Compás de espera: los mercados pendientes del BCE y la inflación de EEUU | Resumen diario de mercados

Compás de espera: los mercados pendientes del BCE y la inflación de EEUU | Resumen diario de mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

Las Bolsas abren en compás de espera, pendientes del BCE y la inflación estadounidense

Bankinter y Renta 4 descartan movimientos de tipos de interés hoy

Las Bolsas abren con movimientos muy contenidos, a la espera de dos grandes citas macro del día: la reunión del Banco Central Europeo (14:15 horas) y los datos de inflación de Estados Unidos (14:30 horas). Son las dos referencias clave que podrían marcar el tono del mercado en las próximas semanas, especialmente en lo que respecta a las expectativas de tipos de interés.

🔍 El BCE se enfrenta a una decisión sin sorpresas... pero con mucha atención

Tanto Bankinter como Renta 4 Banco coinciden en que no se esperan cambios en los tipos de interés. Sería la tercera reunión consecutiva en la que el BCE mantiene su política monetaria sin modificaciones, con el tipo de depósito en el 2% y el de crédito marginal en el 2,4%.

Los analistas de Bankinter explican que "esperamos que el BCE se muestre cómodo con la actual política monetaria" y que Lagarde ofrezca un "mensaje continuista", sin anticipar movimientos en el corto plazo. El foco, por tanto, estará en la actualización del cuadro macroeconómico del banco central y en cómo valora las expectativas de crecimiento e inflación de cara a 2026.

Renta 4 Banco subraya que solo un deterioro económico mayor o una presión deflacionista clara justificarían nuevos recortes en los tipos, y añade que el escenario más probable es que el BCE mantenga su mensaje de “decidir reunión a reunión”.

🇺🇸 Inflación de EEUU: ¿otro dato que dé alas a las bolsas?

A la misma hora, desde el otro lado del Atlántico, se conocerá el IPC de agosto en EEUU. El mercado espera un ligero repunte de la tasa general hasta el +2,9% interanual, frente al 2,7% anterior. Sin embargo, el dato de precios industriales conocido ayer —por debajo de lo previsto— siembra dudas sobre la magnitud real del repunte.

Desde Bankinter apuntan que este dato podría volver a alimentar al mercado con lo que más necesita para subir: un refuerzo en las expectativas de bajadas de tipos por parte de la Fed. Y en Renta 4 Banco explican que, aunque el dato puede repuntar por el impacto de aranceles, no debería cambiar las expectativas de tipos a corto plazo, salvo que la sorpresa sea muy significativa.

🌍 Aranceles, petróleo y elecciones: más ingredientes en la coctelera

Renta 4 también pone el foco en el mercado de materias primas: el Brent continúa subiendo esta semana (+3%) ante el riesgo de sanciones secundarias por comprar crudo ruso. La tensión geopolítica se mezcla con campaña electoral: Trump amenaza con aranceles del 100% a India y China si la UE aplica los suyos, lo que añade presión sobre las relaciones comerciales globales.

Además, México amenaza con aplicar aranceles del 50% a productos asiáticos, en línea con su estrategia de proteger la industria local, un movimiento que también resuena con el discurso de Trump.

🧭 El horizonte de 2026 se perfila en los análisis

Pese a las tensiones actuales, Bankinter detecta una mayor confianza de los inversores hacia 2026, cuando podría consolidarse una expansión de beneficios empresariales y un entorno de políticas monetarias más laxas. Este escenario futuro, combinado con menores primas de riesgo, seguiría dando soporte a las Bolsas.


📊 Consulta también:

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User