Blockchain, una tecnología capaz de reiniciar la economía mundial

Blockchain, una tecnología capaz de reiniciar la economía mundial

BNY Mellon blockchain

Una auténtica revolución se avecina en las empresas. El blockchain (cadena de bloques, en español) es una base de datos que permite la transferencia de un valor o un activo de un lugar a otro, sin que sea necesaria la intervención de un tercero. Esta tecnología ofrece una mayor seguridad, confianza y transparencia a los usuarios. 

Cuando alguien escucha la palabra blockchain, normalmente suele vincularla al Bitcoin. Es un pensamiento lógico, ya que la creación de esta criptomoneda supuso la primera aplicación práctica de esta tecnología. Sin embargo, se ha extendido a otras industrias como los servicios financieros, la sanidad y la seguridad alimentaria. Algunas ventajas que ofrece a las compañías son la reducción de costes, la eliminación de interferencias y la reducción del fraude.  

Cada vez más compañías empiezan a introducir soluciones de blockchain para mejorar sus procesos y ofrecer un valor añadido a los consumidores. Por ejemplo, la cadena de cafeterías Starbucks ha empezado a rastrear los granos de café desde su cultivo hasta el momento de servirlos en sus establecimientos. Esta herramienta pretende responder al interés de muchos clientes por el origen de los alimentos, así como ayudar a los productores.

Asimismo, el conglomerado francés de lujo LVMH —dueño de marcas como Louis Vuitton, Loewe, Bulgari, Dior o Dom Pérignon— ha iniciado una colaboración con Prada y Cartier para desarrollar Aura. Esta plataforma tecnológica busca proporcionar a los consumidores información sobre la trazabilidad de un producto para que puedan llevar un seguimiento de todas las etapas de su vida útil.   

Estos son solo dos ejemplos de empresas muy conocidas que han puesto en marcha soluciones de blockchain, pero esto es solo el principio. BNY Mellon Investment Management augura que esta tecnología tiene un gran potencial de crecimiento y pronostica un mercado de más de 37.000 millones de euros en 2030. Así lo señalaron Jonathan Piskorowski y Robbie Henderson, gestores de un fondo de inversión centrado en esta temática, en un encuentro celebrado este martes en las oficinas de la gestora de activos en Madrid.

No son los únicos que creen en el potencial de esta tecnología. El Foro Económico Mundial (WEF) ha publicado un informe en el que señala la cadena de bloques como una solución capaz de ayudar a reiniciar la economía mundial. En concreto, creen que servirá para abordar varias ineficiencias y la falta de transparencia en las cadenas de suministro.

La pandemia del coronavirus ha acelerado la digitalización de la sociedad. Cada vez más consumidores se atreven a comprar por internet, aunque todavía existen muchas dudas en algunas transacciones. No es fácil comprar una obra de arte o una casa sin haberla visto físicamente. “La confianza es una de las grandes ventajas del blockchain. Cuando quieres comprar un cuadro, hay muchos intermediarios para asegurar la compra. Sin embargo, con el blockchain esto no es necesario. Se puede ir directamente a hacer la transacción contra la otra parte”, ha asegurado Piskorowski.

La cadena de bloques permite la verificación consensuada —todas las partes implicadas comparten la misma información—, ofrece seguridad y registros inalterables. Además, es una tecnología descentralizada, que mejora la transparencia y la disponibilidad de los recursos frente a los sistemas centralizados. 

La estrategia de BNY Mellon IM sobre la tecnología blockchain se basa en tres segmentos: servicios financieros, aplicación industrial y activos tokenizados. 

  • Servicios financieros: el blockchain puede transformar completamente las operaciones, haciéndolas más rápidas, más simples y a menor coste. “Cuando se hace un pago entre países intervienen muchos intermediarios. Hay mucha digitalización en los servicios financieros —lo hacemos todo por internet—, pero todavía hay muchas fricciones. También se puede reducir el tiempo que transcurre desde que se pide un préstamo hasta que lo conceden”, han señalado.
  • Aplicación industrial: el blockchain puede servir para optimizar los procesos y mejorar la ciberseguridad.
  • Activos tokenizados: el blockchain está detrás de los tokens no fungibles (NFT), que se han popularizado en los últimos años. Se trata de unos certificados de propiedad almacenados en la cadena de bloques que se utilizan en los videojuegos, en los deportes y en el arte.


 

Descubre los mejores brókers online de 2025

Te contamos cuáles son los mejores brókers para operar en España y qué debes tener en cuenta para empezar a invertir.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User