¿Va España por el buen camino en la regulación cripto?

¿Va España por el buen camino en la regulación cripto?

Me gusta
Comentar
Compartir
Mesa "Tributación cripto en España" durante el evento Merge Madrid.

¿Está España a la altura en la regulación de criptomonedas? A medida que las criptomonedas y los criptoactivos ganan protagonismo en la economía global, la regulación en torno a su uso, fiscalidad y control se convierte en un desafío crucial para gobiernos y empresas. ¿España está creando un entorno favorable para la innovación cripto o, por el contrario, está perdiendo competitividad?

Esa fue una de las grandes preguntas que se plantearon en la mesa redonda "Tributación cripto en España" celebrada en el marco de Merge Madrid 2024. Cristina Carrascosa, fundadora y CEO de ATH21; Ana Mayo Rodríguez, socia fiscal en finReg360; y Jesús Lorente, socio en CLCRIPTO | TAX&LEGAL. Juntos, abordaron las debilidades del sistema fiscal actual, los retos que enfrentan las empresas y las posibles soluciones para mejorar el marco normativo.

¿Avanza la legislación?

Carrascosa no tardó en destacar la falta de avances en la regulación fiscal cripto, señalando que "no ha evolucionado, tenemos lo mismo que hace cinco años". A pesar del crecimiento de la industria, las cargas fiscales siguen siendo un obstáculo considerable para las empresas que operan en España, especialmente para los proveedores de servicios de criptoactivos, cuya tributación se ha 

Mayo coincidió con Carrascosa, señalando que la legislación española en materia cripto está basada en normas antiguas, diseñadas para productos financieros tradicionales, lo que genera una "falta de seguridad jurídica".

"Se ha legislado para controlar, no para facilitar", afirmó Mayo Rodríguez, lamentando que el camino más común para aclarar las obligaciones tributarias de las empresas cripto sigue siendo vía consulta tributaria.

Declarar para evitar problemas

En el último año, las autoridades fiscales han introducido nuevas obligaciones para que los exchanges domiciliados en España reporten información sobre las operaciones de sus usuarios, lo que permitirá a Hacienda rastrear todas las transacciones realizadas dentro del territorio español.

Lorente aconsejó a los inversores y empresas ser proactivos en la declaración de sus operaciones para evitar problemas con la administración tributaria: "Declarar para evitar inspecciones", señaló, dejando claro que, aunque Hacienda ha tardado en reaccionar, ahora tiene las herramientas para fiscalizar las operaciones cripto de manera efectiva.

El IVA en tokens de utilidad, asignatura pendiente

Uno de los temas más relevantes fue la reciente inclusión de los criptoactivos en el régimen de embargabilidad, una novedad que, según Carrascosa, introduce desafíos adicionales para los proveedores de servicios cripto.

Sin embargo, fue la tributación del IVA a los tokens de utilidad lo que generó mayor preocupación. Según Carrascosa, esta imposición coloca a las empresas españolas en clara desventaja frente a otras jurisdicciones. "La peor pega es el IVA de los tokens de utilidad, es una desventaja competitiva bestial", subrayó.

Este desajuste ha llevado a que empresas locales se planteen trasladar sus operaciones a otros países, como Dubái, que ofrecen un entorno más favorable para los criptoactivos. Carrascosa enfatizó la urgencia de eliminar esta barrera para que España pueda competir en el sector a nivel internacional.

Confusión entre normativas

Carrascosa abordó un tema clave durante la mesa redonda: la confusión que existe entre la normativa tributación de criptoactivos y el control sobre el blanqueo de capitales. Según ella, muchos actores en el ecosistema cripto, incluidos algunos reguladores, tienden a mezclar ambos conceptos.

"Hay confusión entre tributación y blanqueo", afirmó Carrascosa, explicando que el blanqueo de capitales es un problema gestionado a nivel europeo bajo normativas armonizadas, mientras que la tributación de criptoactivos se regula a nivel nacional, lo que genera una disparidad de enfoques.

La experta subrayó que el objetivo principal de las autoridades fiscales españolas no es controlar el blanqueo de capitales, sino asegurar que los contribuyentes paguen los impuestos que corresponden por sus operaciones cripto.

¿Estamos avanzando?

En cuanto al futuro de la tributación cripto en España, los expertos coincidieron en que el panorama sigue siendo incierto. Mientras que otros países han implementado normativas más flexibles, en España la fiscalidad sigue penalizando ciertos movimientos.

"En otros países, cuando vendes algo que pasó más de un año, no tributa, eso en España no pasa", destacó Lorente, comparando la legislación española con la de otros países donde se eximen de impuestos ciertos movimientos de capital a largo plazo. Este enfoque, está obligando a los inversores a "holdear" sus activos durante más tiempo del que desearían. "Igual en un futuro somos hasta millonarios por ello", bromeó.

Mayo por su parte enfatizó que España ha sido pionera en la implementación de medidas de control, como el la transposición de la directiva DAC8, pero que queda mucho por hacer para que el país se convierta en un destino atractivo para las empresas cripto.

 "Debemos ser más inteligentes en la captación de negocios", concluyó, haciendo referencia a la necesidad de desarrollar una regulación más competitiva que fomente la inversión.

Por último, Carrascosa por otro lado fue clara al hablar sobre la posibilidad de una armonización fiscal en Europa. “En la UE llevan años intentando armonizar impuestos”, pero los avances en esta materia son prácticamente nulos, especialmente en lo que respecta a la tributación de la renta.

Lorente también destacó que, a nivel europeo, algunos países están utilizando sus políticas fiscales para atraer capitales, lo que complica aún más la posibilidad de una unificación en la imposición de criptoactivos.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¡Descubre Bitpanda!

Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User