¿Hay relación entre el S&P 500 y la liquidez de la Fed? Este gráfico muestra que sí

¿Hay relación entre el S&P 500 y la liquidez de la Fed? Este gráfico muestra que sí

Me gusta
Comentar
Compartir

La liquidez es una clave fundamental en los mercados financieros. Tradicionalmente cuando la liquidez aumenta, sube la Bolsa. Mientras que si se reduce la liquidez, el mercado reacciona con caídas. 

¿Ocurre realmente así? El portal de información financiera MarketWatch ha difundido este semana un interesante gráfico elaborado por Torsten Slok, economista jefe de Apollo Global Management, para demostrar este paralelismo. 

El gráfico muestra la relación entre la cotización del índice bursátil Standard and Poor’s 500 (S&P 500) —incluye las 500 empresas de mayor capitalización de Estados Unidos— y los programas de estímulo de la economía conocidos como flexibilización cuantitativa [quantitative easing (QE)] puestos en marcha por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Gráfico de Torsten Slok (Apollo Global Management) difundido por MarketWatch.

El gráfico de Slok considera como flexibilización cuantitativa (QE) neta a la suma de los activos de la Reserva Federal de EEUU menos el saldo de la cuenta general del Tesoro de EEUU  —Treasury General Account (TGA)— y el efectivo temporal 

"Desde que Silicon Valley Bank colapsó, la Fed ha estado agregando liquidez y el S&P 500 ha subido más del 10%. La alta correlación entre el QE neto de la Fed y el S&P 500 sugiere que la liquidez de la Fed es un impulsor crucial del mercado de valores", ha asegurado Slok. 

Ahora bien, al igual que sube la Bolsa cuando aumenta la liquidez, suele suceder lo contrario si se reduce la liquidez en el sistema. "Con la Fed volviéndose más agresiva [hawkish] y continuando con el ajuste cuantitativo [quantitative tightening (QT)], los riesgos a la baja para las acciones están aumentando", ha apuntado Slok.

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User