IFO alemán, OCDE y semiconductores, las claves de la sesión | Resumen diario de mercados

IFO alemán, OCDE y semiconductores, las claves de la sesión | Resumen diario de mercados

Me gusta
Comentar
Compartir

Las Bolsas europeas abren a la baja, pero podrían mejorar gracias al tirón de Micron y Alibaba en tecnología.

La OCDE mejora su previsión de PIB global para 2025 por la inversión en IA y el dinamismo emergente.

Las Bolsas europeas abren con tono negativo, pero los analistas esperan que la sesión mejore progresivamente gracias al impulso del sector tecnológico, especialmente desde EEUU y Asia. Bankinter anticipa que "hoy estimamos una sesión de menos a más", con una apertura europea floja pero con recuperación en la parte americana, animada por los buenos resultados de Micron y el empuje de las grandes tecnológicas.

En Asia, destaca la subida de Alibaba (+7%) tras anunciar nuevas inversiones en inteligencia artificial, por encima de los 50.000 millones de dólares anunciados anteriormente. Renta 4 Banco señala que esta estrategia busca "hacer frente a sus rivales", en un entorno cada vez más competitivo para el desarrollo de infraestructuras IA.

En Japón, los PMIs preliminares de septiembre muestran debilidad en manufacturas (48,4) y un mejor tono en servicios (53), lo que refleja un patrón de bifurcación económica que ya vimos también en la Eurozona y EEUU.

📊 IFO alemán y previsiones globales: luces largas en el mercado

El dato macro más relevante del día será el IFO de clima empresarial en Alemania, con expectativas de ligera mejora: 89,4 frente a 89 anterior, según Bankinter. Desde Renta 4 añaden que también se esperan avances en los componentes de expectativas (92e) y situación actual (86,6e), en un contexto donde el PMI de servicios alemán ya sorprendió positivamente en días anteriores.

Ayer conocimos también las actualizaciones de la OCDE, que mejora su previsión de crecimiento global para 2025 hasta el +3,2%, gracias al tirón de economías emergentes y al impacto menor de los aranceles en márgenes empresariales. La Eurozona mejora ligeramente (+1,2%) y EE.UU. sube dos décimas hasta el +1,8%. Eso sí, los riesgos no desaparecen: guerra comercial, inflación persistente y tensiones fiscales podrían llevar a un 2026 algo más débil (+2,9%).

En palabras de Renta 4 Banco, la fortaleza de la inversión en IA en EEUU y el apoyo fiscal en China "debería limitar la desaceleración".

🏦 Micron, tipos y petróleo: claves de inversión a largo plazo

El protagonismo de la sesión lo tiene el sector tecnológico, con Micron como actor principal. Publicó resultados al cierre de NY superando expectativas: ventas +46% y BPA +158%. Bankinter destaca que podría "dar continuidad al buen momento de la tecnología americana" y tomar el relevo de Nvidia como impulsor de los semiconductores.

Además, señalan su visión de largo plazo: "sí vemos potencial en Bolsas para 2026, entre +10% en Europa y +15% en EEUU", apoyado por mejores BPAs, PIBs en expansión y tipos más bajos.

🛢️ Por otro lado, el petróleo Brent sube un +1,5% en un contexto de creciente riesgo geopolítico. Renta 4 advierte de "incursiones de drones en territorio OTAN" y menciona el endurecimiento del discurso de Trump sobre Rusia como elementos a vigilar.

🏦 En política monetaria, el Banco de Suecia ha recortado tipos en 25 puntos básicos, situándolos en mínimos de 2022. Podría ser su último movimiento bajista en este ciclo. Mientras, Powell (Fed) mantiene un tono cauto respecto a nuevas bajadas, preocupado por una inflación al alza impulsada por los aranceles.


Enlaces útiles:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User