El dato más esperado: la inflación de EEUU pone a prueba al mercado | Resumen de mercados

El dato más esperado: la inflación de EEUU pone a prueba al mercado | Resumen de mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

La inflación de EEUU de septiembre marcará el rumbo del mercado en una sesión cargada de citas clave.

Tensiones geopolíticas y sanciones al petróleo ruso elevan el Brent y las TIRes.

Las Bolsas europeas abren con ligeras subidas, en una jornada marcada por una cita clave: la publicación del índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos de septiembre. A pesar del cierre parcial de la Administración, el dato se publica este viernes a las 14:30 horas, al ser necesario para actualizar los pagos de la Seguridad Social. Y la expectación es máxima.

Desde Bankinter señalan que "la inflación americana marca el rumbo a escasos días de la decisión de tipos de la Fed (29 de octubre)". El mercado descuenta un recorte de -25 puntos básicos en esa reunión, pero si hoy los precios suben más de lo esperado (se espera un repunte al 3,1%), podría tambalear las previsiones para 2026.

El consenso espera estabilidad en la subyacente (+3,1%), pero el mayor riesgo está en las desviaciones. En palabras de Renta 4 Banco, "el riesgo para la inflación a corto plazo es al alza", aunque se espera que las expectativas a medio plazo estén bien ancladas si no se tensiona la independencia de la Fed.

🛢️ Tensiones geopolíticas, petróleo al alza y TIRes que repuntan

Más allá de los datos macro, las tensiones geopolíticas también pesan. Ayer, Estados Unidos anunció sanciones a Rosneft y Lukoil, los mayores exportadores rusos, lo que disparó el precio del petróleo (Brent +5%) y provocó un repunte de las TIRes (T-bond al 4%).

Esto se enmarca en un nuevo movimiento de presión hacia Putin para intentar forzar una negociación de paz en Ucrania, pero las consecuencias en los mercados energéticos podrían extenderse.

Además, el clima político global sigue agitado: Trump amenaza con acciones en Venezuela, da por rotas las negociaciones con Canadá y mantiene su peculiar estilo diplomático a pocos días de reunirse con Xi Jinping. Según Renta 4 Banco, "probablemente estemos una vez más ante su peculiar forma de negociación", lo que siembra incertidumbre, pero sin grandes sobresaltos en los mercados de momento.

🔍 PMIs mixtos y foco en resultados empresariales

En la agenda del día, también se publican los PMIs preliminares de octubre a ambos lados del Atlántico. En Europa, se espera estancamiento, con niveles próximos al 50 en la Eurozona, pero con divergencias: Francia se queda en torno al 48 por su inestabilidad política, mientras Alemania resiste mejor.

Japón ha adelantado sus cifras: el PMI manufacturero baja a 48,3 y el de servicios a 52,4. El IPC nipón también se ha conocido: general +2,9%, subyacente +3%, datos que podrían abrir la puerta a subidas de tipos por parte del Banco de Japón a partir de 2026, si la nueva primera ministra Sanae Takaichi define su política fiscal.

En EEUU, los PMIs apuntan a fortaleza: se espera 54 en servicios y 52 en manufacturas, lo que mantiene el buen tono del mercado.

En cuanto a resultados, destacan hoy Procter & Gamble en EEUU y Sanofi y Eni en Europa. Esta última ha sorprendido positivamente: supera estimaciones y anuncia un aumento del 20% en su plan de recompra de acciones, apoyada en una mejora de su flujo de caja. Ayer, Intel también sorprendió tras el cierre, con beneficios por primera vez desde 2023 y guía optimista, lo que impulsó su cotización un 8% en el after-market.

📌 Enlaces de interés:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User