A raíz de las subidas de tipos de interés de los bancos centrales, los bancos y las gestoras han lanzado multitud de fondos de inversión de renta fija —emisiones de deuda de países y empresas— a lo largo del último año. El objetivo es atraer a los clientes más conservadores, aquellos que tienen una mayor aversión al riesgo y quieren sacar provecho a sus ahorros, pero no perder su dinero.
Santander Asset Management, la gestora de fondos de Banco Santander, ha ampliado su catálogo en los últimos meses con nuevos productos de renta fija, llamados Santander Objetivo, que tienen un objetivo de rentabilidad no garantizada. Estos fondos invierten principalmente en deuda pública de España e Italia y en deuda corporativa.
Gracias al tamaño de esta entidad financiera, estos fondos de inversión han gozado de una gran popularidad entre los clientes del banco. Uno de los últimos productos más exitosos en ventas ha sido el fondo de inversión Santander Objetivo 10M Deuda Pública JUL-24, cuyo número ISIN es ES0133666000 y cuyo folleto se registró ante la CNMV el pasado 21 de julio.
Este fondo de inversión de Santander AM ha logrado captar 297,93 millones de euros solo en el mes de agosto de 2023, según los datos de suscripciones netas publicados por Inverco (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones).
Se trata de un fondo con objetivo de rentabilidad estimado no garantizado. En concreto, el banco ha promocionado este producto anunciando una rentabilidad no garantizada del 3,16% TAE (tasa anual equivalente), según el hecho relevante enviado a la CNMV.
Si quiere intentar conseguir esta rentabilidad, el cliente debía realizar la inversión antes del 14 de septiembre de 2023 (fecha de inicio de la estrategia) y mantenerla hasta el 31 de julio de 2024. Por tanto, los inversores deben mantener el dinero durante 10 meses, como indica el nombre.
Al igual que la mayoría de estos productos de Santander, este fondo invierte principalmente en deuda pública emitida por España e Italia. En concreto, el banco destina el 75% en deuda gubernamental (mayoritariamente de España) y el 25% en deuda corporativa de Banco Santander.
Este producto se dirige a un inversor de perfil conservador, con pocos conocimientos financieros. Tiene un nivel de riesgo 2 en la escala que va del 1 (menor riesgo) al 7 (mayor riesgo). El banco cobra una comisión gestión del 0,55% anual y de depósito del 0,04% anual sobre el patrimonio.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.