El mercado de los fondos cotizados —más conocidos como ETFs— ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Los activos bajo gestión de estos vehículos de inversión han alcanzado los 2,15 billones de euros en 2024, según la gestora de activos DWS.
"Las entradas del año pasado en euros fueron 252.000 millones de euros. Es un récord histórico. El récord anterior había sido en el año 2021 con 160 mil millones, un crecimiento del 50% sobre el año récord", ha señalado César Muro, responsable de ventas en gestión pasiva de DWS, en una presentación de perspectivas de inversión celebrada este martes en las oficinas de la compañía en Madrid.
¿A qué tipo de ETF han ido a para ese dinero entrante? Mayoritariamente se ha destinado a fondos cotizados que invierten en Bolsa. "El 80% de las entradas de dinero, o sea, 8 de cada 10 euros que han entrado en ETF, se han ido a la renta variable", ha señalado.
El dinero se ha dirigido principalmente a la Bolsa estadounidense y, en menor medida, a la Bolsa global. Los ETFs de renta variable americana han captado 104.000 millones, el 52% de las entradas. Por su parte, los fondos de renta variable global también han captado 57.000 millones, un 28%.
Por su parte, el apetito por la renta fija ha caído mucho en 2024 respecto a 2023, que fue un año con una gran demanda por este tipo de activo. "El año anterior, 2023, fue un año excepcional para la renta fija. La renta fija ha captado un 23% en 2024, cuando pesan los activos un 22%. En el año 2023, las captaciones fueron el 43% en renta fija", ha explicado.
En el caso de la renta fija, las entradas se han dirigido sobre todo hacia bonos de gobierno. "Mucha deuda del gobierno. Mucho ha ido a corto plazo, liquidez y mercados monetarios", ha señalado.
Muro ha destacado también la buena acogida de la categoría de los fondos a vencimiento. "Habría que destacar una categoría que es muy pequeña, pero ha sido bastante exitosa, que son los fondos a vencimiento. Casi un 10%. Es muy popular aquí en España", ha apuntado.
Una categoría que sí ha experimentado salidas ha sido ETFs de oro. "Hemos tenido salidas en ETFs de oro. Es el tercer año consecutivo de salidas, a pesar de ser un año excepcional en rentabilidad del oro. El 27% de rentabilidad en dólar", ha asegurado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: