Arcano: "2025 va a ser un año de mucha volatilidad"

Arcano: "2025 va a ser un año de mucha volatilidad"

Me gusta
Comentar
Compartir
 Manuel Mendívil, director de inversiones de Arcano Partners. Foto: Arcano Partners. 

Las primeras decisiones de Donald Trump tras su vuelta a la Casa Blanca han provocado nerviosismo entre los inversores. La imposición de aranceles a Canadá, México y China provocó caídas en las Bolsas durante la sesión del lunes. Sin embargo, posteriormente llegó la rectificación en los dos primeros casos y el contraataque del Gobierno chino. Estos vaivenes del presidente de Estados Unidos han generado volatilidad en los mercados financieros.

Algunos expertos apuntan a que esa volatilidad seguirá presente en los mercados en los próximos meses. "Estamos en un entorno donde las valoraciones están excepcionalmente altas, menos en Europa, y tenemos un track récord excepcionalmente positivo, este año va a ser un año de mucha volatilidad", ha explicado Manuel Mendívil, director de inversores de Arcano Capital, en una convocatoria a medios celebrada este martes en las oficinas de la gestora en Madrid. "La caída intraanual media del S&P es del 14%. Esto incluso en los años buenos. Si en un año normal te cae un 14% y llevamos dos años sin que realmente haya caído más de un 2% o un 3%, podéis estar seguros que este año va a ser más", ha añadido.

Ante este panorama, el director de inversiones de la gestora Arcano Capital ha explicado que cada vez más inversores recurren a mercados privados. "A cambio de iliquidez, obtienen rentabilidades más altas", ha explicado. En este sentido, ha recordado que los activos alternativos todavía tienen un peso inferior en la cartera de los inversores españoles que en otros países europeos. "En Alemania, los inversores institucionales tienen un 22% de media en mercados privados. En España, está por debajo del 10%", ha apuntado.

El directivo de Arcano ha vaticinado que la política monetaria seguirá jugando un papel determinante en los mercados financieros en 2025. "Las bajadas de tipos de interés en Europa y las no subidas de tipos de interés en EEUU son el principal factor que va a influir las valoraciones, la liquidez, la rentabilidad de las estrategias en el año 2025", ha señalado.

"Se espera un año récord de fusiones y adquisiciones"

Ante este escenario, el equipo de Arcano ha pronosticado un buen año para los mercados privados debido a la reactivación de las fusiones y adquisiciones de empresas (M & A, por sus siglas en inglés). "Se espera un año récord de fusiones y adquisiciones tanto en Europa como en EEUU", ha augurado.

Esta actividad de fusiones y adquisiciones se vio ralentizada entre los años 2023 y 2024 debido a las subidas de tipos de interés de los principales bancos centrales. "Las clases de activos que se vieron más afectadas por las subidas de tipos fueron el real estate y el venture capital. En el caso del venture capital, las fusiones y adquisiciones se ralentizaron al máximo. Las empresas no compraban otras compañías. Al no comprar otras compañías, no se vendía. Al no venderlos las compañías, los fondos no devolvían dinero a los inversores. Al no devolver dinero a los inversores, estos inversores no reponían la inversión en estos activos", ha explicado.

Esa parálisis de las fusiones ha provocado que haya mucho dinero pendiente de ser invertido. "Hay muchísimo capital captado en los años 2021 y 2022 que todavía no se ha puesto a trabajar", ha explicado.

La gestora ha pronosticado un resurgimiento del capital privado (private equity) en 2025 debido a esa reactivación de la actividad de fusiones. En concreto, la firma ha pronosticado unas rentabilidad de hasta el 15% en este activo. "Sectores como tecnología y salud están liderando las oportunidades, favorecidos por megatendencias como la digitalización y el envejecimiento de la población", señala la gestora en su presentación.

Las megatendencias de digitalización y transición energética impulsarán también el sector de las infraestructuras en 2025, según esta gestora. "La reducción de los tipos de interés, el boom de los datos y la presión por renovar las infraestructuras existentes continuarán impulsando la inversión en el sector", explica la gestora. "Las rentabilidades son un poco inferiores al private equity, porque normalmente tienen menos riesgo. Esperamos un 10% o 12%", ha apuntado Mendívil.

Menos optimista se ha mostrado sobre la rentabilidad de la renta fija, ya que la firma prevé rentabilidades inferiores en este activo por la política monetaria. "El recorte de tipos no es tan beneficioso en este caso. Las rentabilidades en high yield en 2025 van a ser inferiores a las del año 2024. Baja el riesgo financiero. Aquí ganas un 6% o 6,5%", ha señalado.

En cambio, el directivo ha señalado que el crédito privado es un activo menos sensible a las bajadas de tipos de interés. "Los fondos de capital privado que prestan dinero a empresas, compitiendo con los bancos, han pasado de tener un volumen de 2.000 millones a fondos de 15.000, 20.000 y 25.000 millones. Son minibancos", ha apuntado. En este caso, ha pronosticado un crecimiento de este activo y ha augurado rentabilidades de entre el 8% y el 9%.

El sector inmobiliario sí se ha visto más afectado por los tipos de interés. "Salvo determinados núcleos del mercado residencial, sí ha estado afectado. Vemos mucho movimiento en el mercado residencial y en la logística. El mercado retail ha funcionado mejor de lo que se esperaba. Los centros comerciales siguen funcionando muy bien", ha apuntado.

En este sentido, ha señalado que las bajadas de tipos del BCE van a impulsar el sector inmobiliario. "Vamos a ver muchísima más construcción en España de la que hemos visto en estos últimos años. Las bajadas de tipos van a beneficiar al sector", ha apuntado.

La rentabilidad del sector inmobiliario dependerá del tipo de activo. "Las rentabilidades más altas del real estate (por ejemplo, elBarrio Salamanca) están en torno al 15%. En logística, estamos hablando de un dígito alto, pero no de doble dígito", ha señalado.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User