientras que la plantilla global disminuyó en 6.000 empleados, hasta 206.752 personas. La red de oficinas también se redujo, cerrando el año con 8.011 sucursales (-500).

El balance de la entidad reflejó activos totales por valor de 1,837 billones de euros (+2,2%), con un volumen de préstamos a clientes de 1,011 billones (+0,1%). Los pasivos de la entidad ascendieron a 1,729 billones de euros, con depósitos de clientes por 1,011 billones (+1,6%). El crédito de dudoso recobro se mantuvo estable en 35.265 millones de euros, mientras que la tasa de morosidad mejoró en 9 puntos básicos hasta el 3,05%.

En cuanto a recursos fuera de balance, los fondos de inversión gestionados por el banco crecieron un 12,1%, hasta 233.722 millones de euros, los fondos de pensiones aumentaron un 5,5%, hasta 15.646 millones, y los activos bajo gestión alcanzaron 43.118 millones, un 18,4% más.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User