El foco de los inversores, en el petróleo, la geopolítica y los resultados | Resumen de mercados

El foco de los inversores, en el petróleo, la geopolítica y los resultados | Resumen de mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

El petróleo sube más de un 6% en la semana por sanciones a Rusia y tensión geopolítica

El mercado espera el dato de inflación de EEUU

Imagen de archivo de una refinería de petróleo. Foto: EFE/ALAA AL-SHEMAREE.

Las Bolsas europeas abren planas, en una jornada marcada por la incertidumbre geopolítica, la escalada del crudo y unos resultados empresariales que están dejando sensaciones mixtas. Los inversores optan por la cautela, a la espera del dato clave de inflación en Estados Unidos, que se publica mañana.

🛢️ El petróleo vuelve a presionar: sube más de un 6% en la semana

La cotización del crudo se dispara tras el anuncio de sanciones de EEUU a los grandes exportadores rusos, Rosneft y Lukoil, que representan la mitad de las exportaciones petroleras del país. El Brent sube hoy un 4% y acumula un alza del 6% en la semana, rozando ya los 65 dólares por barril.

Según explican desde Renta 4 Banco, esta medida busca "forzar a Putin a negociar la paz en Ucrania" y supone un giro en la estrategia estadounidense: de limitar precios para no tensionar la oferta, a intentar cortar directamente los ingresos del Kremlin.

Además, no se descarta que EEUU presione también a China para que deje de comprar crudo ruso, incluso con aranceles secundarios, como ya ha hecho con India.

En Bankinter, destacan que el crudo sube "por la geopolítica, a la espera del IPC americano de mañana y sus implicaciones para la Fed".

🧭 Oro, tecnología y tensión internacional: ingredientes para la incertidumbre

El oro trata de estabilizarse (+0,6%) tras haber caído un 6% en apenas dos días. El contexto sigue cargado de tensión: Trump rechaza reunirse con Putin, mientras se baraja un nuevo paquete de sanciones tecnológicas a China, en coordinación con el G7. Según Renta 4 Banco, esto apunta a una posible "presión para suavizar los controles chinos sobre las tierras raras".

Por otro lado, EEUU sopesa limitar las exportaciones de software hacia China, una medida que ha golpeado a las Bolsas asiáticas. Las tensiones siguen escalando sin que se perciban avances reales en las relaciones entre las grandes potencias.

💸 Sin datos clave en EEUU hoy, pero el IPC se publicará pese al 'shutdown'

Hoy no se publican datos relevantes en Estados Unidos, debido al cierre de la administración (shutdown). Sin embargo, Bankinter confirma que el dato de inflación de septiembre sí se conocerá mañana. El mercado espera un repunte del IPC general hasta el 3,1% y una subyacente estable en el mismo nivel.

Desde la entidad prevén que "la Fed recorte tipos en -25 puntos básicps en su reunión del próximo miércoles 29".

📉 Tesla y SAP decepcionan, pero Kering y Thales sorprenden al alza

En cuanto a resultados empresariales, la tónica general sigue siendo mixta. Ayer, Tesla cayó un 4% en el mercado fuera de hora tras presentar unos resultados con ventas sólidas, pero presión en los márgenes que vuelve a dejar el beneficio por debajo de lo esperado por cuarto trimestre consecutivo, según Renta 4 Banco.

SAP también decepcionó, mientras que Kering, Lam Research y Thales batieron expectativas, como destacan en Bankinter.

Hoy será el turno de nombres como Intel, Unilever, Vinci, Orange o American Airlines. En España, los focos se dirigen a Bankinter y Atresmedia, que inauguran la temporada de resultados en la banca.

🏡 En España, atentos al mercado hipotecario y a la confianza en Europa

Hoy se conocerán en España los datos anuales de ventas de viviendas de agosto (+13,7% anterior), así como los préstamos hipotecarios (+31,5% anterior) y las aprobaciones de hipotecas (+25% anterior). Aunque no se esperan sorpresas, serán clave para valorar la salud del consumo interno.

En la Eurozona, la confianza del consumidor de octubre no arroja grandes cambios. El dato preliminar apunta a -15 puntos, frente a los -14,9 del mes anterior.

📊 ¿Qué vigilar hoy como inversor?

  • La evolución del precio del petróleo y sus consecuencias en inflación.
  • La publicación de resultados de Intel y otras grandes tecnológicas.
  • El comportamiento del oro como termómetro del riesgo global.
  • El dato de IPC de EEUU mañana: clave para los próximos pasos de la Fed.
  • La confianza del consumidor en Europa y los datos de vivienda en España.

📌 Enlaces de interés:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 Comentarios