¿Quiénes son los dueños de la bolsa?

¿Quiénes son los dueños de la bolsa?

Me gusta
Comentar
Compartir

El mayor propietario de la bolsa española ni siquiera se encuentra en el país. Los inversores extranjeros  (ya sean fondos, inversores a título personal, etc...) ostentan un 43,1% a cierre de 2016, un récord sin precedentes, según los últimos datos de BME. 

Tras ellos, las familias españolas son las segundas propietarias con un 23,4%, a pesar de reducir su participación en un uno porcentual después de tres años consecutivos de subidas. La revalorización y el aumento durante la crisis de la cartera de acciones cotizadas de las familias ha impulsado el valor de los activos financieros de los hogares. De forma que a cierre de 2016 se situaban en 1,2 billones de euros, un incremento de más del 20% desde 2008.


Por otro lado bancos y cajas españolas registran un mínimo histórico de propiedad de acciones cotizadas ya que sólo aglutinan un 3%. Las empresas financieras también superan el último récord histórico que habían perdido en los tres últimos ejercicios con un 20,1%.

La posición de las Administraciones Públicas alcanza el porcentaje más elevado de los últimos 19 años hasta situarse en el 3,1%. En gran parte por la salida a bolsa de Aena y su posterior revalorización. Además de la significativa participación en Bankia, con un valor de 7.300 millones de euros a cierre de año y en algunas compañías como Red Eléctrica, IAG, Ebro-Food, Enagás o Indra.

El peso de la bolsa cae en los fondos españoles

En cuanto a los fondos de inversión españoles, a cierre de 2016 se registró una caída de la cartera de acciones españolas cotizadas hasta alcanzar los 8.350 millones de euros, lo que supone alrededor de 220 millones de euros menos con respecto al año anterior, alejándose mucho de la cifra que mantenían en 2006 de 14.000 millones de euros. Además la participación de estas entidades es muy inferior a la experimentada en otros países.

La posición en renta variable de los fondos de pensiones también se ha visto reducida a cierre de 2016 a pesar de crecer por cuarto año consecutivo, situándose en algo más de 10.000 millones de euros. @Kaloxa recogía el top 20 de empresas españolas donde más pesa el Fondo de Pensiones Noruego.

Las SICAVs en cambio reducen su cartera de acciones españolas hasta los 2.870 millones de euros.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User