Buen arranque de semana: el mercado aplaude el giro comercial entre EEUU y China | Resumen de mercados
Las bolsas globales abren al alza impulsadas por expectativas de recortes de tipos y relajación de tensiones comerciales.
La reunión entre Trump y Xi Jinping, clave para confirmar un nuevo acuerdo entre EEUU y China.
Las Bolsas comienzan la semana con avances, impulsadas por el optimismo sobre los tipos y las negociaciones comerciales entre EEUU y China.
Después de una semana anterior con subidas destacadas en las principales bolsas globales, este lunes arranca con un tono positivo en los mercados. El índice MSCI World cerró el viernes con una subida del 0,64%, y los principales índices de Wall Street—S&P 500 (+0,79%), Nasdaq (+1,15%) y Dow Jones (+1,01%)—se acercan a sus máximos históricos, respaldados por el optimismo ante posibles recortes de tipos y buenos resultados corporativos.
Desde SelfBank destacan que "los mayores avances se han producido en los sectores de tecnología, telecomunicaciones y utilities", mientras que energía y materiales han mostrado debilidad.
La atención de los inversores esta semana está puesta en tres frentes clave: la reunión de la Reserva Federal, el encuentro entre Trump y Xi Jinping en Corea del Sur y los resultados trimestrales de gigantes como Apple, Amazon o Meta.
🕊️ Relajación comercial: señales de deshielo entre Washington y Pekín
Estados Unidos y China abren la puerta a un posible acuerdo que los mercados ya celebran.
Las tensiones entre las dos grandes potencias podrían suavizarse esta semana. Link Securities señala que "representantes de ambos países han acordado este fin de semana establecer el marco para un posible acuerdo comercial". En juego, la retirada de aranceles elevados por parte de EEUU y los controles chinos sobre tierras raras.
El propio secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha confirmado avances, asegurando que China se compromete a realizar "compras sustanciales de soja estadounidense", lo que ha sido bien recibido por los mercados.
Este acercamiento se verá reforzado si el próximo jueves, durante la cumbre en Corea del Sur, los presidentes Trump y Xi logran plasmar este marco en un acuerdo formal.
🧠 Bancos centrales: semana clave para la política monetaria
La Reserva Federal se prepara para recortar tipos; BCE y BoJ podrían mantenerse sin cambios.
Todo apunta a que la Fed recortará los tipos en 25 puntos básicos esta semana, dejando el rango en el 3,75% - 4,00%. Pero lo más relevante no será la decisión, sino el tono que adopte Jerome Powell en su comparecencia posterior.
"Será importante comprobar si se llevará a cabo una rebaja adicional de tipos en diciembre, como el mercado espera", explican desde Link Securities.
Por su parte, ni el Banco Central Europeo ni el Banco de Japón anticipan cambios en sus políticas monetarias, aunque los analistas estarán atentos a cualquier matiz en sus mensajes.
🌏 Asia se suma al rebote: las bolsas celebran el objetivo de crecimiento de China
El índice CSI 300 chino sube un 1,2%, el Hang Seng un 1,1% y el Topix japonés un 1,7%. Desde SelfBank indican que el reciente pleno del Partido Comunista Chino reafirma el objetivo de crecer un 5% anual, lo que podría requerir nuevos estímulos económicos.
💹 Futuros y bonos anticipan continuidad alcista
Los futuros del Euro Stoxx 50 y el IBEX 35 apuntan a una apertura ligeramente al alza este lunes, con avances del 0,57% y 0,33% respectivamente. En renta fija, las TIRes repuntan ligeramente: el bono alemán a 10 años sube al 2,64% y el Treasury estadounidense alcanza el 4,04%.
🛢️ Oro a la baja, petróleo estable y crudo ruso en el punto de mira
El oro inicia la semana con una caída del 1,1%, mientras que el petróleo Brent retrocede un leve 0,1%, tras haber vivido su mayor subida semanal desde junio. El motivo: las nuevas sanciones de EEUU a productores rusos, que podrían afectar los envíos hacia India.
📊 Resultados empresariales: llegan las "Siete Magníficas"
Entre los resultados más esperados de esta semana están los de Alphabet, Microsoft, Meta, Amazon y Apple, que darán pistas sobre el futuro del sector tecnológico. En Europa, compañías como Airbus, Santander, Iberdrola o TotalEnergies también presentarán cuentas.
Desde Link Securities apuntan que los inversores estarán más atentos a las previsiones de estas compañías que a los propios resultados pasados.
🧾 Macro: semana intensa en datos clave
La agenda macroeconómica arranca hoy con la encuesta IFO en Alemania. Mañana llegará la confianza del consumidor en EEUU, y el miércoles la estimación del PIB de España del tercer trimestre. El jueves será el turno del crecimiento de la Eurozona, y el viernes se publicarán los datos preliminares del IPC de varios países europeos.
📉 Criptomonedas y dólar: estabilidad tras semanas de agitación
Aunque no protagonizan la jornada, las criptomonedas mantienen tono positivo y el dólar consolida posiciones frente a otras divisas, en un entorno marcado por la cautela y las expectativas de tipos.
📎 Enlaces útiles
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.