El Gobierno francés, a punto de caer: "El principal riesgo para la zona euro es una crisis de deuda en Francia"
Nuevo terremoto político en Francia. El Gobierno francés liderado por Michael Barnier se enfrenta este miércoles por la tarde a dos mociones de censura en la Asamblea Nacional. Salvo sorpresa de última hora, el Ejecutivo designado por Emmanuel Macron hace apenas tres meses caerá al no contar con mayoría en la Asamblea Nacional.
La situación de inestabilidad política en Francia —la segunda economía más grande de la eurozona— ha inquietado a los mercados financieros y ha afectado a la prima de riesgo de Francia, que ha llegado a superar a la griega. "El principal riesgo para la zona del euro en los próximos trimestres es una posible crisis de deuda en Francia", ha advertido Enguerrand Artaz, gestor de fondos de La Financière de l’Échiquier (LFDE), en un comentario enviado a medios.
Las mociones de censura han sido presentadas por el Nuevo Frente Popular (NFP), la agrupación de partidos de izquierdas liderada por Jean-Luc Mélenchon, y por la Agrupación Nacional (AN), el partido de extrema derecha capitaneado por Marine Le Pen. Ambas formaciones presentaron estas mociones después de Barnier recurriera al artículo 49.3 de la Constitución para aprobar el proyecto de ley de presupuestos de la Seguridad Social para 2025 sin tener en cuenta a la Asamblea Nacional.
En el caso de salir adelante una de las dos mociones de censura, el presidente de la República, Emmanuel Macron, tendrá que escoger a un nuevo primer ministro. Hasta ahora, solo una de las 149 mociones de censura presentadas en Francia lograron su objetivo: en 1962 logró derribar al Gobierno de Georges Pompidou.
Esta situación de inestabilidad en uno de los países más importantes de la Unión Europea ha generado inquietud entre los inversores. La prima de riesgo (diferencia entre los intereses de la deuda francesa con la alemana) se disparó hasta los 90 puntos básicos este lunes, algo que no ocurría desde la crisis del euro en 2012.
"Existe el riesgo real de que una mala gestión presupuestaria continuada, unida a la inestabilidad política, acaben creando un clima de desconfianza tal que los tipos de interés se disparen en los mercados y Francia sufra una especie de crisis de deuda. Este es el principal riesgo para la zona del euro en los próximos trimestres", ha señalado Artaz.
Este gestor de LFDE ha mostrado su preocupación por la situación en Francia, incluso aunque el Gobierno de Barnier lograra mágicamente sobrevivir a las mociones y aprobar las cuentas públicas. "Aunque se aprobaran los presupuestos, solo se reduciría el déficit hasta el 5% del PIB, lo que sigue siendo muy elevado en términos absolutos", ha apuntado.
Además, Artaz ha puesto en duda que se consiga ese nivel de déficit, ya que ha vaticinado un desequilibrio presupuesto mayor debido a un menor crecimiento. "Este cálculo [del 5%] se basa en la hipótesis, recogida en la Ley de Finanzas, de un crecimiento del PIB del 1,1 % en 2025. A la vista de la reciente evolución de los indicadores económicos, es muy poco probable que se alcance esta cifra. Parece más creíble un crecimiento de entre el 0,5 % y el 0,7 %, con un riesgo nada desdeñable de recesión técnica durante el año", ha señalado.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: