Creand: "La Bolsa europea podría hacerlo mejor que la americana en 2025"

Creand: "La Bolsa europea podría hacerlo mejor que la americana en 2025"

Catedral de Berlín (Alemania). Foto: Mati Mango (Pexels).

El año 2024 ha sido positivo para la renta variable, especialmente para la Bolsa americana. Los principales índices de Wall Street han registrado máximos históricos. El S&P 500 ha dejado atrás a otros índices del resto del mundo. ¿Qué ocurrirá en 2025? El equipo de la entidad de banca privada Creand cree que la Bolsa europea podría hacerlo mejor que la estadounidense en el próximo año.

"Viendo que en este último periodo el resto de Bolsas lo han hecho relativamente mal respecto a la americana y que las valoraciones son más razonables, nosotros pensamos que, a poco que cambien un poco ciertas cosas, la Bolsa europea podría hacerlo mejor que la americana", ha asegurado Miguel Ángel Rico, director de inversiones en España de Creand Asset Management, en una convocatoria a medios celebrada este miércoles en las oficinas del banco en Madrid.

Esto supondría un gran giro, puesto que hasta ahora la Bolsa americana ha ganado al resto, especialmente tras la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. "Cuando el mercado empieza a cotizar que Trump va a ganar las elecciones, la Bolsa norteamericana ha sido la gran ganadora, alargando un poco más lo que ya venía siendo que había sido la gran ganadora", ha recordado.

La entidad cree que el actual entorno de estabilidad económica y el escenario de bajadas de tipos de interés resultan un buen indicador para la renta variable. En su opinión, los próximos meses deberían ser alcistas para las Bolsas.

Más en concreto, el equipo de Creand ha apostado por la Bolsa española, ya que cree que seguirá ofreciendo buenos rendimientos en los próximos ejercicios. "La Bolsa española está olvidada, sobre todo por el inversor institucional. Le pasa lo mismo que al resto de Bolsas europeas. Si uno mira los últimos tres años la Bolsa española es la que mejor lo ha hecho, en comparación con el resto de las europeas", ha señalado Luis Buceta, director de inversiones en España de Creand Wealth Management, en la convocatoria.

De cara a 2025, la entidad ha pronosticado un escenario de crecimiento económico, en el que la economía mundial crezca en torno al 3%. "El mundo va a seguir creciendo en unos niveles cercanos al 3%. Hace 20 años este tipo de crecimiento se consideraba recesivo. Sin embargo, esto cambió con la crisis financiera global. Ahora se considera un crecimiento razonable", ha apuntado Buceta.

La razón detrás de ese nivel de crecimiento menor al del actual ejercicio reside en el crecimiento más modesto de las economías de Estados Unidos y China. "El motivo de que vaya a ser algo más bajo que el año pasado es porque Estados Unidos no va a crecer tan fuerte y China tampoco va a crecer a los niveles en los que está creciendo", ha afirmado.

Según esta firma, el principal riesgo para los mercados financieros será el déficit público de Estados Unidos, que se espera que aumente si Trump aplica las medidas anunciadas. "El gran reto que se enfrenta realmente la economía mundial y, en concreto, la americana, es el déficit desbocado. Estamos hablando del mayor déficit público en época de paz, donde ese 7% solo se ve en grandes recesiones o en épocas de guerra", ha asegurado.

En el caso de la inflación, la entidad ha vaticinado un ligero repunte. "Estamos viendo alguna señal de repunte de la inflación", ha apuntado Buceta. A pesar de ello, la firma ha pronosticado que los bancos centrales continuarán con las bajadas de tipos


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User