El foco de los inversores gira hacia los resultados y la política | Resumen diario de mercados
China crece más de lo esperado, aunque la vivienda sigue pesando como una losa.
Ojo con los resultados: esta semana publican más de 90 empresas del S&P 500.
🇨🇳 China sorprende al alza, pero el ladrillo sigue pesando
El arranque de semana llega con viento a favor desde Asia. China ha publicado esta madrugada su producto interior bruto (PIB) del tercer trimestre de 2025 con un crecimiento del +1,1% trimestral, por encima del +0,8% esperado. En tasa interanual, se sitúa en el +4,8%, también ligeramente por encima de las previsiones, aunque todavía lejos del +5,2% anterior.
Los datos vienen acompañados de una producción industrial sólida (+6,5% en septiembre) y ventas minoristas en línea con lo esperado (+3%). Sin embargo, el sector inmobiliario sigue siendo la gran sombra: la inversión en vivienda se desploma un -13,9%, agravando la caída del trimestre anterior .
Desde Renta 4 Banco, señalan que estos datos reflejan una economía que "supera expectativas, pero sigue lastrada por su sector inmobiliario y la falta de un sólido consumo". Además, el banco central chino ha optado por mantener los tipos sin cambios, en el 3% a un año y el 3,5% a cinco años.
🧭 Menos tensión comercial, más apetito por el riesgo
Los futuros apuntan a una apertura al alza en Europa y Estados Unidos, animados por la moderación de las tensiones entre Washington y Pekín. Esta semana se celebra una reunión entre el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, y el viceprimer ministro de China He Lifeng, en un intento de rebajar la fricción arancelaria.
Además, se espera que en el pleno del Partido Comunista Chino, que arranca este lunes y durará hasta el 23 de octubre, puedan surgir señales de estímulo o incluso objetivos de crecimiento para 2026. Aunque desde Renta 4 matizan que podrían esperar a ver cómo evolucionan las negociaciones con EEUU.
Mientras tanto, los mercados siguen vigilando de cerca la situación en Gaza y los intentos de mediación en el conflicto en Ucrania.
💹 Resultados: semana clave con más de 90 compañías del S&P 500
El tono de mercado sigue marcado por el inicio de la temporada de resultados. En EEUU, el 86% de las empresas que ya han presentado cifras (12% del S&P 500) han superado las previsiones de BPA, aunque con un crecimiento algo más modesto que en años anteriores .
Entre las compañías que publican esta semana destacan nombres como Netflix, Tesla, Coca-Cola, Ford, IBM o Procter & Gamble. En Europa, los focos estarán en SAP, Barclays, Carrefour, Unilever o Sanofi, además de Bankinter y Enagás en España.
Los analistas de Bankinter comentan que los beneficios empresariales están funcionando como un verdadero "colchón de estabilidad", incluso en un entorno de incertidumbre con tipos, IA y negociaciones arancelarias. A pesar de la subida de la volatilidad (VIX entre 20% y 25%), creen que lo más probable es una semana de lateralización o rebote suave.
"Lo más probable es que esta semana se detengan las caídas. Y considerando lo bien que marcha 2025, sería sensato que se extendiera la percepción de que puede darse el año por cerrado", han asegurado desde el departamento de análisis de Bankinter .
🇫🇷 Francia: rebaja de rating anticipada
Una de las sorpresas llegó este domingo desde Francia, ya que S&P rebajó su rating a A+ desde AA-, anticipándose a la fecha prevista del 28 de noviembre. El recorte obedece a la incertidumbre sobre los presupuestos de 2026. Se convierte en la segunda agencia que retira el rating AA en poco más de un mes.
Este movimiento podría presionar al alza tanto la prima de riesgo francesa como la rentabilidad exigida por sus bonos. Un recordatorio de que Europa también tiene sus propias tensiones internas.
🔍 Lo que viene: macro en el radar
Para los próximos días, el calendario macro se viene cargado. En EEUU, se publicará el IPC de septiembre este viernes, con previsión de repunte hasta el +3,1%, tanto en tasa general como subyacente. También conoceremos los PMIs preliminares de octubre, con previsiones moderadas en EEUU y dispares en Europa.
En España, atentos a los datos de vivienda, préstamos hipotecarios y la tasa de paro del 3T25, que podría situarse en torno al 10,3%. Y en Japón, el IPC y los PMIs podrían consolidar el escenario para nuevas subidas de tipos por parte del Banco de Japón (BoJ).
📎 Para profundizar más:
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.