Sorpresa: ¡la Fed baja los tipos 50 puntos básicos de golpe! Primer recorte en más de 4 años
Sorpresa en los mercados. La Reserva Federal ha bajado los tipos de interés 50 puntos básicos de golpe, situando el rango objetivo entre el 4,75% y el 5%. Este es el primer recorte de tipos en más de cuatro años, y comienza el ciclo con una fuerte bajada de 50 puntos, frente a los 25 puntos básicos que pronosticaban muchos expertos en el mercado.
"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido", mencionó la Fed en su comunicado oficial, aunque reconocieron que "las ganancias de empleo se han desacelerado" y que la tasa de desempleo "ha aumentado pero sigue siendo baja".
Dejan la puerta abierta a más bajadas
En el comunicado de la Fed se vislumbra que el organismo podría estar abierto a más bajadas de tipos antes de que acabe 2024. Y principalmente por sus palabras acerca de la evolución de la inflación hacia el objetivo del 2%.
"El Comité ha ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento y considera que los riesgos para alcanzar sus metas de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados", afirma la Fed en su comunicado. Algo que los ha llevado a decidirse por bajar los tipos 50 puntos básicos de golpe.
"El Comité estará preparado para ajustar la postura de la política monetaria según sea apropiado si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de los objetivos del Comité. En consideración de ajustes adicionales a la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, las perspectivas en evolución y el balance de riesgos", indicó la Fed, dejando así la puerta abierta a nuevos recortes.
Todos los miembros del Comité votaron a favor del recorte de medio punto, excepto Michelle Bowman, quien forma parte del ala 'hawkish' de la Fed, lo que significa que defiende una política monetaria más restrictiva.
El dot plot de la Fed de septiembre
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha publicado además su último dot plot, que refleja las proyecciones de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sobre la evolución de los tipos de interés en los próximos años.
El gráfico, parte fundamental de la comunicación de la Fed, revela que, para 2024, la mayoría de los miembros del FOMC prevé mantener los tipos de interés en el 4,5% o el 4,75%. Es decir, que se podría esperar al menos 1 o 2 bajadas más de 25 puntos básicos antes de acabar el año. Incluso uno de los integrantes proyecta un 4,25%.
Esto choca con las previsiones de junio, en las que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) preveían que los tipos se ubicarían entre el 4,75% y el 5,25% al finalizar 2024, con algunos inclinándose incluso por cifras más altas.
La estimación central de la Fed ahora sugiere que los tipos de interés estarán en un rango del 4,4% al 4,6% para 2024, en contraste con la previsión de junio que los situaba entre el 4,9% y el 5,4%. En cuanto a 2025, la expectativa actual es de un rango entre el 3,1% y el 3,6%, mientras que el pronóstico previo indicaba entre el 3,9% y el 4,4%.
Proyecciones macroeconómicas de la Fed
Sobre la evolución macroeconómica, la Fed ha mantenido en su mayoría sus previsiones, aunque ha ajustado a la baja en una décima, hasta el 2%, el crecimiento del PIB para 2024. Para 2025 y 2026, el crecimiento proyectado se mantiene en el 2%, y para 2027, la economía alcanzaría nuevamente un crecimiento del 2%.
En relación con el desempleo, la Fed prevé una tasa de paro del 4,4% para 2024, cuatro décimas más que la estimación de hace tres meses. En 2025 se mantendría en ese mismo nivel, reduciéndose en una décima cada año hasta 2027, cuando llegaría al 4,2%.
Respecto a la inflación, se proyecta que al cierre del año será del 2,3%, tres décimas por debajo de las previsiones de junio. La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos por su volatilidad, se situará en el 2,6%, dos décimas menos que la estimación previa. Para 2025, el índice general alcanzará el 2,1% y la subyacente el 2,2%, mientras que para 2026 ambas variables convergerán en el 2%.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.