Un Nasdaq en máximos se enfrenta esta semana al dato de inflación clave para la bolsa

Un Nasdaq en máximos se enfrenta esta semana al dato de inflación clave para la bolsa

Me gusta
Comentar
Compartir

El IPC de EE.UU. será clave para decidir si la Fed recorta tipos en septiembre

El viernes, reunión Trump-Putin en Alaska sin la participación de Zelenski ni la UE

Mañana vence la tregua arancelaria EE.UU.-China, con riesgo de subidas de aranceles

Los mercados europeos arrancan la semana con subidas moderadas y bajo volumen, en una jornada sin grandes referencias macro pero con una agenda de alto voltaje en los próximos días. La clave inmediata estará en el IPC de EE.UU. de julio, que se publicará mañana, y que podría condicionar las expectativas de la Fed para septiembre.

📈 Inflación en EE.UU.: el dato que puede decidir la Fed

El mercado espera un repunte de la inflación general hasta el +2,8% y de la subyacente al +3,0%. Un incremento que, de confirmarse, estaría ligado al impacto progresivo de los aranceles en los precios.

Para Bankinter, esto colocará a la Reserva Federal ante un dilema: controlar precios sin asfixiar un mercado laboral que empieza a dar síntomas de enfriamiento. Aun así, sus analistas mantienen la previsión de un recorte de 25 p.b. en septiembre, dejando el tipo en el rango 4,00%-4,25%.

Además del IPC, la semana traerá referencias como el índice ZEW alemán, la revisión del PIB de la Eurozona y las ventas minoristas en EE.UU., junto a la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

🖥 Buenos resultados y un Nasdaq en máximos

El sector tecnológico sigue siendo protagonista. La bolsa estadounidense cerró la semana con fuertes avances, impulsada por el Nasdaq y por valores como Apple, que sumó un 13,3% semanal tras anunciar que invertirá 100.000 millones de dólares adicionales en EE.UU. Nasdaq en máximos históricos por segundo día consecutivo el viernes pasado.

"Las compañías más relevantes ya han publicado cifras y el saldo es mejor de lo esperado. En EE.UU. el beneficio por acción medio (BPA) avanza +13,2% vs. +5,8% estimado a inicio de la temporada. En Europa +3,1% vs. -0,2% esperado. Incluso la desaceleración de importantes indicadores macro americanos se interpreta en positivo porque lleva a pensar en una Fed más dovish (suave)", apuntan desde Bankinter.

📦 Tregua arancelaria EE.UU.-China: la cuenta atrás

Mañana, 12 de agosto, expira el plazo para renovar o renegociar la tregua arancelaria entre Washington y Pekín. En caso de no acuerdo, se activarán tarifas del 55% a las exportaciones chinas a EE.UU. y del 10% en sentido inverso.

Norbolsa subraya que el repunte de las exportaciones chinas (+7,2% interanual en julio) podría reflejar envíos adelantados para esquivar posibles nuevas tarifas. El petróleo, por su parte, retrocede hacia los 66 dólares/barril, presionado por la expectativa de un posible levantamiento de sanciones al crudo ruso si Trump y Putin alcanzan un acuerdo.

🌍 Frente geopolítico: Trump-Putin, sin Zelenski

El viernes se celebrará en Alaska una reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin para intentar avanzar en el fin de la guerra en Ucrania. Link Securities destaca que ni la UE ni Zelenski participarán. Desde Norbolsa advierten de que en Kiev y Bruselas preocupa que un eventual pacto excluya a Ucrania y abra la puerta a concesiones territoriales a Rusia.

Mientras, los ataques en Zaporiyia y las tensiones diplomáticas mantienen alta la incertidumbre sobre un desenlace rápido.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User