Aranceles, tipos y valoraciones tensan una semana clave para los mercados | Resumen diario de mercados

Aranceles, tipos y valoraciones tensan una semana clave para los mercados | Resumen diario de mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

Renta 4 sitúa en primer plano la batería de datos macro y la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos sobre aranceles recíprocos como ejes de la semana.

Las valoraciones bursátiles alcanzan niveles exigentes y los analistas de Renta 4 aconsejan mantener cautela a corto plazo, pese a un entorno estructural de crecimiento.

Desde Santander AM, los mercados europeos registran avances, la inflación subyacente repunta y los tipos largos se estabilizan, lo que refuerza el valor de una estrategia de diversificación.

El informe de Renta 4 Banco destaca que la atención de los mercados está centrada esta semana en dos grandes áreas: por un lado, la publicación de datos macroeconómicos clave (PMIs, ISM, empleo) y, por otro, la decisión del Tribunal Supremo sobre la legalidad de los aranceles recíprocos que se pronunciará el próximo miércoles 5 de noviembre. El banco señala que, aunque la ilegalización de los aranceles es una opción, éstos podrían simplemente sustituirse por otros de carácter sectorial o con base en seguridad nacional.

En la parte macro, Renta 4 señala que esta semana se conocerán los siguientes datos:

  • En España, el PMI manufacturero de octubre.
  • En China, el PMI manufacturero de octubre (50,7 e vs 51,2 anterior).
  • En Europa, los PMIs manufacturero finales de octubre: Francia (48,3 e vs 48,2 preliminar), Alemania (49,6 e vs 49,5), Eurozona (50,0 e vs 49,8), Reino Unido (49,6 e vs 46,2 preliminar), España (anterior 51,5) e Italia (49 anterior).
  • En EEUU, el ISM manufacturero de octubre (49,2 e vs 49,1) y componente precios pagados (61,9 anterior), nuevas órdenes (48,9 anterior) y empleo (45,3 anterior). 

Respecto al aspecto del mercado, Renta 4 indica que las bolsas abren "ligeramente al alza" (futuros EuroStoxx +0,2 %, S&P +0,1 %) en un entorno marcado por un acuerdo entre EEUU y China aunque moderado, por el apoyo de las tecnológicas vía IA, y por una Reserva Federal de Estados Unidos que suaviza las expectativas de recorte de tipos en diciembre (67 % vs 92 % previamente) según Renta 4. 

El sector de la energía también tiene protagonismo: el barril de Brent se mantiene estable en torno a 65 USD/b tras la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP +) que acordó incrementar producción en 137.000  barriles diarios para diciembre, y pausar incrementos para el primer trimestre de 2026, lo que podría reforzar la perspectiva de superávit y presión bajista sobre los precios del crudo.

📈 Europa, inflación y renta fija: puntos de atención desde Santander AM

Según el informe diario de Santander AM, los mercados europeos arrancan con tono moderadamente positivo: tras la publicación en China de datos de confianza empresarial de octubre, la sesión europea tuvo tomas de beneficios, pero los índices cerraron el mes de octubre con avances. En particular, el IBEX 35 fue el mejor de la zona con una subida de +3,60 % en octubre

Sectorialmente, el único sector en positivo en la jornada fue el de bancos (+0,19 %), aunque en octubre el comportamiento fue mezcla, destacando Utilities (+7,45 %), Recursos Básicos (+6,52 %), Energía (+5,74 %) y Consumo Discrecional (+5,07 %). 

En cuanto a inflación, en la Eurozona la subyacente repuntó una décima hasta el 2,4 % en octubre, lo que refuerza el marco de tipos relativamente elevados y moderación de expectativas de recortes. 

En renta fija, los tipos largos de gobiernos han caído ligeramente: por ejemplo, la TIR del bono alemán a 10  años bajó 8 puntos en octubre hasta 2,63 % y la del bono a 10  años de EEUU hasta 4,08 % (-7 pb). Este entorno de tipos estables y moderados impulsa el atractivo de bonos de calidad como parte de una estrategia diversificada. 

📌 En la agenda de la semana

  • Decisión del Tribunal Supremo de EEUU sobre aranceles.
  • Datos de paro, productividad e ISM en EEUU.
  • Confianza del consumidor e IPP en la eurozona.
  • Seguimiento de resultados bancarios, con foco en márgenes y comisiones.
  • Resultados del tercer trimestre de 2025 de compañías españolas como Telefónica, Cellnex Telecom, IAG o ArcelorMittal.

Enlaces de interés


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Invierte fácil con Indexa Capital

El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User