El fabricante estadounidense de coches eléctricos Tesla y Alphabet, la matriz de Google, han presentado sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2024, los cuales han generado reacciones negativas tras el cierre de mercado. Las acciones de Tesla caen más de un 12%, mientras que las de Alphabet bajan más de un 5%.
Tesla: caída de beneficios y menos ventas de coches
Tesla reportó un beneficio neto atribuido de 1.478 millones de dólares, lo que supone una reducción del 45% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, su margen operativo se redujo al 6,3%, en comparación con el 9,6% del año anterior.
Aunque los ingresos totales de la compañía aumentaron un 2% hasta los 25.500 millones de dólares, el negocio automovilístico experimentó una disminución del 7% en ingresos, situándose en 19.878 millones de dólares.
Según Josh Gilbert, analista de mercado de eToro, "Tesla ha incumplido las estimaciones de beneficios por cuarto trimestre consecutivo, prolongando su tumultuoso 2024. La mayoría de las demás métricas clave incumplieron las estimaciones, pero los ingresos aumentaron". Gilbert destaca además que la previsión de unas ventas de vehículos "notablemente inferiores" para 2024 ha sido una de las mayores decepciones para los inversores.
"Es posible que veamos un año en el que Tesla no experimente un crecimiento en la entrega de vehículos, y eso sería un verdadero golpe bajo para los inversores, con la rentabilidad cayendo ante la visión de un mayor volumen prometido por Elon Musk", comenta Gilbert.
Juan J. Fdez-Figares, director de Gestión IICs de Link Securities, comentó a su vez que "las cifras publicadas por Tesla, tanto a nivel ventas, como a nivel márgenes y beneficios, han quedado por debajo de lo esperado".
Alphabet: mejora expectativas y reparte dividendo, pero...
Por otro lado, Alphabet presentó un beneficio neto de 23.619 millones de dólares, lo que supone un incremento del 28,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La compañía también superó las expectativas de ingresos, alcanzando los 84.742 millones de dólares, un aumento del 14% interanual.
El beneficio por acción (BPA) alcanzó los 1,89 dólares, superando tanto los 1,44 dólares por acción del segundo trimestre de 2023 como las previsiones de consenso, que eran de 1,84 dólares por acción.
Sin embargo, los ingresos publicitarios de YouTube no cumplieron con las expectativas, registrando 8.663 millones de dólares frente a los 8.930 millones anticipados por el consenso. Las ventas de Google Cloud eso sí alcanzaron los 10.347 millones de dólares, superando las expectativas de 10.200 millones.
Alphabet también ha comunicado que repartirá un dividendo en efectivo de 0,20 dólares por acción, el cual será pagado el 16 de septiembre de 2024 a los accionistas registrados hasta el 9 de septiembre de 2024, aplicable a todas las acciones Clase A, Clase B y Clase C de la empresa.
"Las cifras de Alphabet hayan superado ampliamente lo esperado por los analistas tanto a nivel ventas como a nivel beneficio. Sin embargo, ciertas dudas sobre la marcha futura de sus márgenes han propiciado la caída de sus acciones en operaciones fuera de hora".
Por su parte, Farhan Badami, analista de mercado de eToro, destacó que "Google Cloud alcanzó un hito significativo, superando por primera vez los 10.000 millones de dólares en ingresos trimestrales y generando 1.000 millones de dólares en beneficios operativos".
A pesar de estos logros, Badami señaló que Alphabet sufrió un revés estratégico al no poder adquirir la firma de ciberseguridad Wiz, que optó por seguir un camino independiente hacia una oferta pública inicial. "El intento fallido de adquisición también refleja los retos más generales que plantea el entorno normativo para las grandes empresas tecnológicas", añade.
Sin embargo, Badami apunta a que la compañía tiene una buena posición para su crecimiento futuro. "Tienen más de 100.000 millones de dólares en efectivo, lo que ayuda a la empresa a ganar más de 1.000 millones de dólares en ingresos por intereses para el trimestre, lo que demuestra que tener importantes reservas de efectivo y poca deuda en un entorno de tipos de interés altos puede ser ventajoso".
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025