Este martes 1 de abril han entrado en vigor una serie de cambios que afectan a la jubilación de los ciudadanos. Estas medidas, aprobadas por el Gobierno en diciembre, pretenden mejorar la compatabilidad entre la pensión de jubilación y la actividad laboral.
Las nuevas medidas afecatan a tres modalidades de jubilación: jubilación activa, jubilación demorada y jubilación parcial. "Se trata de medidas que facilitan a los trabajadores que el tránsito hacia su jubilación tenga la suficiente flexibilidad para adaptarse a las condiciones y situaciones de cada uno de ellos", ha asegurado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Cambios en la jubilación activa
Uno de los principales cambios afecta a la jubilación activa, que permite compaginar pensión y trabajo durante un tiempo cuando se accede a la situación de jubilación. La reforma elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa con el objetivo de facilitar su acceso.
La reforma establece el porcentaje de la pensión que se puede cobrar mientras se mantiene la actividad laboral. Si la demora del ciudadano es de un año, el porcentaje correspondiente de la pensión será del 45%. Si es de dos años, el 55%. Si de tres años, el 65%. Si es de cuatro años, el 80%. Finalmente, si la demora es de cinco o más años, podrá percibirse hasta el 100% de la prestación.
Incentivo a la jubilación demorada
La nueva regulación mejora la jubilación demorada. En concreto, permita la posibilidad de recibir un incentivo adicional del 2% por cada seis meses de demora a partir del segundo año y no solo por cada doce meses.
Los incentivos para el retraso de la jubilación se han venido mejorando desde el año 2022. El ciudadano puede optar por distintas opciones: un aumento del 4% de la pensión por cada año de demora; un cheque por cada año de demora, cuya cuantía depende de la base reguladora de la pensión o una combinación de ambas, según recoge la agencia Europa Press.
Cambios en la jubilación parcial
Asimismo, la reforma también ha introducido cambios en la jubilación parcial, acordados con los agentres sociales. En concreto, amplía el número de años con los que puede anticiparse el acceso a la edad de jubilación, de dos a tres años, pero con adaptaciones en la reducción de la jornada.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores depósitos a plazo fijo
Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: