Nuevo episodio en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El presidente de EEUU, Joe Biden, ha firmado este miércoles una orden ejecutiva para limitar las inversiones estadounidenses en algunas empresas tecnológicas chinas.
En concreto, la medida afectará a las compañías estadounidenses de capital riesgo que quieran invertir en empresas chinas de tres sectores tecnológicos: semiconductores y microelectrónica, tecnologías de la información cuántica e inteligencia artificial. Estas actividades son consideradas sensibles para la seguridad nacional por la administración de EEUU.
"Creo que los países en cuestión [en referencia a China] están involucrados en una amplia y larga estrategia que dirige, facilita o apoya avances en tecnologías sensibles y productos que son críticos para las capacidades militares, de inteligencia, de vigilancia o cibernéticas del resto de países", ha asegurado Biden un comunicado publicado por la Casa Blanca.
"Estos países eliminan las barreras entre los sectores civil y comercial con los sectores de defensa industrial y militar, no solo a través de la investigación y el desarrollo, sino mediante la adquisición y el desvío de las tecnologías de vanguardia del mundo con el fin de lograr el dominio militar", ha afirmado.
China condena las restricciones
La reacción de China no se ha hecho esperar. El Gobierno chino ha criticado las restricciones aprobadas por el presidente Biden. "China rechaza firmemente estas restricciones y ha presentado una queja formal a la parte estadounidense", ha asegurado un portavoz del Ministerio de Exteriores chino.
China ha pedido revocar estas restricciones. "Es pura coerción económica y acoso tecnológico. La medida ha violado gravemente los principios de la economía de mercado y la competencia justa y ha perturbado gravemente el orden económico y comercial internacional", ha añadido.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025