¿Qué fue de las puntocom?

¿Qué fue de las puntocom?

Me gusta
Comentar
Compartir

 

                          

En los años 90 era normal este tipo de propaganda que incitaba a creer que hacer dinero en bolsa era lo más fácil del mundo, hasta el más tonto podría forrarse invirtiendo un puñado de dinero en Wall Street. Desgraciadamente la gran mayoría de inversores y especuladores no se imaginaban lo que estaba a punto de ocurrir. Y es que cómo decía Oscar Wilde "Un cínico sabe el precio de todo y no sabe el valor de nada".

NASDAQ Composite Index

En los mercados reinaba la exuberancia y el entusiasmo. El Nasdaq se encontraba en su máximo esplendor y las acciones se intercambiaban de manos al igual que los cromos de los famosos jugadores de béisbol en los colegios 1. Las bolsas de valores de los países occidentales vieron un rápido aumento de su valor debido en gran medida al crecimiento de las empresas vinculadas al nuevo sector de Internet. De esta manera el 10 de marzo de 2000 el Nasdaq tocó techo alcanzando los 5.048 puntos. Esta fecha quedó grabada en la mente de muchos inversores que perdieron miles de millones de dólares. Concretamente en dos años los mercados aglutinaban una pérdida de cinco billones de dólares. Fue el 9 de octubre de 2002 cuando el índice marcó su mínimo en 1.114 puntos.

Fuente:  1Steve Galbraith, Sanford C. Bernstein & Co. informe de investigación, 10 de enero de 2000.

 

Casi 17 años después y tras atravesar una crisis financiera mundial el Nasdaq ya ha recuperado todo lo perdido, situándose de nuevo en máximos históricos. Los cantos de sirenas vuelven a escucharse alrededor del sector tecnológico. Pero...  ¿qué ha pasado realmente con todas estas empresas?¿sobrevivieron a las crisis de las últimas décadas?

Un claro ejemplo podemos encontrarlo en Yahoo, que consiguió sobrevivir al pinchazo de la burbuja tecnológica. La compañía pasó de valer 108.17$ por acción a 4.41$ en 2001.

Otros ejemplos podemos encontrarlos en Cisco Systems o Intel cuyos resultados y despidos fueron bastante sonados en la industria. No tuvieron tanta suerte compañías como Boo com que quebró en mayo de 2000 tras gastar en torno a 188 millones de dólares en infraestructura. Etoys fue otra de las empresas que quebró en febrero de 2000, el precio de las acciones pasó de los 80$ en 1999 a menos de 1$ en 2000. En España el caso más conocido fue el del portal de internet Terra que acabo quebrando años más tarde.

Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User