Wall Street, aquí estamos otra vez: la bolsa de EEUU lidera los flujos de ETFs europeos

Wall Street, aquí estamos otra vez: la bolsa de EEUU lidera los flujos de ETFs europeos

Me gusta
Comentar
Compartir

Los inversores se posicionan ante el rally bursátil estadounidense, mientras crece el interés por mercados emergentes y high yield

Septiembre de 2025 confirmó la rotación hacia Estados Unidos por parte de los inversores en ETFs UCITS europeos. Según el último informe de flujos de Amundi, los ETFs de renta variable estadounidense captaron 9.500 millones de euros en el mes, consolidando su liderazgo en el tercer trimestre con 20.300 millones de euros.

Este movimiento refleja una clara reasignación de capital hacia EEUU, impulsada por el temor a perderse el repunte de su mercado bursátil durante el pasado mes.

En conjunto, los ETFs de renta variable recibieron 31.400 millones de euros en septiembre, frente a solo 4.100 millones destinados a ETFs de renta fija, lo que muestra una mayor propensión al riesgo por parte de los inversores.

Dentro de la renta variable, los índices globales fueron la segunda estrategia más popular, con 7.000 millones de euros en entradas en septiembre y 18.800 millones en el trimestre. Sin embargo, los ETFs que invierten en Europa siguen liderando el año, con 53.400 millones de euros captados hasta septiembre, superando a las estrategias World (47.700 M€), All Country (32.300 M€) y EEUU (29.500 M€).

Emergentes, defensa y financieras ganan peso

Otra tendencia destacada del mes fue el renovado interés en los mercados emergentes, que captaron 4.900 millones de euros en septiembre y 9.200 millones en el trimestre. Este apetito se vio impulsado por un dólar más débil y las expectativas de que la Reserva Federal continúe bajando los tipos, lo que abre la puerta a políticas más acomodaticias por parte de los bancos centrales emergentes.

En cuanto a temáticas, los ETFs del sector defensa sumaron 474 millones de euros en septiembre, alcanzando 1.500 millones en el trimestre y 8.900 millones en lo que va de año, reforzados por el compromiso europeo con el gasto militar. Por sectores, las financieras fueron las más destacadas del mes, con 3.000 millones de euros en entradas, especialmente centradas en bancos globales y europeos.

Las estrategias smart beta de generación de ingresos también ganaron adeptos, con 964 millones de euros en septiembre y 2.300 millones en el trimestre. En cambio, las estrategias equiponderadas mostraron debilidad, con salidas de 1.600 millones de euros en el trimestre.

Después de varios meses de flujos planos o negativos, los ETFs de renta variable ESG recuperaron protagonismo en septiembre, con 6.500 millones de euros en entradas, lo que eleva el total trimestral a 12.700 millones de euros. A pesar del repunte, su peso en el total de la asignación a renta variable sigue siendo reducido.

High yield y deuda emergente dominan en renta fija

En un mes donde la renta fija tuvo un menor protagonismo, los bonos high yield captaron 1.100 millones de euros, representando una cuarta parte del total de entradas en este segmento. La demanda fue tanto en deuda denominada en euros como en dólares, favorecida por la actitud permisiva de la administración Trump hacia el sector energético, uno de los principales emisores de este tipo de deuda, apuntan desde Amundi.

Los inversores también sumaron 1.100 millones de euros a bonos gubernamentales, con una distribución equilibrada: 457 millones en deuda pública europea y 446 millones en estadounidense. Dentro del trimestre, la deuda pública estadounidense fue la gran beneficiada, con 2.800 millones de euros en entradas. La preferencia se centró en los tramos corto y medio de la curva, mientras que se retiraron 473 millones de euros de bonos con vencimientos superiores a 10 años.

La deuda emergente también ganó tracción en renta fija, con 515 millones de euros en entradas en septiembre y 1.000 millones en el trimestre, en paralelo al buen comportamiento de su renta variable.

Te puede interesar


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User