Aranceles farmacéuticos e inflación: un viernes más tenso de lo previsto | Resumen diario de mercado
El viernes ha arranado con tono plano en las Bolsas, pero el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles del 100% a medicamentos importados a partir del 1 de octubre introduce un nuevo factor de incertidumbre. La medida, que excluiría a compañías que estén construyendo plantas en EEUU, podría aumentar el arancel medio en 3 puntos porcentuales, especialmente afectando a Singapur y Suiza, según destaca Renta 4 Banco.
Desde Bankinter, apuntan que el mercado parece casi "inmunizado" ante nuevas medidas proteccionistas: "los aranceles sobre farmas nublan el cierre de semana", aunque ya apenas sorprenden al mercado, comentan en su informe diario.
Aun así, el contexto no es favorable para asumir riesgos. Tras tres jornadas consecutivas de caídas en Wall Street, la semana podría acabar con un tono de "más a menos", con el foco en el dato más importante del día: el Deflactor del Consumo PCE en EEUU, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal.
🧮 Inflación que persiste y empleo que resiste
El consenso espera un repunte en el PCE general al +2,7%, mientras que la tasa subyacente se mantendría estable en +2,9%. Desde Bankinter, apuntan que esta "inflación pegajosa en EEUU no parece impactar al consumo privado", y como ejemplo señalan los buenos resultados de Costco, con un aumento de ventas de casi el 6%.
Además, los últimos datos macro conocidos ayer en EEUU han sido sólidos:
- PIB del 2T25 revisado al alza hasta +3,8% anualizado (desde el +3,3% preliminar).
- Peticiones de desempleo semanales mejores de lo esperado (218.000 frente a las 233.000 estimadas).
- Mejora en pedidos de bienes duraderos.
Esto enfría las expectativas de una política monetaria más laxa. Como recoge Renta 4, los mercados ya descuentan recortes más graduales: "se modera el escenario de bajadas intensas, con -40 pb adicionales en 2025 y -60 pb en 2026", frente a los -45 y -70 pb descontados hace apenas una semana.
🇪🇺 Europa: inflación contenida, mirada en los bancos centrales
En Europa, hoy se publican las expectativas de inflación del BCE, con previsiones de estabilidad: +2,5% a 1 año y +2,4% a 3 años. Estas cifras podrían reforzar la idea de que el BCE ya ha completado su trabajo de subidas de tipos.
Por su parte, en España, los datos de PIB del segundo trimestre se esperan sólidos (+2,8% anual, +0,7% trimestral), lo que podría ayudar a una posible mejora de rating esta tarde por parte de Moody’s y Fitch. Como recuerda Renta 4, S&P ya elevó la calificación hace dos semanas, y las otras agencias nos tienen actualmente en perspectiva positiva.
🌏 Japón: estabilidad en la inflación, pero sin presiones
En Japón, el IPC de septiembre muestra estabilidad por encima del objetivo del Banco de Japón: +2,5% general y subyacente, ambas por debajo de lo estimado. Esto da margen al banco central para mantener su postura prudente.
🛢️ Oro en máximos, petróleo al alza: la geopolítica no se va
El contexto geopolítico mantiene elevada la tensión. El Brent cotiza cerca de los 70 dólares, con una subida semanal del 4,5%, mientras que el oro marca nuevos máximos históricos, con un 2% de subida en la semana y +43% en lo que va de año.
Según Renta 4, este movimiento refleja cómo el mercado sigue utilizando los activos refugio ante cualquier movimiento inesperado, incluidos los aranceles o la posibilidad de un nuevo "shutdown"[cierre de la Administración] en EEUU si no se aprueba un acuerdo de gasto antes del 30 de septiembre.
📈 Enlaces de interés
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.