Dudas en los mercados: Palantir cae, Telefónica no convence y la Fed enfría expectativas | Resumen diario de mercados
Palantir decepciona a pesar de batir previsiones y arrastra al Nasdaq en el after-hours.
Telefónica y Grifols centran el interés del día con resultados y día del inversor.
El mercado se toma un respiro tras el rally de días anteriores, con caídas en apertura.
Las bolsas abren con caídas tras varios días de subidas intensas. Los futuros del Eurostoxx y del S&P 500 anticipan una apertura en negativo, y el Nasdaq cae con más fuerza, presionado por la toma de beneficios en valores como Palantir, cuya cotización retrocede un 6% en los mercados fuera de hora. ¿La razón? A pesar de haber batido previsiones y mejorar la guía de ventas para el cuarto trimestre, los inversores parecen decepcionados por la falta de visibilidad en 2026.
Desde Renta 4 Banco lo resumen así: "La excusa para las ventas parece estar en las dudas sobre nuevos recortes de tipos por parte de la Fed y las valoraciones exigentes de ciertos valores". Una lectura que también comparte Bankinter: "Tras las fuertes subidas acumuladas, consideramos que cierta toma de beneficios podría considerarse sana y permitiría niveles de entrada más atractivos".
En paralelo, sigue el goteo de resultados empresariales, clave en ausencia de datos macroeconómicos potentes. Desde Bankinter destacan que "el foco continúa en los resultados empresariales ante la ausencia de datos macro".
🏭 Telefónica, Grifols y Gestamp: turno para las grandes españolas
En el Ibex 35, el protagonismo recae hoy en tres nombres: Telefónica, Grifols y Gestamp, que presentan resultados en un contexto de elevada atención inversora. Telefónica, además, celebra su día del inversor, una cita relevante para conocer sus planes de futuro y su estrategia a medio y largo plazo.
Bankinter apunta que las cifras de Telefónica ya publicadas son "débiles", y habrá que ver si la compañía consigue cambiar la narrativa durante el evento con inversores. Esta jornada puede marcar un punto de inflexión, sobre todo en un contexto donde el mercado está especialmente sensible a las guías de futuro.
📉 EEUU: datos macro en el aire por el "shutdown"
En la agenda macroeconómica del día destaca la publicación de dos referencias clave en Estados Unidos: la balanza comercial de septiembre (con un déficit previo de 64.100 millones de dólares) y las vacantes de empleo JOLTS, para las que se espera una ligera caída.
Sin embargo, tal y como advierte Renta 4 Banco, estos datos podrían no publicarse debido al shutdown. De momento, el único dato conocido es el ISM manufacturero de octubre, que se situó por debajo de lo previsto, aunque con mejor tono en empleo y nuevos pedidos. Desde Renta 4 lo interpretan así: "El ISM baja por los precios, pero empleo y nuevos pedidos mejoran".
🧭 Enlaces de interés
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Invierte fácil con Indexa Capital
El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.