El mercado contiene la respiración antes del dato de empleo en EEUU | Resumen diario de mercados
Broadcom impulsa al sector tecnológico con buenos resultados y un anuncio clave para 2026
Los mercados abren con avances moderados, a la espera de los datos oficiales de empleo en EEUU
Viernes de grandes expectativas en los mercados. Como anticipaban en su informe diario los analistas de Bankinter, "llegó el día importante de la semana". El acuerdo entre Japón y EEUU sobre aranceles e inversiones por 550.000 millones de dólares se firma este viernes, mientras Broadcom sorprende positivamente con sus cifras trimestrales y anuncia una alianza clave para la fabricación de chips desde 2026, lo que impulsa su cotización un +4,6% en el aftermarket.
Estos movimientos dan oxígeno a los sectores tecnológicos y semiconductores, dos de las apuestas favoritas de la casa de análisis: "Esto animará a 2 sectores que recomendamos: tecnología y semis", señalan desde Bankinter.
Todos los ojos en el dato de empleo en EEUU
Pero el verdadero plato fuerte llega a las 14:30 horas, cuando se publica el dato oficial de empleo en Estados Unidos. Renta 4 Banco lo resume así: "el claro protagonista de la sesión".
El consenso espera una creación de 75.000 nuevos empleos en agosto (tras 73.000 en julio), pero lo más importante es la confirmación o no de una tendencia de enfriamiento del mercado laboral. Tanto las vacantes JOLTS como la encuesta ADP esta semana han decepcionado (54.000 empleos vs 106.000 anterior), lo que refuerza la narrativa de que la Fed podría seguir recortando tipos más allá de su reunión del 17 de septiembre, en la que ya se da por hecho un recorte de -25 puntos básicos, hasta el rango 4,00%/4,25%.
Desde Bankinter advierten que "el mejor desenlace sería cierta debilidad que reforzase la expectativa de que la Fed seguirá bajando tipos", incluso en 2026, cuando Powell será sustituido por un perfil más afín a los intereses de la administración Trump.
Europa sigue sin sorpresas... pero Francia en tensión
En el Viejo Continente, los índices europeos han abierto con ligeros avances (futuros del Eurostoxx +0,4%) y el PIB final del segundo trimestre en la eurozona ha confirmado una economía estancada: +0,1% trimestral y +1,4% anual, en línea con lo previsto.
Mientras tanto, en Francia, la situación política añade volatilidad. Como explican desde Renta 4 Banco, "la reunión del primer ministro Bayrou ayer con los Socialistas se ha saldado con el rechazo de estos a apoyarlo", lo que anticipa una caída del gobierno en la moción de confianza del próximo lunes. Macron busca evitar elecciones, apostando por un nuevo primer ministro con respaldo suficiente para aprobar los presupuestos de 2026. Por ahora, los mercados dan algo de tregua: la prima de riesgo francesa cae 3 puntos básicos.
Perspectivas: tecnología al alza, tipos a la baja
El cierre semanal dependerá del dato de empleo de esta tarde, pero tanto Bankinter como Renta 4 Banco coinciden en que hay margen para terminar la semana con balance positivo. Broadcom y el acuerdo EEUU-Japón aportan impulso, y los inversores siguen descontando hasta seis recortes de tipos hasta finales de 2026, según apunta Renta 4 Banco, lo que sigue siendo un viento de cola para activos de riesgo.
El oro y las Bolsas, como apuntan desde la misma firma, "esperan el dato de empleo en máximos", y el mercado de renta fija ya descuenta plenamente una Fed más flexible.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.